Crecimiento económico de Vietnam consolida confianza de inversores europeos

El Índice de Confianza Empresarial (ICC) de Vietnam en el primer trimestre de 2025 alcanzó los 52,8 puntos, el nivel más alto registrado en el período desde 2022 hasta la fecha, informó la Cámara Europea de Comercio en Vietnam (EuroCham).
Crecimiento económico de Vietnam consolida confianza de inversores europeos ảnh 1Los trabajadores en una empresa en el parque industrial Giang Dien, distrito de Trang Bom, provincia vietnamita de Dong Nai). (Foto: VNA)
Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- El Índicede Confianza Empresarial (ICC) de Vietnam en el primer trimestre de 2025alcanzó los 52,8 puntos, el nivel más alto registrado en el período desde2022 hasta la fecha, informó la Cámara Europea de Comercio en Vietnam (EuroCham).

De acuerdo con los resultados de laencuesta al respecto, el aumento el ICC constituye una prueba de la creciente confianza enla economía vietnamita de la comunidad empresarial europea.

El presidente de EuroCham, DominikMeichle, afirmó que la señal positiva del ICC muestra la opinión de la comunidadempresarial europea de que Vietnam sigue siendo un mercado dinámico conexcelentes perspectivas de crecimiento.

Este índice, que volvió a aumentar porencima del umbral de 50 puntos, reafirma el atractivo de Vietnam, así como loscontinuos esfuerzos del país indochino para mejorar la estabilidad y lacompetitividad global.

A su vez, Thue Quist Thomasen, directorejecutivo de Decision Lab - unidad realizadorade la encuesta-, notificó que el mencionado resultado muestra de que el optimismode los inversores está mejorando constantemente.

Vietnam tiene el potencial deconvertirse en el principal destino de inversión de la región, y las políticasproactivas y centradas en los inversores acelerarán aún más el desarrollo del país indochino, subrayó.

Específicamente, un tercio de lasempresas que participaron en la encuesta expresaron su optimismo sobre laspropias perspectivas de la economía vietnamita para el segundo trimestre de2024 y casi el 40% se mostraron neutrales.

Además, más de la mitad de las corporacionesencuestadas predicen que el número de pedidos y los ingresos serán mayores enel segundo trimestre de 2024.

La disminución del número de empresasque planean recortar el gasto en el próximo trimestre se sitúa actualmente ensólo el 15%, en comparación con el 23% en la encuesta anterior, lo cual evidencia la mejora de la confianza en la inversión.

Con respecto a la visión a largo plazo, eloptimismo se ve reforzado, con el 71% de las empresas que tienen pronósticos positivospara sus operaciones en Vietnam en los próximos cinco años. Además, la fuerzalaboral altamente calificadasa de la nación indochina deviene un gran atractivo para losinversores europeos, con el 75% de los miembros de EuroCham que contratan almenos el 76% de trabajadores locales.

Sin embargo, los resultados de laencuesta del ICC indican que las empresas europeas todavía enfrentan barreraslegales en Vietnam, lo que genera obstáculos para la entrada al mercado y lainversión a largo plazo.

En ese sentido, las empresas europeas propusierona Vietnam adoptar una serie de reformas importantes, entre ellas: simplificarla gestión administrativa, fortalecer el marco legal y mejorar lasinfraestructuras./.
VNA

Ver más

Una esquina de la ciudad de Da Nang (Foto: VNA)

Establecen Zona de Libre Comercio de Da Nang

El viceprimer ministro permanente de Vietnam, Nguyen Hoa Binh, firmó una decisión por la cual se estable la Zona de Libre Comercio de Da Nang, que abarcará una superficie aproximada de mil 881 hectáreas.

Perspectiva del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc (Foto: VNA)

Kien Giang busca inversiones para 40 proyectos en 2025

La provincia vietnamita de Kien Giang ha publicado una lista de 40 proyectos que buscan inversión en 2025, con un capital total previsto de más de 9,07 mil millones de dólares, con el objetivo de impulsar el desarrollo socioeconómico local.

Agricultores del distrito de Thoai Son (provincia de An Giang) cosechan arroz. (Fuente: VNA)

Vietnam avanza hacia la agricultura sostenible

El envío del primer lote de arroz con la marca "Arroz Verde y de Baja Emisión de Vietnam" a Japón, uno de los mercados más exigentes del mundo, no sólo fue un éxito técnico y comercial, sino también una demostración convincente del gran avance de la nación indochina hacia una agricultura sostenible, moderna, responsable y adaptable al clima.

Las personas compran productos en un mercado de Ontario, Canadá. (Foto: Xinhua/VNA)

Continúan creciendo de manera estable las exportaciones vietnamitas a Canadá

A pesar de las interrupciones en las cadenas de suministro en América del Norte y la disminución de las importaciones canadienses desde sus principales socios, las exportaciones de Vietnam a ese país continuaron creciendo con fuerza en el primer trimestre de 2025, alcanzando cerca de dos mil millones de dólares, lo que representa un aumento interanual de más del 13 %.

El Ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien (centro) y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante de Comercio (USTR), embajador Jamieson Greer. (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. concluyen tercera ronda de negociaciones comerciales bilaterales

El Ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, mantuvo conversaciones sobre aranceles y cooperación comercial más amplia con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante de Comercio (USTR), embajador Jamieson Greer, durante la tercera ronda de negociaciones entre ambos celebrada en Washington del 9 al 12 de junio.

Foto ilustrativa. (Fuente: https://moit.gov.vn/)

Industria auxiliar de Vietnam se integra en la cadena de suministro global

En el contexto de la transformación industrial de Vietnam, la industria auxiliar en la provincia norteña de Bac Ninh se perfila como un elemento clave tanto para atraer inversiones sostenibles como para facilitar la integración y el fortalecimiento de las empresas locales dentro de las cadenas de valor globales.