Vietnam impulsa los pagos digitales para conectar personas, empresas y el Estado

Vietnam busca impulsar los pagos digitales con un crecimiento anual del 20-25% hasta 2025, con visión hacia 2030. Descubre las últimas innovaciones en pagos sin efectivo.

Pago sin contacto con tarjeta NAPAS en la red de autobuses. Foto: nhandan.vn
Pago sin contacto con tarjeta NAPAS en la red de autobuses. Foto: nhandan.vn

Hanoi (VNA) – Según la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera hasta 2025, con visión a 2030, el Gobierno de Vietnam se ha fijado como objetivo un crecimiento anual del 20–25% en las transacciones sin efectivo, reflejando su fuerte determinación de acelerar la transición hacia una economía digital, en la cual los pagos digitales se consolidan como una infraestructura clave que conecta a los ciudadanos, las empresas y el Estado sobre una plataforma tecnológica moderna.

Pagos digitales: la base de la economía moderna

En los últimos años, la infraestructura de pagos en Vietnam ha experimentado un desarrollo impresionante. Desde las tarjetas bancarias, monederos electrónicos y códigos QR hasta la banca digital y móvil, estos métodos se han convertido en la “savia vital” de la vida moderna.

Tran Van Thanh, del Banco de Comercio Exterior de Vietnam (Vietcombank), afirmó que la tecnología digital se ha convertido en una base esencial y una fuerza motriz inevitable del crecimiento económico, con los pagos digitales a la vanguardia en la formación de un ecosistema financiero moderno.

En 2024, el valor total de las transacciones sin efectivo alcanzó 11,2 billones de USD, es decir, 26 veces el PIB nacional, mientras que el número total de transacciones llegó a 17,7 mil millones, un aumento del 56% respecto a 2023. Cabe destacar que los pagos mediante código QR en el primer trimestre de 2025 aumentaron más del 81%, reflejando un cambio notable en el comportamiento de los consumidores.

El vicegobernador del Banco Estatal de Vietnam (BEV), Pham Tien Dung, subrayó que los pagos digitales deben estar al alcance de todos los ciudadanos y aplicarse en todos los servicios públicos.

“Si la gente aún necesita llevar varias tarjetas para tomar el metro, significa que no hemos cumplido con nuestra responsabilidad”, afirmó.

Por ello, instó a los bancos a coordinar esfuerzos para integrar los métodos de pago existentes en el sistema de transporte público, avanzando hacia una ciudad verdaderamente sin efectivo.

Por su parte, Khuat Viet Hung, presidente de Hanoi Metro, indicó que la línea Cat Linh–Ha Dong está probando un nuevo sistema de pago electrónico que permite a los pasajeros acceder a las puertas mediante su tarjeta de identidad, tarjeta Visa o código QR. La aplicación Hanoi Metro también ofrece boletos electrónicos vinculados con reconocimiento facial, garantizando seguridad, comodidad y modernidad.

El marco legal debe ir un paso por delante

De acuerdo con los datos más recientes del BEV, en los primeros siete meses de 2025, las transacciones con código QR aumentaron un 66,7% en volumen y un 159,6% en valor en comparación con el mismo período del año anterior.

Actualmente, el 87% de los adultos ya posee cuentas bancarias, y muchas instituciones de crédito informan que más del 90% de sus operaciones se realizan a través de canales digitales. No obstante, este crecimiento también plantea desafíos en materia de seguridad y ciberseguridad.

Por ello, para que la transformación digital avance más lejos, el marco legal debe anticiparse, afirmó Pham Anh Tuan, director del Departamento de Pagos del BEV.

En los últimos años, el Banco Estatal ha fortalecido el marco jurídico a múltiples niveles. Leyes clave como la Ley de Transacciones Electrónicas (2023), la Ley de Instituciones de Crédito (2024) y la Ley de Protección de Datos Personales (2025) han sentado las bases para la banca digital, la identificación electrónica y el intercambio seguro de datos.

Sin embargo, la transformación digital en los pagos no se limita únicamente a la tecnología. El experto Nguyen Xuan Thanh, de la Universidad Fulbright de Vietnam, destacó que la tecnología es la fuerza impulsora, pero las personas y la cultura son la base.

“Un sistema financiero inteligente y humano no depende solo de las máquinas, sino que también se construye sobre la confianza social y la participación de todos los ciudadanos”, subrayó. /.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Foto: Vietjet)

Vietjet aumenta sus vuelos a Melbourne y Sídney

Dando la bienvenida a la temporada turística y de festivales de fin de año, la aerolínea vietnamita Vietjet ha aumentado los vuelos a las ciudades más grandes de Australia, brindando más oportunidades de viaje a personas y visitantes con muchas promociones atractivas.

Los empresarios vietnamitas, motor del desarrollo del país

Los empresarios vietnamitas, motor del desarrollo del país

El sector empresarial de Vietnam ha crecido significativamente, destacándose por su tradición patriótica y su contribución clave a la economía. Muchas empresas han alcanzado niveles internacionales, elevando el prestigio y la posición de Vietnam en el ámbito global.

Inversión extranjera registrada en Vietnam aumenta 15,2 % en primeros 9 meses de 2025

Inversión extranjera registrada en Vietnam aumenta 15,2 % en primeros 9 meses de 2025

Hasta el 30 de septiembre de 2025, el capital total de inversión extranjera registrado en Vietnam - incluidos los nuevos registros, los ajustes de capital y las contribuciones de capital o compras de acciones por parte de inversores extranjeros - alcanzó los 28,54 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 15,2 % en comparación con el mismo período del año anterior.

 Artesana vietnamita eleva el nivel del té La Bang con una mentalidad agrícola moderna

Artesana vietnamita eleva el nivel del té La Bang con una mentalidad agrícola moderna

En el dinámico panorama agrícola de la provincia de Thai Nguyen, la Cooperativa de Té La Bang se destaca como un modelo de creatividad y resiliencia en la producción y el desarrollo de marca. Durante casi dos décadas, la artesana y empresaria Nguyen Thi Hai, presidenta de la Junta Directiva de la cooperativa, ha sido la fuerza impulsora detrás de su éxito, revitalizando los productos tradicionales de té y construyendo una marca de prestigio estrechamente vinculada con la cultura del té vietnamita.