Da Nang se compromete a ofrecer mejores condiciones a los inversores

La central ciudad vietnamita de Da Nang está comprometida a crear las condiciones más favorables para que los proyectos se implementen de manera rápida, eficaz y sostenible, afirmó Tran Chi Cuong, vicepresidente del Comité Popular municipal.

Le Thi Hue, subdirectora de la empresa Viettel Da Nang, habla en el evento. (Fuente: VNA)
Le Thi Hue, subdirectora de la empresa Viettel Da Nang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Da Nang, Vietnam (VNA) – La central ciudad vietnamita de Da Nang está comprometida a crear las condiciones más favorables para que los proyectos se implementen de manera rápida, eficaz y sostenible, afirmó Tran Chi Cuong, vicepresidente del Comité Popular municipal.

El funcionario hizo esta declaración en una conferencia de promoción de inversiones para la Zona de Libre Comercio (ZLC) de Da Nang, celebrada el 18 de agosto, con la participación de más de 200 delegados, incluidos dirigentes de la ciudad, representantes de asociaciones empresariales e inversionistas nacionales y extranjeros.

Chi Cuong subrayó que, gracias a su ubicación estratégica, infraestructura sincronizada, fuerza laboral joven y dinámica, y políticas abiertas, Da Nang confía en convertirse en un destino líder para inversiones de alta calidad, al tiempo que se posiciona como pionera en el desarrollo de ciudades inteligentes, el crecimiento de la economía digital y la transición verde.

El desarrollo de la ZLC, recalcó, es un paso estratégico para generar un nuevo impulso en el crecimiento a largo plazo de la urbe.

En los últimos años, Da Nang ha simplificado los trámites administrativos, implementado una plataforma digital transparente para los inversores, mejorado la infraestructura de transporte, logística, puertos marítimos y aeropuertos, y promovido un ecosistema de innovación y emprendimiento. Asimismo, las políticas preferenciales y los mecanismos flexibles de cooperación han contribuido a atraer tanto a inversores nacionales como extranjeros, añadió.

ftz-da-nang-2606.jpg
Un rincón de la ciudad de Da Nang. (Foto: VNA)



Durante el evento, Vu Quang Hung, jefe de la Autoridad de Zonas Económicas Especiales de Da Nang (DSEZA), presentó las funciones principales de la ZLC, que abarcan logística internacional, manufactura, comercio, servicios, finanzas, turismo, atención médica de alta calidad e innovación.

Los delegados también conocieron las políticas preferenciales en materia de inversión, impuestos, aduanas y uso de la tierra, además de incentivos para expertos y científicos.

Quang Hung señaló que la DSEZA ha aplicado el Modelado de Información de Construcción (BIM) para integrar datos geográficos e infraestructura digital, lo cual respalda la planificación y el despeje de terrenos, al tiempo que optimiza costos, reduce riesgos y garantiza una gestión eficaz en las siete áreas funcionales de la ZLC.

Durante los debates, los dirigentes de la ciudad y los inversores intercambiaron opiniones sobre mecanismos de política, desafíos y soluciones de planificación, incluidas propuestas para un modelo de ZLC inteligente que mejore la gestión y supervisión de inversiones.

Nguyen Canh Hong, presidente del Club Empresarial Sao Do, describió a Da Nang como el “corazón” del centro de Vietnam: un centro de comercio, servicios e industria con infraestructura moderna y un sólido ecosistema de innovación.

Señaló que la ZLC será un pilar fundamental para atraer inversiones e impulsar el crecimiento futuro, mientras los inversores esperan más reformas, transformación digital y un mejor clima de negocios.

Por su parte, Le Thi Hue, subdirectora de la empresa Viettel Da Nang, propuso gestionar la ZLC mediante un centro digital inteligente de operaciones que integre subsistemas, asignación automatizada de tareas, análisis de macrodatos y apoyo a la toma de decisiones.

Recomendó continuar la inversión en infraestructura digital, aplicar el modelo sandbox para nuevas tecnologías y ampliar la transformación digital en servicios y operaciones.

Creada bajo la Decisión No. 1142/QĐ-TTg del Primer Ministro, la Zona de Libre Comercio de Da Nang abarca mil 881 hectáreas en siete emplazamientos. Cada área funcional tiene su propia misión, pero comparte el objetivo de profundizar la integración, aplicar políticas preferenciales de inversión y comercio, y formar un nuevo polo de crecimiento para la región central y la Altiplanicie Central./.

VNA

Ver más

Belleza de Co To. (Fuente: VNA)

Zona Especial Co To impulsa la economía marítima verde

Ubicada en la provincia norvietnamita de Quang Ninh, la Zona Especial Co To, formada por tres comunas y un poblado del antiguo distrito homónimo, abarca más de 53,68 km² con 74 islas, cerca de siete mil habitantes, 192 km de costa fronteriza con China y un caladero de más de 300 km², lo que le otorga gran potencial turístico insular y un valor estratégico clave para la defensa y la seguridad en el noreste del país.

El vicepresidente del Comité Popular municipal, Nguyen Loc Ha, entrega regalos al vicealcalde de la urbe surcoreana de Busan, Lee Jun Seung, (Foto: sggp.org.vn)

Ciudad Ho Chi Minh y Busan fortalecen vínculos económicos

Una delegación de Ciudad Ho Chi Minh, encabezada por el vicepresidente del Comité Popular municipal, Nguyen Loc Ha, sostuvo conversaciones con el vicealcalde de la urbe surcoreana de Busan, Lee Jun Seung, para reforzar los lazos económicos. 

Tran Hong Ha, viceprimer ministro de Vietnam, recibe a Wang Bo, director general del Grupo de Ferrocarriles de China número 6. (Fuente: VNA)

Vietnam y China promueven cooperación ferroviaria

El Gobierno vietnamita prioriza constantemente la ciencia y la tecnología modernas en los proyectos ferroviarios, por lo tanto, ellos deben implementarse con un alto sentido de responsabilidad, garantizando la seguridad y aplicando tecnología avanzada para que la industria ferroviaria nacional alcance los estándares internacionales.

El secretario general To Lam visita el puerto automatizado de la DGT en Busan, Corea del Sur. (Foto: VNA)

Secretario general To Lam visita el Puerto de Busan

El secretario general de Vietnam, To Lam, visita el Puerto de Busan en Corea del Sur para conocer el modelo de puerto inteligente. La cooperación entre ambos países se fortalece con el objetivo de desarrollar puertos modernos y sostenibles.