Concluye primer ministro vietnamita participación en XXXV Cumbre de ASEAN

Concluye primer ministro vietnamita participación en XXXV Cumbre de ASEAN
Bangkok (VNA)- Elprimer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, concluyó su participación en laXXXV Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y lascitas anexas, efectuadas en esta capital tailandesa.
Concluye primer ministro vietnamita participación en XXXV Cumbre de ASEAN ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, en la III Reunión Ministerial Preparatoria del Acuerdo de Asociación Integral Regional (RCEP) (Foto: VNA)

El jefe de Gobierno vietnamita asistió junto a los líderes de la ASEAN y sussocios a la III Reunión Ministerial Preparatoria del Acuerdo de AsociaciónIntegral Regional (RCEP), que se desarrolló la víspera en Bangkok, en la cuallos participantes concluyeron negociaciones acerca del texto íntegro de ese pacto y también sobre la apertura del mercado de forma básica.
Una vez en vigor, ese tratado creará una zona de libre comercio con 3,56 milmillones de pobladores y un Producto Interno Bruto (PIB) de casi 50 billonesde dólares, lo que equivaldría a alrededor del 39 por ciento de la cifra global.

En la ocasión, el Xuan Phuc también sostuvo en esta urbe tailandesa una reunióncon su homólogo de Japón, Shinzo Abe, durante la cual afirmó que Hanoiconsidera a Tokio como uno de sus principales socios confiables, importantes y duraderos.

Subrayó que ambos países poseen muchos beneficios y estrategias comunes.Propuso además que la nación esteasiática incremente su papel internacionalista en laregión y en el mundo.

Por su parte, Shinzo Abe manifestó su deseo de Vietnam, con su papel como presidente de la ASEAN en 2020, y Japón coordinen más en la enfrentamiento de los desafíos regionales y globales.

Ambos líderes expresaron satisfactorio ante el desarrollo integral de laasociación estratégica amplia y profunda entre los dos países, y coincidieron en aumentar elintercambio de delegaciones de todos los niveles, así como en impulsar lacooperación en los sectores de comercio, inversión, construcción deinfraestructuras, asuntos laborales, y el uso eficiente de las ayudas oficiales para el desarrollo.

Acordaron además a intensificar la colaboración bilateral en los forosmultilaterales, así como enfrentar y solventar los desafíos tanto en la regióncomo en el mundo, incluidos los asuntos en el Mar del Este./.
VNA

Ver más

Acto de rúbrica (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania firman Declaración Conjunta para establecer una Alianza Energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hoang Long, y el secretario de Estado de Asuntos Económicos y Energía de Alemania, Stefan Rouenhoff, firmaron el día 3 de julio (hora local) una Declaración Conjunta para la creación de una Alianza Energética entre ambos países, con la presencia de la vicepresidenta vietnamita Vo Thi Anh Xuan.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.