Comunidad Económica ASEAN: oportunidades para Vietnam

La formación de la Comunidad Económica de la ASEAN abrirá puertas más amplias a los productos vietnamitas. 
La Comunidad Económica de la ASEAN (AEC) que debe establecerse a finalesde 2015, se considera un hito para la integración completa de laseconomías del Sudeste de Asia, entre ellas, Vietnam.

La AEC creará un mercado común para la región con una población de600 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto de casi tresbillones de dólares.

Su fundación brindaráoportunidades, pero también desafíos, para las empresas nacionales,comentó Tran Thanh Hai, vicedirector del Departamento de Exportación eImportación del Ministerio de Comercio e Industria de Vietnam.

Las compañías vietnamitas tendrán acceso a un mayor mercado, peroenfrentarán la competitividad de productos y servicios de grandes gruposde otros Estados miembros del bloque, señaló.

Elintercambio comercial entre Vietnam y otros países de la ASEAN seincrementó en los últimos años, de 34 mil 400 millones de dólares en2011 a 39 mil 700 millones en 2013, con un crecimiento gradual de lasexportaciones vietnamitas.

Solo en la primeramitad de este año, el valor del intercambio totalizó 20 mil 450 millonesde dólares, un aumento interanual de 3,6 por ciento, según estadísticasoficiales.

Una vez formada la AEC, expresó ThanhHai, la tarifa de la circulación de mercancías entre los países en laregión se recortará paso a paso hasta llegar a cero por ciento y, por lotanto, las firmas vietnamitas podrían vender sus productos a otrasnaciones como lo hacen en el territorio nacional.

Además, precisó, se simplificarán los trámites deimportación-exportación y se permitirá a las empresas laauto-certificación del origen de mercancías, lo que favorecerá lasventas a otros mercados en el bloque.

En vísperasdel establecimiento de la AEC, destacó, Vietnam debe impulsaractivamente la cooperación dentro de la agrupación, así como con losmercados con que firmó Tratados de Libre Comercio (TLC) como China,Sudcorea, Japón, la India, Australia y Nueva Zelanda.

En cuanto a los retos que enfrentarán las firmas vietnamitas, PhamThe Hung, director del Instituto de Estudio de Empresas Pequeñas yMedianas, indicó que la mayoría de ellas cuenta con menor capital, asícomo equipos y tecnologías menos modernos que las otras en la región.

Asimismo, la falta de trabajadores de calidad y una visión para eldesarrollo a largo plazo también figura entre los desafíos para el paísen su integración a la economía internacional, remarcó.

De acuerdo con Vo Tri Thanh, subdirector del Instituto Central deInvestigación y Gestión Económica, para aprovechar los TLC, elempresariado nacional necesita estudiar las leyes al respecto,garantizar los estándares técnicos, ampliar mercado de exportación y,especialmente, mejorar la calidad y diseño de productos, en lugar delcosto, para poder competir con empresas de otras naciones.

El Gobierno también debe elaborar políticas para apoyar a las firmasdomésticas a elevar la competitividad, así como crear todas lascondiciones favorables para sus operaciones, subrayó.

Con el establecimiento de la AEC, la agrupación implementará unaserie de iniciativas, como el mecanismo de aduanas de ventanilla única yel sistema de auto-certificación de origen, y avanzará hacia laliberación en el sector de servicios mediante varios acuerdos marcos.

Para realizar tal objetivo, la Comunidad Económica necesitaconvertirse en el centro de la red de producción y suministro tantoregional como global, con el fin de fomentar el crecimiento y laintegración económica, reiteró el viceministro de Comercio e Industria,Nguyen Cam Tu.

En ese proceso, Vietnam debeesforzarse por mejorar su posición, con énfasis en el desarrollo de lainfraestructura para un progreso sostenible, concluyó. – VNA

Ver más

Visitantes a la Feria de Otoño 2025 (Foto: VNA)

Vietnam y China vigorizan su cooperación comercial en Feria de Otoño

La Feria de Otoño 2025 en Vietnam refuerza la cooperación económica y comercial entre Vietnam y China, con la participación de más de 2,500 empresas y un incremento en el comercio bilateral del 23%. Descubre las oportunidades de colaboración en tecnología, agroindustria y más.

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.