Sector pesquero de Vietnam aprovecha los acuerdos de libre comercio

Vietnam espera alcanzar los 10 mil millones de USD en exportaciones pesqueras en 2025, impulsado por un crecimiento del 15,5% en los primeros nueve meses.

Procesamiento de productos de atún oceánico para exportación. (Foto: VNA)
Procesamiento de productos de atún oceánico para exportación. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – La industria pesquera de Vietnam se muestra optimista respecto a alcanzar su objetivo de exportación de 10 mil millones de USD en 2025, impulsada por un aumento del 15,5% en los ingresos por las ventas durante los primeros nueve meses del año.

Según la Asociación de Exportadores y Procesadores de Productos Acuícolas de Vietnam (VASEP), las exportaciones de productos pesqueros en los primeros nueve meses de 2025 se estimaron en 8,33 mil millones de USD, lo que representa un incremento interanual del 15,5%.

El camarón siguió siendo el principal producto de exportación, con ingresos que superaron los 3,38 mil millones de USD, un aumento del 20,3%, mientras que el pescado tra (pangasius) generó más de 1,6 mil millones de USD, un crecimiento cercano al 10%.

China y su región administrativa especial de Hong Kong se mantuvieron como los mayores compradores de productos del mar vietnamitas, con envíos que alcanzaron los 1,7 mil millones de USD, un incremento del 32,1%, gracias a la fuerte demanda y a la estabilidad en los costos logísticos.

En declaraciones a la prensa durante un reciente seminario virtual sobre oportunidades de importación y exportación, Le Hang, subdirectora general adjunta de VASEP, afirmó que, en medio de las fluctuaciones del comercio mundial, los Tratados de Libre Comercio (TLC) se han convertido en un “salvavidas” para los exportadores vietnamitas de productos del mar.

Las empresas han aprovechado al máximo las tarifas preferenciales y las oportunidades de acceso a los mercados ofrecidas por los TLC de nueva generación, como el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Vietnam (EVFTA) y el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), para expandir sus exportaciones, especialmente en un contexto de altos costos de producción y limitaciones en el suministro de materias primas.

Las exportaciones a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Canadá, Chile y América Latina también han crecido de manera notable, contribuyendo significativamente al rendimiento general del sector.

Con el fin de reforzar la resiliencia y mantener un acceso estable tanto a los mercados tradicionales como a los de nicho, VASEP propuso que el Ministerio de Industria y Comercio mantenga reuniones mensuales regulares con la red de consejeros comerciales de Vietnam para actualizar a las empresas sobre cambios regulatorios, aranceles y desarrollos políticos en los principales mercados.

tom-xuat-khau.jpg
Procesamiento de camarones para exportación. (Foto: VNA)



No obstante, el sector continúa enfrentando fuerte competencia de los principales productores mundiales de productos del mar, como India, Tailandia, Indonesia y Ecuador, especialmente en las exportaciones de camarón y pescado tra, además de una creciente complejidad en las políticas comerciales globales.

Los expertos sugirieron a la industria adoptar soluciones integrales y estratégicas alineadas con las orientaciones comerciales nacionales. Las prioridades clave incluyen reestructurar los mercados de exportación para consolidar los destinos tradicionales y expandirse hacia regiones potenciales como la ASEAN, el Medio Oriente y mercados emergentes, así como diversificar los productos, mejorar la calidad y adaptarse a las tendencias de consumo globales.

La innovación sostenida, la adopción tecnológica y la construcción de una sólida marca nacional de productos del mar se consideran esenciales para fortalecer la posición de Vietnam en la cadena de valor mundial de los productos pesqueros. /.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Foto: Vietjet)

Vietjet aumenta sus vuelos a Melbourne y Sídney

Dando la bienvenida a la temporada turística y de festivales de fin de año, la aerolínea vietnamita Vietjet ha aumentado los vuelos a las ciudades más grandes de Australia, brindando más oportunidades de viaje a personas y visitantes con muchas promociones atractivas.

Los empresarios vietnamitas, motor del desarrollo del país

Los empresarios vietnamitas, motor del desarrollo del país

El sector empresarial de Vietnam ha crecido significativamente, destacándose por su tradición patriótica y su contribución clave a la economía. Muchas empresas han alcanzado niveles internacionales, elevando el prestigio y la posición de Vietnam en el ámbito global.

Inversión extranjera registrada en Vietnam aumenta 15,2 % en primeros 9 meses de 2025

Inversión extranjera registrada en Vietnam aumenta 15,2 % en primeros 9 meses de 2025

Hasta el 30 de septiembre de 2025, el capital total de inversión extranjera registrado en Vietnam - incluidos los nuevos registros, los ajustes de capital y las contribuciones de capital o compras de acciones por parte de inversores extranjeros - alcanzó los 28,54 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 15,2 % en comparación con el mismo período del año anterior.

 Artesana vietnamita eleva el nivel del té La Bang con una mentalidad agrícola moderna

Artesana vietnamita eleva el nivel del té La Bang con una mentalidad agrícola moderna

En el dinámico panorama agrícola de la provincia de Thai Nguyen, la Cooperativa de Té La Bang se destaca como un modelo de creatividad y resiliencia en la producción y el desarrollo de marca. Durante casi dos décadas, la artesana y empresaria Nguyen Thi Hai, presidenta de la Junta Directiva de la cooperativa, ha sido la fuerza impulsora detrás de su éxito, revitalizando los productos tradicionales de té y construyendo una marca de prestigio estrechamente vinculada con la cultura del té vietnamita.