Descarga de aguas residuales radiactivas de Japón no afectará Vietnam, afirma funcionario

La descarga al mar de aguas residuales de la planta nuclear japonesa Fukushima no afectará las aguas vietnamitas, afirmó hoy Pham Van Toan, subdirector de la Agencia Nacional para la Seguridad Radiológica y Nuclear, del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Descarga de aguas residuales radiactivas de Japón no afectará Vietnam, afirma funcionario ảnh 1Tanques de aguas residuales contaminadas en la planta de energía nuclear Fukushima Daiichi en Japón. (Foto: AFP/VNA)
Hanoi (VNA)- La descarga almar de aguas residuales de la planta nuclear japonesa Fukushima no afectará lasaguas vietnamitas, afirmó hoy Pham Van Toan, subdirector de la Agencia Nacionalpara la Seguridad Radiológica y Nuclear, del Ministerio de Ciencia yTecnología.

Al responder alas preguntas sobre el tema, en una rueda de prensa correspondiente al segundotrimestre del año de la mencionada cartera, Van Toan dijo que el 11 de marzode 2011, la planta de energía nuclear Fukushima, en Japón, reportó un incidentedebido a los impactos de terremotos y tsunamis, que generó una gran cantidadde aguas residuales radiactivas.

Para hacer frentea ese asunto, Japón elaboró un plan de descarga, que ha sido evaluado por elOrganismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y los principales expertos enseguridad nuclear de 11 países del mundo, incluido Vietnam.

El 4 de juliopasado, luego de más de dos años de trabajo, la OIEA entregó oficialmente alGobierno de Japón el informe de evaluación, en el cual concluyó que dicho plancumple con las normas de la entidad internacional.

Según laconclusión de la OIEA, la concentración de radionucleidos presentes en el aguaa una distancia de 30 kilómetros del lugar de descarga esperado es pequeña encomparación con la concentración radiactiva natural en el mar y prácticamenteno tiene impacto en el ambiente marino.

“De hecho, lasaguas residuales programadas para ser liberadas al mar han sido tratadas paraeliminar casi todos los elementos radiactivos, con la excepción del tritio (unhidrógeno luminiscente radiactivo)”, dijo Van Toan.

Según el plan, antesde su descarga en el mar, Japón diluirá el agua tratada mediante un sistemaavanzado de tratamiento de líquidos para llevar la concentración radiactiva pordebajo del estándar prescrito, continuó.

“El impacto delproceso de descarga de la planta de energía nuclear de Fukushima será ínfimopara los pobladores y el medio ambiente japoneses. Por tal motivo, esaactividad no afectará las aguas vietnamitas”, recalcó./.
VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

A lo largo de los años, la biodiversidad ha sido un tema de preocupación global debido al riesgo de extinción que enfrentan millones de especies animales y vegetales a causa de la actividad humana. Vietnam, reconocido como uno de los 25 países con mayor biodiversidad, no es ajeno a esta problemática. Al igual que muchas otras naciones, el país enfrenta importantes retos, ya que la conservación de su biodiversidad está estrechamente vinculada con el desarrollo económico y la estabilidad social.