Dificultades en integración de Comunidad Económica de ASEAN

La Comunidad Económica de la ASEAN (AEC, inglés) se establecerá a fines de este año pero sus “principales objetivos” solo podrían alcanzarse en 2020, observó el ministro de Comercio de Malasia, Mustapa Mohamed.
La Comunidad Económica de la ASEAN (AEC, inglés) se establecerá a finesde este año pero sus “principales objetivos” solo podrían alcanzarse en2020, observó el ministro de Comercio de Malasia, Mustapa Mohamed.

En su discurso en el marco del 45 Foro Económico Mundial reciénconcluida en la ciudad suiza de Davos, reiteró que la Asociación de lasNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN) se esfuerza por fundar la AEC, conla eliminación de aranceles y liberación del movimiento de las fuerzaslaborales de alta calidad entre los países miembros.

Sin embargo, señaló que se tardará tiempo para lograr esos objetivos,debido a la gran brecha en los niveles del desarrollo entre lasnaciones en la región.

La comunidad empresarialexhortó a los líderes de la agrupación a acelerar el proceso deintegración, pero según Mustapa, el modelo de la ASEAN no es algo quepueda realizarse de la noche a la mañana.

LaASEAN, con una población de unos 600 millones de habitantes, integra aBrunei, Cambodia, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas,Singapur, Tailandia y Vietnam. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.