Crecerá economía de Filipinas a pesar de desafíos, pronostica Banco Mundial

La economía de Filipinas crecerá un 6,4 por ciento este año y un 6,5 por ciento en el período 2020-2021, pese a los desafíos en el escenario nacional y global, pronosticó el Banco Mundial (BM).

Manila (VNA) - La economía de Filipinas crecerá un 6,4 por ciento este año y un6,5 por ciento en el período 2020-2021, pese a los desafíos en el escenarionacional y global, pronosticó el Banco Mundial (BM).  

Esasestimaciones, incluidas en un informe recién publicado por la instituciónfinanciera internacional, resultan inferiores a las respectivas previsiones de6,5 y 6,6 por ciento presentadas por el BM en enero pasado.  

Labaja se debió a varios factores, entre ellos el retraso en la aprobación delplan presupuestario en 2019 de Filipinas, así como la ralentización delincremento de las actividades comerciales globales, que debilitó la demandapara las exportaciones de este país.  

MaraWarwick, directora del BM para Brunei, Malasia, Filipinas y Tailandia, evaluóque las perspectivas económicas de Manila seguirán siendo alentadoras,añadiendo que el aumento del consumo, y el crecimiento estable de las remesasimpulsarán la economía en 2019.

Deacuerdo con el Banco Mundial, en 2017-2018 los gastos de consumo personal enFilipinas disminuyeron del 5,9 al 5,6 por ciento debido a la alta tasa deinflación.

Noobstante, la institución financiera vaticinó que esa cifra repuntará a 5,9 porciento en 2019, gracias a la reducción de la inflación y el incremento de losempleos.  

Además,el BM afirmó que las remesas mantendrán el crecimiento estable, en momentos enque los trabajadores nacionales pueden encontrar empleos con facilidad enJapón, Alemania y Polonia.

Sinembargo, alertó, la retrasada aprobación del plan presupuestario y las sequías,así como la subida del valor del dólar estadounidense,  podrán afectarnegativamente a la economía.

Enese sentido, recomendó a Filipinas prestar mayor atención a la formación de losrecursos humanos, para garantizar el aprovechamiento por parte de los pobres ygrupos sociales vulnerables, de los beneficios del crecimiento económico. - VNA

VNA

Ver más

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.