Comunidad mundial ofrece sugerencias para enfrentamiento de salinización en Vietnam

Expertos extranjeros propusieron varias soluciones para el enfrentamiento en Vietnam a la sequía y la salinización que sufren actualmente la zona central, la Altiplanicie Occidental y el delta del río Mekong.

Hanoi, 16 mar (VNA)- Expertos extranjeros propusieron varias soluciones para el enfrentamiento en Vietnam a la sequía y la salinización que sufren actualmente la zona central, la Altiplanicie Occidental y el delta del río Mekong. 

Comunidad mundial ofrece sugerencias para enfrentamiento de salinización en Vietnam ảnh 1Pobladores de la provincia sureña de Ninh Thuan recibe agua potable desde delegaciones de socorro (Fuente: VNA)


Durante un seminario temático organizado ayer en Hanoi, el representante del Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI, en inglés), Leocadio Sebastian, sugirió el cultivo por dos cosecha de variedades de arroz de ciclo corto en vez de por tres de los tipos de ciclo largo. 

Observó que la salinización se debe a la disminución de cantidad de agua en la cuenca arriba, no al aumento del nivel del mar. 

Es por eso es muy importante fomentar la eficiencia del control de los flujos y ampliar los modelos de producción agrícola inteligentes, enfatizó. 

En tanto, representantes del Banco Mundial propusieron prestar atención al establecimiento de una base de datos sobre la planificación de los recursos hídricos y acelerar el despliegue de los proyectos importantes al respecto. 

Ratificó la disposición de la entidad bancaria de respaldar a Vietnam en el desarrollo de las fuentes existentes. 

En el mismo sentido, gerentes del banco ADB remarcaron la necesidad de revisar la lista de los programas prioritarios y considerar la exención de aranceles hidráulicos. 

Mientras, la coordinadora de las Naciones Unidas en Vietnam, Pratibha Mehta, abogó por elevar la capacidad de resistencia de agricultores al cambio climático. 

Los expertos coincidieron en la exigencia de remodelar y modernizar el sistema de canales y aplicar la técnica de irrigación por tuberías. 

Durante la cita, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, Cao Duc Phat, dio a conocer las consecuencias actuales de los fenómenos naturales y advirtió de la posibilidad de que la situación empeore aún más en el futuro, o sea, que alrededor de la mitad de las tierras para cultivos en delta del río Mekong sufran la entrada del agua del mar. 

Según el titular de la cartera, actualmente se pierden casi 160 mil hectáreas, o sea, 800 mil toneladas de arroz. 

Ese contexto significa que un total de un millón 500 mil personas no obtuvieron ingresos del cultivo arrocero, pormenorizó. 

Adelantó que debido a la escasez de agua potable, cerca de 500 hectáreas de suelos dedicados al cultivo del arroz para el período verano- otoño tampoco resultan posibles para la siembra y la ganadería también se afecta en gran medida. 

Tal como el caso de las provincias de Ninh Thuan, Binh Thuan y Khanh Hoa en la región sureña del Centro, donde solo el 50- 60 por ciento de los embalses tienen agua y un total de 23 hectáreas de tierras no se puede aprovechar para la siembra. 

En tanto, la Altiplanicie Occidental sufre actualmente una grave sequía, lo que provocará una severa pérdida en la producción de café y alto riesgo de incendio forestal. 

Ante esa situación, Duc Phat recomendó cambiar la estructura de la producción: de cultivo de arroz a la ganadería, otras labores no agrícolas y a la construcción.- VNA 

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.