CPTPP, impulso para conectividad en Asia-Pacífico

El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) brindará nueva esperanza para la globalización y se convertirá en un impulso para la conectividad en la región.
Hanoi (VNA) - ElAcuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sussiglas en inglés) brindará nueva esperanza para la globalización y se convertiráen un impulso para la conectividad en la región.
CPTPP, impulso para conectividad en Asia-Pacífico ảnh 1Líderes de los 11 países miembros del CPTPP se reunieron en la ciudad central de Da Nang, en noviembre de 2017 (Fuente: AFP/VNA)


Tras la retirada de EstadosUnidos del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), los 11 países restantes seplantearon, en una reunión celebrada hace un año en la ciudad chilena de Viñadel Mar, la posibilidad de seguir adelante con el acuerdo.

Australia, Brunei, Canadá,Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnamacordaron mantener el pacto y renombrarlo CPTPP, el cual será suscrito el día 8próximo en Santiago, capital chilena.

En el contexto del auge delproteccionismo en muchas partes en el mundo que ha provocado impacto negativoen el crecimiento económico global, el nacimiento del CPTPP se considera ungran paso que aumentará la conectividad e integración para las economías en lacuenca del Pacífico.

Los líderes de los 11 paísesmiembros del pacto mostraron su determinación en la promoción de laliberalización del comercio y del desarrollo integral, lo que brinda beneficiospara su nación, y además, para otros Estados.

El establecimiento de unacuerdo de libre comercio inclusivo como CPTPP patentizó el papel líder de laregión de Asia y el Pacífico en la conectividad e integración económica.

También demostró que un sistema del comercio multilateral y libre, sobre labase de igualdad y beneficio mutuo, ayudará a las economías a superar losimpactos negativos de la crisis mundial y enfrentar mejor los desafíos económicos,ambientales y sociales en este siglo.

El CPTPP entrará en vigenciaa principios de 2019 luego de ser ratificado por al menos seis países miembros.Este acuerdo ambicioso abarcará el 13 por ciento del Producto Interno Bruto(alrededor de 10 billones de dólares).

Gracias a un gran número de paísesparticipantes y la inclusión de diversos asuntos principales de la economíaglobal, el pacto ha atraído el interés de varias naciones en la región, incluidaTailandia. Estados Unidos también deja la puerta abierta para su reingreso alacuerdo.

Aunque la conclusión de lasnegociaciones y la firma del CPTPP todavía son primeros pasos en su ratificacióne implementación en cada país, se las consideran como una victoria simbólica delos esfuerzos para impulsar el comercio multilateral y erradicar elproteccionismo. – VNA
source

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.