El Niño amenaza con brotar el dengue en Sudeste de Asia

Los fenómenos climáticos, especialmente El Niño, podrían brotar la epidemia del dengue en gran escala en el Sudeste de Asia, observaron expertos internacionales.
El Niño amenaza con brotar el dengue en Sudeste de Asia ảnh 1El mosquito Aedes aegypti (Fuente: internet)

Los fenómenos climáticos, especialmente El Niño, podrían brotar la epidemia del dengue en gran escala en el Sudeste de Asia, observaron expertos internacionales.

Luego de analizar los informes sobre El Niño durante los últimos 18 años, se ha visto que en la fuerte temporada de ese fenómeno meteorológico, de 1997 a 1998, la transmisión del dengue fue muy alta y coincidió con las altas temperaturas, ya que se reportaron tres millones 500 mil casos afectados en ocho países.

Estas condiciones ambientales permitieron a los mosquitos reproducirse más rápido y propagar el virus del dengue con más eficacia, explicaron.

La actual corriente de El Niño, previsto hasta el próximo año, será una de las más intensas durante los 20 años transcurridos, alertó el autor del estudio, Willem Van Panhuis, profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad estadounidense de Pittsburgh.

El dengue es causado por un virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti y es responsable de cerca de 400 millones de infecciones al año. En la actualidad, no hay vacuna para prevenirlo ni otro tratamiento médico que el acetaminofén.

Según la Organización Mundial de Salud (OMS), la prevalencia mundial de dengue ha aumentado dramáticamente en las últimas décadas y casi la mitad de la población global está actualmente en riesgo.-VNA

Ver más

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.