Hanoi (VNA)- La XXIV Conferencia Ministerialde pequeñas y medianas empresas (Pymes) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se efectuará en Ciudad Ho Chi Minh del 10 al 15 de este mes conla participación de 200 delegados provenientes de las economías del bloque.
De acuerdo con el jefe del Departamento deDesarrollo Empresarial del Ministerio de Planificación e Inversión, Ho Sy Hung,se trata de una ocasión para favorecer a las Pymes de Vietnam en su acceso almercado y participación en las cadenas de valor globales.
Por otro lado, la cita facilitará el debate sobrelas iniciativas para una mejor cooperación en el marco del APEC y contribuirá aimpulsar el avance socioeconómico regional en el contexto de la globalización yla integración económica.
Durante el encuentro, que contará con laasistencia del primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, los participantesdebatirán sobre la creación de condiciones propicias para el acceso por partede las Pymes a las cadenas de valor globales, las tecnologías avanzadas, asícomo las asistencias en la capacitación del personal, el asesoramiento y lasconexiones.
Según el plan, se aprobará en la ocasión laDeclaración del APEC sobre el impulso del desarrollo de las empresasemprendedoras y la estrategia para el avance de las pequeñas empresas hacia eldesarrollo “verde”, sostenible y creativo.
Según la cartera vietnamita, las Pymes del paísindochino solo representan el 40 por ciento del activo total de la comunidadempresarial nacional pese a que este grupo ocupe el 97 por ciento de la cantidadde las corporaciones en el país.
Por otro lado, se registra una tendencia alcistadel número de las Pymes en el país indochino, sin embargo, este grupo noadquiere aún una posición adecuada para poder lograr su desarrollo óptimo,advirtió.
De acuerdo con el presidente de la Asociación delas Pymes de la nación sudesteasiática, Nguyen Van Than, el capital constituyeuna de las cuestiones trascendentales para las mismas, especialmente lasespecializadas en la renovación y la creación,
Abogó por que el Estado cree condicionesfavorables a las Pymes en el acceso a las fuentes crediticias preferenciales.
De acuerdo con especialistas, las Pymes enfrentanaún diferentes dificultades en el aprovechamiento del usufructo de tierras y elacceso a los mercados, así como desafíos generados por la limitadatransparencia del entorno de negocios, la escasez de terrenos para laproducción, la modesta calidad de los recursos humanos y la deficienteadministración.
Enfatizaron además en el obstáculo originado porlos costos no oficiales, que se sitúan en un nivel mucho más elevado encomparación con otros países miembros de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático.
Al abordar la necesidad de adoptar políticas yacciones eficientes para apoyar a las Pymes, Sy Hung destacó la conciencia delgobierno sobre la importancia de ese grupo y también la atención que preste aimplementar numerosos programas de respaldo desde el aspecto del entorno denegocios hasta la asistencia financiera, crediticia, tecnológica y comercial.
A pesar de esos esfuerzos, notificó que el resultadode esas medidas no responde aún a las demandas reales.
Citó como ejemplo el empeño de mejorar la calidadde esas labores con la aprobación de la Ley de Apoyo a las Pymes en mayopasado, la cual entrará en vigor el 1 de enero de 2018.
Con el fin de garantizar el desarrollo sostenibley enérgico de las Pymes, recomendó adoptar mecanismos destinados a estimular lacapacidad productiva, el progreso infraestructural y la ampliación de la redcomercial, junto con la profunda participación en las cadenas de valorglobales.- VNA