Comunidad Económica ASEAN: oportunidades para Vietnam

La formación de la Comunidad Económica de la ASEAN abrirá puertas más amplias a los productos vietnamitas. 
La Comunidad Económica de la ASEAN (AEC) que debe establecerse a finalesde 2015, se considera un hito para la integración completa de laseconomías del Sudeste de Asia, entre ellas, Vietnam.

La AEC creará un mercado común para la región con una población de600 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto de casi tresbillones de dólares.

Su fundación brindaráoportunidades, pero también desafíos, para las empresas nacionales,comentó Tran Thanh Hai, vicedirector del Departamento de Exportación eImportación del Ministerio de Comercio e Industria de Vietnam.

Las compañías vietnamitas tendrán acceso a un mayor mercado, peroenfrentarán la competitividad de productos y servicios de grandes gruposde otros Estados miembros del bloque, señaló.

Elintercambio comercial entre Vietnam y otros países de la ASEAN seincrementó en los últimos años, de 34 mil 400 millones de dólares en2011 a 39 mil 700 millones en 2013, con un crecimiento gradual de lasexportaciones vietnamitas.

Solo en la primeramitad de este año, el valor del intercambio totalizó 20 mil 450 millonesde dólares, un aumento interanual de 3,6 por ciento, según estadísticasoficiales.

Una vez formada la AEC, expresó ThanhHai, la tarifa de la circulación de mercancías entre los países en laregión se recortará paso a paso hasta llegar a cero por ciento y, por lotanto, las firmas vietnamitas podrían vender sus productos a otrasnaciones como lo hacen en el territorio nacional.

Además, precisó, se simplificarán los trámites deimportación-exportación y se permitirá a las empresas laauto-certificación del origen de mercancías, lo que favorecerá lasventas a otros mercados en el bloque.

En vísperasdel establecimiento de la AEC, destacó, Vietnam debe impulsaractivamente la cooperación dentro de la agrupación, así como con losmercados con que firmó Tratados de Libre Comercio (TLC) como China,Sudcorea, Japón, la India, Australia y Nueva Zelanda.

En cuanto a los retos que enfrentarán las firmas vietnamitas, PhamThe Hung, director del Instituto de Estudio de Empresas Pequeñas yMedianas, indicó que la mayoría de ellas cuenta con menor capital, asícomo equipos y tecnologías menos modernos que las otras en la región.

Asimismo, la falta de trabajadores de calidad y una visión para eldesarrollo a largo plazo también figura entre los desafíos para el paísen su integración a la economía internacional, remarcó.

De acuerdo con Vo Tri Thanh, subdirector del Instituto Central deInvestigación y Gestión Económica, para aprovechar los TLC, elempresariado nacional necesita estudiar las leyes al respecto,garantizar los estándares técnicos, ampliar mercado de exportación y,especialmente, mejorar la calidad y diseño de productos, en lugar delcosto, para poder competir con empresas de otras naciones.

El Gobierno también debe elaborar políticas para apoyar a las firmasdomésticas a elevar la competitividad, así como crear todas lascondiciones favorables para sus operaciones, subrayó.

Con el establecimiento de la AEC, la agrupación implementará unaserie de iniciativas, como el mecanismo de aduanas de ventanilla única yel sistema de auto-certificación de origen, y avanzará hacia laliberación en el sector de servicios mediante varios acuerdos marcos.

Para realizar tal objetivo, la Comunidad Económica necesitaconvertirse en el centro de la red de producción y suministro tantoregional como global, con el fin de fomentar el crecimiento y laintegración económica, reiteró el viceministro de Comercio e Industria,Nguyen Cam Tu.

En ese proceso, Vietnam debeesforzarse por mejorar su posición, con énfasis en el desarrollo de lainfraestructura para un progreso sostenible, concluyó. – VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.