El directivo resaltó las posibilidades para ampliar el mercado y promover eldesarrollo, elevando así los ingresos del sector.
Tien Truong mostró gran esperanza en los mercados potenciales como Australia,Nueva Zelanda, Chile y Canadá, este último con un valor de importación promedioanual de 13 mil 300 millones de dólares.
Sin embargo, señaló que el valor de las ventas vietnamitas de prendas de vestira Canadá sólo alcanza un promedio anual de 550 millones de dólares.
Según Tien Truong, Vietnam aún no ha firmado un Tratado de Libre Comercio (TLC)con Canadá, y el CPTPP abrirá oportunidades para acelerar el ritmo decrecimiento de la industria de confecciones- textiles del país indochino en esemercado en el tiempo venidero.
Con el fin de aprovechar las ventajas y mejorar el acceso al mercadocanadiense, Vinatex organizó numerosas visitas para explorar las demandas declientes y buscar socios en ese país norteamericano, reveló.
Gracias a la aplicación de tecnologías modernas, la empresa vietnamita Phong Phu logró recortar el plazo para presentar unnuevo diseño de dos meses a un día solo, y el tiempo para introducir unproducto al mercado de ocho a dos semanas.
Un representante de la firma anunció que mediante los encuentros directos conclientes, Phong Phu valoró, identificó y conoció bien sus demandas paraelaborar planes adecuados y buscar fuentes de materiales que cumplen con lasnormas de origen del CPTPP, con el fin de garantizar la optima calidad, elprecio competitivo y los mejores servicios.
Mientras, la Corporación de Confecciones – Textiles Hanoi (Hanosimex) revelóque su entidad sostuvo encuentros directos con 12 clientes en Canadá y lespresentó 40 modelos de toallas de algodón y prendas de vestir.
De igual manera, su similar Hoa Tho también logró contactar con 14 clientes ypresentarles 15 modelos de pantalones y trajes masculinos, además de algunostipos de materiales importados de Tailandia y la India.
Las mencionadas actividades de promoción comercial ayudaron a Hoa Tho aestrechar su asociación con sus socios y elaborar planes específicos para elprimer trimestre de 2019.
El CPTPP fue firmado en marzo pasado en Santiago de Chile por Australia, Brunéi,Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
Vietnam es el séptimo y más reciente país en ratificar el pacto. El CPTPPentrará en vigencia a finales de diciembre próximo, después de que Australia loratificó convirtiéndose así en el sexto país miembro en hacerlo.
Con anterioridad México, Japón, Singapur, Nueva Zelanda y Canadá también dieronese paso y según lo pactado, el mismo entrará en vigencia 60 días después queal menos seis de sus naciones miembros lo corroboren.-VNA