EE.UU ayuda Viet Nam a prevenir nuevas enfermedades

El Ministerio vietnamita de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) firmó hoy en Ha Noi un acuerdo de cooperación con la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) en la prevención de nuevas enfermedades infecciosas.
El Ministerio vietnamita de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) firmó hoy en Ha Noi un acuerdo de cooperación con la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) en la prevención de nuevas enfermedades infecciosas.

El viceministro de MADR, Diep Kinh Tan, destacó que ese convenio será la base para que su entidad participe en el Programa “Amenazas de Pandemias Emergentes”, financiado por la USAID.

Por su parte, Virginia E. Palmer, encargada de Negocios de la Embajada de Washington en Ha Noi, reiteró que el propósito de ese plan es mejorar la capacidad vietnamita y otros países en la región en la detección temprana y enfrentamiento a patógenos peligrosos en los animales antes de que se conviertan en una amenaza para la salud humana.

Dicho proyecto tiene una duración de cinco años (2011-2015), centrándose en las actividades de vigilancia, capacitación y control de enfermedades, en especial en las zonas de alto riesgo de brotes como la cuenca baja de Congo en África, el delta del río Mekong ( Sudeste de Asia), la Amazona (Sudamérica) y las llanuras sudafricanas de Ganges.

Desde 2005, la USAID dedicó a este país unos 63 millones de dólares para combatir a la gripe aviar.

Según esa organización internacional, el 75 por ciento de las enfermedades emergentes o brotes, que afectan a los seres humanos a principios del siglo XXI, son derivados de animales./.

Ver más

La ministra de Salud, Dao Hong Lan, Pauline Tamesis, Matt Jackson, Nguyen Minh Triet, director del Departamento de Población, Le Thanh Dung, presionaron el botón de inicio y difundieron mensajes en respuesta al Día Mundial de la Población. (Foto: Vietnam+)

Vietnam avanza en la gestión eficaz de la población

Vietnam ha avanzado notablemente en materia de población, lo que ha contribuido a promover el crecimiento económico, disminuir la desigualdad y elevar la calidad de vida de los ciudadanos, aseguró la ministra de Salud, Dao Hong Lan.

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.