Decidido Vietnam a alcanzar sus objetivos de exportación

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran Tuan Anh, solicitó a las agencias competentes nacionales coordinar y desplegar las soluciones más efectivas, con el fin de alcanzar la meta de un crecimiento de las exportaciones de hasta el ocho por ciento este año.
Decidido Vietnam a alcanzar sus objetivos de exportación ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Vietnamplus)

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran Tuan Anh, solicitó a las agencias competentes nacionales coordinar y desplegar las soluciones más efectivas, con el fin de alcanzar la meta de un crecimiento de las exportaciones de hasta el ocho por ciento este año.

El titular hizo tal llamamiento en una reunión efectuada la víspera en Hanoi con funcionarios del Departamento de Exportación e Importación de esa cartera (DEI), durante la cual urgió además a revisar y revaluar los mercados receptores y los grupos de productos de exportación claves, en el contexto de las fluctuaciones en el comercio mundial.

Lograr la meta del crecimiento en medio de dificultades y desafíos:

Según un informe del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MICV), el valor de las exportaciones del país totalizó en los primeros siete meses unos 145,1 mil millones de dólares, para un aumento interanual del 7,5 por ciento.

En particular, se reportó un alto incremento en las industrias de procesamiento, mientras se registró una tendencia bajista en las ventas al exterior de los productos agrícolas, acuícolas, combustibles y minerales.

Phan Van Chinh, director del DEI, observó que las actividades de importación y exportación de Vietnam enfrentaron dificultades en lo que va del año, debido a la desaceleración de la economía mundial y la disminución de los precios de algunos productos básicos.

Al mismo tiempo, señaló la posibilidad del aumento de los riesgos en el período restante, en el contexto de la escalada del conflicto comercial entre Estados Unidos y China.

Sin embargo, precisó que "las actividades de importación y exportación en 2019 se están llevando a cabo en correspondencia con las predicciones del MICV, de un aumento interanual del seis a ocho por ciento”.

Decidido Vietnam a alcanzar sus objetivos de exportación ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: Vietnamplus)


Indicó que el comercio del país ha obtenido buenos resultados, a pesar de las fluctuaciones en la economía mundial. 

En concreto, las exportaciones tuvieron un alto crecimiento, alcanzando de esa manera la meta asignada por la Asamblea Nacional de Vietnam, subrayó.

Mientras, agregó que se estimó un total de 24 grupos de productos de exportación que superaron el ingreso de mil millones de dólares este año y la mayoría de los sectores experimentaron un aumento en el concepto del valor de sus ventas al exterior, en comparación con el igual periodo de 2018.

Destacó que, con ese resultado, Vietnam todavía mantiene un panorama positivo en la exportación, en el contexto del estancamiento del comercio mundial, y señaló como ejemplo que el importe de las ventas al exterior de China aumentó sólo 0,1 por ciento en la primera mitad del año, mientras el de Brasil cayó un 3,5 por ciento.

Por otra parte, apuntó que el volumen de las exportaciones de las empresas nacionales creció en el lapso entre enero y julio un 12,2 por ciento frente al mismo período del año anterior, sobre todo en el comercio de los productos madereros, de confecciones textiles y de plásticos.

Explicó que esa cifra es más alta la registrada en las entidades con Inversión Extranjera Directa en este país,  donde se reportó un aumento del 5,6 por ciento en la etapa estudiada. 

En ese sentido, puso de relieve los esfuerzos del Gobierno de Vietnam por mejorar el entorno de negocios y la integración económica internacional, para facilitar la operación de las empresas, especialmente en el campo de la producción industrial, al tiempo que pronosticó que el país mantendrá este año un superávit comercial, a pesar de las dificultades en el comercio mundial. 

Decidido Vietnam a alcanzar sus objetivos de exportación ảnh 3Escena del evento (Fuente: Vietnamplus)

Por otro lado, se refirió al importante aumento de las exportaciones vietnamitas a los mercados con los cuales Hanoi suscribió Tratados de Libre Comercio, y en particular mencionó las ventas a Canadá, las cuales reportaron un crecimiento interanual en los primeros siete meses del 32,9 por ciento, a México (23,43 por ciento), a Japón (8,9), a Corea del Sur (4,7), y a la ASEAN (5,6).

Oportunidades para el lapso restante del año: 

De acuerdo con el director del DEI, a pesar de los resultados sobresalientes, las actividades de exportación de Vietnam enfrentaron numerosas dificultades en lo que va del año, tales como el bajo incremento interanual de sólo 0,3 por ciento de las ventas a China, el mayor mercado receptor de productos vietnamitas. 

Sin embargo, confió en que se cumpla la meta este año gracias a los  esfuerzos del Gobierno, de los ministerios, departamentos y la comunidad empresarial de Vietnam de expandir los mercados, además de diversificar las ofertas comerciales.

Al evaluar los obstáculos para las actividades de exportación en el resto del año, To Ngoc Son, subdirector del Departamento de Mercados de Asia y África, del MICV, analizó que la depreciación del yuan chino podría convertir el conflicto comercial entre las dos mayores potencias mundiales en una guerra de divisas.

Agregó que las tensiones entre Japón y Corea del Sur han afectado también a la industria de los semiconductores, además de otros sectores en la región, lo cual podría perjudicar las exportaciones de Vietnam dada la importancia de las relaciones de socios de Hanoi con Seúl y Tokio.

En ese sentido, propuso una mayor cooperación entre los ministerios, departamentos y localidades del país en el intercambio de informaciones del mercado, además en la planificación de producción, con el fin de estudiar las estrategias adecuadas para hacer frente a esa situación.

Por otra parte, Trinh Anh Tuan, subdirector del Departamento de Competencia y Protección del Consumidor del MICV, precisó que una de las mayores preocupaciones actuales es el control de calidad de los bienes importados, especialmente a través del comercio fronterizo.

Tras señalar que las empresas pequeñas y medianas ocupan un alto porcentaje en el país, observó que la falta del control de las mercancías importadas podría afectar de manera negativa a esas entidades.

Según el titular del MICV, el valor de las cadenas de producción de Vietnam aún sigue bajo, mientras que las exportaciones del país todavía dependen de algunos mercados y productos claves.

De ese modo, demandó a las empresas exportadoras nacionales ser más proactivas y estar preparadas ante las fluctuaciones en los mercados receptores, a la vez que instruyó a desarrollar las estrategias adecuadas para las actividades de importación y exportación para el lapso restante del año, en conformidad con las situaciones específicas de cada localidad y cada sector.

Al mismo tiempo, exhortó a revaluar los grupos de productos básicos en riesgo de disputas comerciales, estudiar las medidas de reacción en caso de defensa comercial, y mejorar el control sobre las importaciones de varios productos, como los automóviles y el azúcar.

"Debemos acordar los programas de acción, además de coordinar con las asociaciones empresariales, con el fin de gestionar y ajustar de manera oportuna las actividades de importación y exportación", señaló el ministro.

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.