Las exportaciones del rubro en julio de 2025 alcanzaron 971 millones de dólares, un incremento del 6,1% respecto al mismo mes del año anterior, informó la Asociación de Procesadores y Exportadores de Productos Acuícolas de Vietnam (VASEP).
De acuerdo con la misma fuente, de enero a julio de este año el valor llegó a 6,22 mil millones de dólares, con un crecimiento del 17,2%. La subdirectora general de VASEP, To Thi Tuong Lan, destacó que estas cifras con resultado del esfuerzo contrarreloj de muchas empresas por acelerar el envío de pedidos a Estados Unidos antes del 1 de agosto de 2025, fecha de entrada en vigor de los nuevos aranceles recíprocos anunciados por Washington a inicios de julio.
Tres productos clave sufren presión arancelaria
Tres productos clave de la industria acuícola vietnamita: camarón, tra (pangasius) y atún, enfrentan fuerte presión por la aplicación del arancel del 20% de Estados Unidos.
De acuerdo con VASEP, la medida del país norteamericano podría hacer que Vietnam pierda competitividad frente a naciones con aranceles menores como Ecuador (15%), Indonesia y Filipinas (19%).
Tuong Lan alertó que el tra (pangasius), cuyas exportaciones en siete meses alcanzaron 1,22 mil millones de dólares, sufrirá incrementos de costos en un contexto de demanda débil en China, obligando a las empresas a expandirse hacia la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), América del Sur y Oriente Medio. El principal producto de exportación continúa siendo el camarón, con 2,49 mil millones de dólares, una ampliación del 23,6%, pero los pedidos muestran signos de desaceleración por el impacto arancelario.
Otro reto para el país indochino es que el resultado preliminar de la 19.ª revisión administrativa (POR19) del Departamento de Comercio de Estados Unidos fijó un impuesto antidumping de hasta 33,29% sobre varias empresas, lo que podría excluir al camarón vietnamita del mercado estadounidense si no se ajusta en el último mes del año.
Asimismo, debido a regulaciones internas restrictivas y la pérdida de competitividad frente a competidores regionales, se registró una caída del 2,8% en las exportaciones de atún, con un valor de 542 millones de dólares, y para el mes de julio la caída fue del 19%.

Diversificación del mercado y los productos
Pese al impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. y los desafíos persistes, el sector acuícola de Vietnam también numerosas oportunidades de crecimiento en los últimos meses del año en curso.
“El panorama será tan desafiante como esperanzador”, recalcó Tuong Lan, quien aseguró que existen posibilidades de crecimiento con la recuperación de los mercados de China, ASEAN y Japón, así como por las señales de flexibilización de barreras técnicas en la Unión Europea (UE).
Mencionó además como aspectos ventajosos los tratados comerciales rubricados por el país indochino como el Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea (EVFTA), el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), y el Tratado de Libre Comercio con el Reino Unido (UKVFTA).
La VASEP pronostica que las exportaciones acuícolas alcancen entre 9 y 9,5 mil millones de dólares en 2025, con expectativas de 3,6 a 3,8 mil millones para el camarón, dos mil millones para el pangasio y hasta 900 millones para el atún.
Para lograr esos objetivos, Tuong Lan subrayó la necesidad de que las empresas aseguren el suministro de materias primas, elevan la calidad, inviertan en tecnologías de procesamiento profundo y diversifiquen mercados, en especial los de nicho en Asia y CPTPP.
También sugirió desarrollar productos precocinados; explorar mercados emergentes como Oriente Medio, África y Australia; y fortalecer la promoción de la imagen del marisco vietnamita como una opción saludable, competitiva y sostenible./.