Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- La Cámara de Comercio Europea en Vietnam (EuroCham) publicó hoy el Informe del Índice de Confianza Empresarial (BCI) correspondiente al tercer trimestre de 2025, que refleja un marcado optimismo dentro de la comunidad empresarial europea en el país indochino.
Este índice BCI alcanzó los 66,5 puntos, superando los niveles previos a la imposición de los aranceles antidumping por parte de Estados Unidos, lo que representa el nivel más alto de confianza en tres años y subraya la capacidad de adaptación de las empresas europeas en un contexto de volatilidad económica global.
El informe no solo refleja la situación macroeconómica, sino que también destaca transformaciones estructurales que están remodelando silenciosamente el entorno empresarial en Vietnam, tales como reformas en las políticas de visados y permisos de trabajo, así como el impulso hacia la digitalización de los procedimientos administrativos. Estos movimientos evidencian cómo los inversores europeos perciben a Vietnam como una economía llena de potencial.
El presidente de EuroCham, Bruno Jaspaert, enfatizó la importancia de mantener una confianza estable en un mundo tan incierto, especialmente cuando los desafíos geopolíticos, la transformación tecnológica y las cuestiones climáticas están reconfigurando las estrategias comerciales y de inversión a nivel global.

Además, recalcó que el informe BCI refleja una mejora significativa en la mentalidad empresarial, con el 80% de los encuestados optimistas sobre las perspectivas a cinco años y el 76% dispuesto a recomendar a Vietnam como destino de inversión. A pesar de los factores externos, el país indochino sigue siendo un destino atractivo para los inversores internacionales.
Recientemente, el proveedor de índices globales FTSE Russell elevó la categoría del mercado de valores de Vietnam de “mercado fronterizo” a “mercado emergente secundario”, lo que refuerza los resultados del índice BCI y muestra el creciente nivel de confianza de los inversores internacionales y la creciente posición de la nación sudesteasiática en el mapa global de inversiones. Aproximadamente el 42% de las empresas encuestadas confían en que Vietnam alcanzará su objetivo de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 8,3% y 8,5% en 2025.
Aunque persiste un enfoque cauteloso en las evaluaciones a corto plazo, el 68% de las empresas esperan que la economía se estabilice y mejore en el próximo trimestre, lo que supone un aumento de 18 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2025. Esta es una señal de que la comunidad empresarial europea espera un fuerte crecimiento en la segunda mitad del año.
El informe también señala algunos desafíos, especialmente en la eficiencia administrativa, que sigue siendo uno de los mayores obstáculos. El 65% de las empresas considera que los procedimientos administrativos complejos, como el proceso de reembolso del IVA, y la aplicación inconsistente de las normativas sobre permisos de trabajo entre las diferentes regiones, obstaculizan las operaciones comerciales.
Sin embargo, en agosto de 2025, el Gobierno de Vietnam adoptó una serie de nuevos decretos destinados a modernizar las regulaciones sobre visados y permisos de trabajo, con el objetivo de crear procesos más transparentes, coherentes y predecibles. Entre las reformas destacadas se incluyen la posibilidad de presentar solicitudes de permisos de trabajo en línea, la reducción de los requisitos de experiencia para los expertos en sectores clave, la ampliación de los grupos exentos de permisos de trabajo y la simplificación de varios procedimientos administrativos.
Vietnam también introdujo una política de exención de visados para ciertos grupos de extranjeros que contribuyen al desarrollo económico y social, lo que refleja un enfoque más flexible para atraer talento internacional. Además, se amplió la exención de visado para 18 países miembros de la Unión Europea (UE), con el fin de fortalecer los lazos entre Vietnam y Europa.
Según el Informe BCI del tercer trimestre de 2025, el 48% de las empresas afirma que estas reformas han tenido un impacto positivo en sus operaciones. Por otro lado, el 42% considera que el impacto aún no es claro, principalmente debido a la fase inicial de implementación. A pesar de ello, algunos de los nuevos decretos han marcado un avance importante hacia un entorno empresarial más abierto y amigable, en línea con las recomendaciones a largo plazo de EuroCham.
De acuerdo con Bruno Jaspaert, cuando Vietnam se propone convertirse en una nación desarrollada y de altos ingresos en las próximas dos décadas, la movilidad de talentos y la transferencia de habilidades deben ser aspectos clave de este proceso. Las reformas actuales son fundamentales para garantizar que los expertos internacionales puedan trasladarse de manera flexible a donde más se necesiten, para impulsar la innovación y aumentar la competitividad del sector privado vietnamita.
El embajador de la UE en Vietnam, Julien Guerrier, agregó que la trayectoria de crecimiento de Vietnam es realmente impresionante, pero aún hay espacio para liberar el enorme potencial de la relación de asociación entre la UE y Vietnam a través de un sistema regulador transparente y alineado con los estándares internacionales, así como la consulta con la comunidad empresarial en el desarrollo de nuevas políticas.
La labor de EuroCham en transmitir las voces y perspectivas de las empresas europeas es un elemento esencial para el éxito de la transformación verde y digital de Vietnam, aseguró./.