Ejército tailandés niega rumores de golpe de Estado

Los máximos generales de Tailandia refutaron el 5 de abril los rumores de un golpe de Estado y reafirmaron que los militares no intervendrán en las próximas elecciones ni en la formación del nuevo gobierno.
Los máximos generales de Tailandia refutaron el 5 de abril los rumores de ungolpe de Estado y reafirmaron que los militares no intervendrán en laspróximas elecciones ni en la formación del nuevo gobierno.

Durante una rueda de prensa efectuada en Bangkok y en presencia delos tres comandantes del Ejército, Fuerza Aérea y Marina, el jefe delas fuerzas armadas tailandesas, general Songkitti Jakkabat, instó a lapoblación a descartar esos rumores.

Las fuerzasarmadas no presionan a los partidos políticos y ellos son libres derealizar sus campañas electorales, afirmó y subrayó que el ejércitotiene la tarea de defender al país y su pueblo, sin intervenir en losasuntos del Gobierno y Estado.

Cualquiera acción de soldados sin autorización de sus superiores se consideran actos de rebeliones, agregó.

Por su parte, el comandante del Ejército tailandés, general PrayuthChan-ocha, señaló que los militares no impiden la organización ycelebración de los próximos comicios y rechazó el rumor de unaintervención en la formación del futuro gobierno./.

Ver más

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.