Agencia AP: Vietnam en camino de convertirse en el nuevo “tigre económico” de Asia

Vietnam se perfila como el próximo tigre asiático, gracias a reformas estructurales, inversión en alta tecnología y un ambicioso plan de desarrollo sostenible.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Vietnam se está acercando cada vez más a su objetivo de convertirse en el próximo “tigre económico” de Asia, gracias a reformas profundas y una orientación de desarrollo a largo plazo, destacó la agencia de noticias AP.

En un artículo publicado hoy, AP subrayó que el país indochino se ha propuesto alcanzar el estatus de ingreso alto para 2045, lo cual exige un crecimiento sostenible y la capacidad de enfrentar desafíos como el envejecimiento poblacional, el cambio climático y la reforma institucional.

Según esta agencia, de una economía subdesarrollada, Vietnam ha emergido como un centro manufacturero global, con infraestructura moderna, una creciente clase media y una notable reducción de la pobreza.

En 1990, el ingreso per cápita fur de aproximadamente 1.200 dólares, y actualmente ha aumentado a casi 16.400 dólares (ajustado por paridad de poder adquisitivo). No obstante, el modelo basado en mano de obra barata y exportaciones muestra signos de desaceleración, lo que requiere una transición hacia sectores de mayor valor añadido.

El fuerte aumento de la inversión extranjera ha ayudado a Vietnam a expandir sus actividades exportadoras. En 2024, el superávit comercial de Vietnam con Estados Unidos alcanzó los 123,5 mil millones de dólares.

thuysan.jpg
Procesamiento de mariscos para exportación. (Foto: Vietnam+)

Ante la imposición por parte Washington de un arancel del 20 % sobre productos vietnamitas, algunas industrias clave podrían verse afectadas. Sin embargo, los expertos señalan que Vietnam puede mantener su competitividad mientras las tasas arancelarias se mantengan en línea con las de otros países de la región.

De acuerdo con AP, Vietnam está adoptando medidas proactivas para evitar la llamada “trampa del ingreso medio”, centrando sus inversiones en sectores de alta tecnología como los semiconductores, la inteligencia artificial y las energías renovables.

El Gobierno del país indochino ha implementado incentivos fiscales y apoyos a la investigación en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang, junto a grandes obras de infraestructura como una planta de energía nuclear civil y el proyecto de tren de alta velocidad Norte-Sur valorado en 67 mil millones de dólares.

En el ámbito financiero, Vietnam aspira a convertirse en un centro regional, con planes para establecer centros financieros especiales en Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang, dotados de mecanismos de gestión flexibles, incentivos fiscales y apoyo a empresas emergentes de tecnología financiera.

La reforma institucional es considerada la base de esta transformación. La administración pública está siendo reestructurada, con la fusión de departamentos y unidades administrativas para formar polos económicos regionales más eficientes.

El sector privado se reafirma como motor del desarrollo. La Resolución 68 del Buró Político del Partido Comunista, emitida en mayo de 2025, establece como meta que al menos 20 empresas privadas vietnamitas alcancen escala global para 2030, promoviendo su participación en proyectos estratégicos y mejorando su acceso a capital y tecnología.

Sin embargo, el artículo puntualizó que el cambio climático representa un desafío significativo. El tifón Yagi, que azotó a Vietnam en 2024, causó daños por valor de 1,6 mil millones de dólares y redujo el Producto Interno Bruto (PIB) en un 0,15 %, afectando gravemente a plantas industriales clave.

Además, se prevé que el período de bono demográfico concluya en 2039, y que la fuerza laboral alcance su punto máximo en 2042. Expertos recomiendan fortalecer la atención médica preventiva, aumentar la edad de jubilación y fomentar una mayor participación femenina en la fuerza laboral, con el fin de mantener la productividad y garantizar un envejecimiento saludable./.

VNA

Ver más

El secretario general To Lam visita el puerto automatizado de la DGT en Busan, Corea del Sur. (Foto: VNA)

Secretario general To Lam visita el Puerto de Busan

El secretario general de Vietnam, To Lam, visita el Puerto de Busan en Corea del Sur para conocer el modelo de puerto inteligente. La cooperación entre ambos países se fortalece con el objetivo de desarrollar puertos modernos y sostenibles.

Zona céntrica de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh registra alza del 45,67 % en la IED en siete meses

Ciudad Ho Chi Minh registra un crecimiento del 45,67% en inversión extranjera directa (IED) durante los primeros siete meses de 2025, impulsada por proyectos en zonas industriales y la fusión con Ba Ria-Vung Tau y Binh Duong. Descubre las claves de este auge económico.