Enfoque basado en la ciencia para abordar inundaciones urbanas en Vietnam

Vietnam enfrenta crecientes inundaciones urbanas. Expertos sugieren un enfoque integral basado en ciencia y tecnología, con colaboración intergubernamental para soluciones a largo plazo.

Las inundaciones urbanas se están convirtiendo en un problema acuciante en muchas ciudades importantes de Vietnam (Fuente: VNA)
Las inundaciones urbanas se están convirtiendo en un problema acuciante en muchas ciudades importantes de Vietnam (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – Expertos nacionales sugieren adoptar un enfoque integral, fundamentado en la ciencia y la tecnología, que implique la colaboración intersectorial, intergubernamental e interregional, para hacer frente a las inundaciones urbanas, una preocupación creciente en las principales ciudades vietnamitas.

Según los especialistas, las inundaciones urbanas no solo provocan pérdidas económicas y alteran la vida de los residentes, sino que también ponen de manifiesto las deficiencias en la planificación urbana, la infraestructura y la capacidad de gestión.

En Ciudad Ho Chi Minh, las inundaciones se producen no solo durante la temporada de lluvias, sino también debido a las mareas altas. Las zonas como Binh Thanh y Thu Duc suelen sufrir anegamientos de entre 20 y 50 cm, afectando gravemente el tráfico y la vida cotidiana. Los proyectos de control de inundaciones, como los sistemas subterráneos de drenaje y los estanques de retención, hasta ahora no han cumplido las expectativas.

El arquitecto Ngo Viet Nam Son señaló que la ciudad se ha centrado excesivamente en desarrollar el área central con una alta densidad de concreto, careciendo de espacios verdes y superficies acuáticas, lo que limita severamente la infiltración y el drenaje del agua. Problemas similares se observan en ciudades centrales como Da Nang, Hue y Quy Nhon, que enfrentan los efectos combinados de lluvias intensas y crecidas de los ríos.

El cambio climático ha intensificado las lluvias extremas, con una frecuencia y volumen que superan la capacidad de diseño de los sistemas de drenaje, explicaron los expertos, atribuyendo la situación a una planificación urbana inconsistente y a una operación ineficiente.

El profesor asociado, doctor Vu Hoai Duc, de la Universidad Nacional de Vietnam en Hanoi, atribuyó las inundaciones urbanas a la falta de integración entre la elevación del terreno, las redes de drenaje y las zonas de almacenamiento de agua, ya que las nuevas áreas desarrolladas a mayor altura hacen que el agua se acumule en las zonas bajas.

Coincidiendo con esta idea, el arquitecto Tran Tuan Anh añadió que, si la planificación del nivel del terreno no está conectada con la red de drenaje urbano, las inundaciones persistirán sin importar la cantidad de estaciones de bombeo o estanques de retención que se construyan.

Las estadísticas muestran que en Hanoi muchos lagos naturales de retención han sido rellenados para dar paso a construcciones, reduciendo las superficies acuáticas naturales en más de un 15% en la última década y debilitando su capacidad de regulación. La infraestructura envejecida y sobrecargada, gran parte de la época colonial francesa, fue diseñada para soportar solo 100 mm de lluvia en dos horas, mientras que las tormentas actuales suelen descargar de 200 a 300 mm en pocas horas. Al mismo tiempo, los desagües pequeños y deteriorados, obstruidos por residuos, ralentizan aún más el flujo del agua y, a veces, provocan reflujos.

Otro factor identificado por los expertos es el cambio climático, que aumenta los riesgos de inundación. Expertos de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) han advertido que Vietnam es altamente vulnerable al cambio climático y han subrayado la necesidad de que el país formule estrategias de drenaje y planes de gestión de inundaciones a largo plazo, en lugar de medidas reactivas a corto plazo.

Dao Ngoc Nghiem, exdirector del Departamento de Planificación y Arquitectura de Hanoi, enfatizó que el control eficaz de inundaciones requiere restaurar los lagos, estanques y humedales que han sido rellenados. Las superficies acuáticas deben considerarse un componente esencial de la planificación urbana moderna.

Según el experto, muchos países han adoptado el modelo de “ciudad esponja”, que retiene el agua in situ mediante superficies permeables, lagos ecológicos y techos verdes.

Recomendó que las nuevas zonas urbanas de Vietnam deberían aplicar este modelo desde el inicio, en lugar de gestionar el drenaje después de la construcción.

Además, se debe considerar la combinación de infraestructura “dura” y “blanda”, ya que depender únicamente de estaciones de bombeo y depósitos subterráneos sin canales, áreas de retención y soluciones naturales resulta insuficiente.

El profesor asociado, doctor Ho Long Phi, exdirector del Instituto del Agua y Cambio Climático de la Universidad Nacional de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, afirmó que la infraestructura de control de inundaciones debe ser una red de múltiples capas, que incluya desde calles con pendiente hasta desagües subterráneos y estanques de retención, con todos los componentes funcionando juntos como un ecosistema cohesionado.

La gestión de inundaciones sigue siendo un desafío considerable, ya que las nuevas zonas urbanas solo han implementado medidas pequeñas y fragmentadas, mientras que las soluciones integrales requieren tanto tiempo como inversiones de miles de millones de dólares, agravadas por los efectos de la urbanización acelerada en la construcción de infraestructuras de control de inundaciones.

Long Phi subrayó la importancia de involucrar al sector privado, que cuenta con sólidos recursos financieros y un enfoque flexible, para compartir la responsabilidad con el Gobierno y desarrollar conjuntamente soluciones óptimas frente a las inundaciones.

Recomendó utilizar materiales altamente permeables y asfalto poroso en aceras y estacionamientos para mejorar el drenaje, junto con la recolección de agua de lluvia en tanques subterráneos, como se ha implementado con éxito en el área de Thu Duc./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam regula comercio de bienes estratégicos con nuevo decreto

El Gobierno vietnamita emitió recientemente el Decreto No. 259/2025/ND-CP de fecha 10 de octubre de 2025 sobre el control del comercio estratégico, que regula la gestión de la exportación e importación temporal para la reexportación, el transbordo y el tránsito de mercancías comerciales estratégicas.

La embajadora de Vietnam en Argentina, Ngo Minh Nguyet. (Foto: VNA)

Celebran Fiesta Nacional de Vietnam en Argentina

La Embajada de Vietnam en Argentina celebró el 9 de octubre el 80 aniversario del Día Nacional en Buenos Aires, en el marco de un Festival Gastronómico bajo el lema “Gastronomía de Vietnam: un viaje de sabores, cultura y herencia”.