En el evento, se presentó la Declaración de Hanoi, la cual ratificóel compromiso de Vietnam y otros países en la zona de garantizar losderechos de los minusválidos estipulados en la Convención de la ONUsobre el tema.
El documento fue ratificado por la Asamblea Nacional de Vietnam el mismo día.
Según Ha Dinh Bon, jefe del Departamento Legislativo del Ministeriode Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, la adopción reflejael compromiso de Vietnam de proteger a esas personas, así como promoverel desarrollo para brindar más beneficio a ellas.
Se trata de un fundamento legal para afirmar la posición de Vietnamen asuntos relativos a las personas con discapacidad y los derechohumanos en general, dijo el funcionario.
Durantesu intervención, Joakim Parker, jefe de la representación de la Agenciaestadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID, inglés) enVietnam, reiteró que su entidad ha respaldado a la red de personalmédico para elevar la calidad de servicios ortopédicos y expandir laaplicación de métodos terapéuticos, lo que ayudará a los discapacitadosvietnamitas mejorar su capacidad.
La USAID continuará apoyando a Vietnam en la elaboración de políticas vinculadas con ese grupo, añadió.
Con dos sesiones plenarias, el foro creó una plataforma para losparticipantes intercambien opiniones en temas como la elaboración depolíticas, el bienestar social, la formación vocacional, la integraciónsocial y los impactos del cambio climático.
En la ocasión, donantes entregaron 25 becas a jóvenes minusválidos en todo el país.
De acuerdo con las estadísticas de la ONU, cerca de 15 por ciento dela población mundial o un mil millón de personas sufren discapacidad.
Vietnam cuenta con seis millones 700 mil personas discapacitadas, que representan 8,7 por ciento de su población.-VNA