Crecerá economía de Filipinas a pesar de desafíos, pronostica Banco Mundial

La economía de Filipinas crecerá un 6,4 por ciento este año y un 6,5 por ciento en el período 2020-2021, pese a los desafíos en el escenario nacional y global, pronosticó el Banco Mundial (BM).

Manila (VNA) - La economía de Filipinas crecerá un 6,4 por ciento este año y un6,5 por ciento en el período 2020-2021, pese a los desafíos en el escenarionacional y global, pronosticó el Banco Mundial (BM).  

Esasestimaciones, incluidas en un informe recién publicado por la instituciónfinanciera internacional, resultan inferiores a las respectivas previsiones de6,5 y 6,6 por ciento presentadas por el BM en enero pasado.  

Labaja se debió a varios factores, entre ellos el retraso en la aprobación delplan presupuestario en 2019 de Filipinas, así como la ralentización delincremento de las actividades comerciales globales, que debilitó la demandapara las exportaciones de este país.  

MaraWarwick, directora del BM para Brunei, Malasia, Filipinas y Tailandia, evaluóque las perspectivas económicas de Manila seguirán siendo alentadoras,añadiendo que el aumento del consumo, y el crecimiento estable de las remesasimpulsarán la economía en 2019.

Deacuerdo con el Banco Mundial, en 2017-2018 los gastos de consumo personal enFilipinas disminuyeron del 5,9 al 5,6 por ciento debido a la alta tasa deinflación.

Noobstante, la institución financiera vaticinó que esa cifra repuntará a 5,9 porciento en 2019, gracias a la reducción de la inflación y el incremento de losempleos.  

Además,el BM afirmó que las remesas mantendrán el crecimiento estable, en momentos enque los trabajadores nacionales pueden encontrar empleos con facilidad enJapón, Alemania y Polonia.

Sinembargo, alertó, la retrasada aprobación del plan presupuestario y las sequías,así como la subida del valor del dólar estadounidense,  podrán afectarnegativamente a la economía.

Enese sentido, recomendó a Filipinas prestar mayor atención a la formación de losrecursos humanos, para garantizar el aprovechamiento por parte de los pobres ygrupos sociales vulnerables, de los beneficios del crecimiento económico. - VNA

VNA

Ver más

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.