Empresas de confecciones vietnamitas deben atender necesidades de trabajadores para garantizar estabilidad laboral

Las empresas de confecciones y textiles deben atender las necesidades de sus trabajadores e invertir en mejorar condiciones de trabajo para garantizar una fuerza laboral productiva y calificada, destacaron expertos en un seminario efectuado aquí.
Empresas de confecciones vietnamitas deben atender necesidades de trabajadores para garantizar estabilidad laboral ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Ciudad Ho Chi Minh, 16abr (VNA) Las empresas de confecciones y textiles deben atender las necesidadesde sus trabajadores e invertir en mejorar sus condiciones de trabajo para garantizaruna fuerza laboral productiva y calificada, destacaron expertos en un seminarioefectuado aquí.

Pham Xuan Hong,presidente de la Asociación de Confecciones, Textiles y Bordado de Ciudad HoChi Minh, informó que el encuentro tiene como objetivo analizar las accionespara fortalecer la mano de obra para la elaboración de prendas de vestir en elcontexto de la integración comercial internacional.

Xuan Hong destacó que estosrenglones productivos son cada vez más importantes para la economía nacional,ya que Vietnam participa en diversos acuerdos comerciales internacionales ytiene que competir con otros países.

Según el informeBetter Work de 2017 publicado por la Oficina Internacional del Trabajo y laCorporación Financiera Internacional, Vietnam es el quinto mayor proveedor deprendas de vestir y textiles en el mundo y el segundo socio de Estados Unidos.

En 2017, señaló, susexportaciones ingresaron 34 mil millones de dólares y se espera que alcancenlos 35 mil millones este año, a la vez que el sector brindó empleos a más dedos millones 500 mil personas.

De acuerdo con elprofesor Pham Xuan Thu, participante en el simposio, la mayoría de lostrabajadores de confecciones y textiles son jóvenes, de ellos el 80 por ciento sonmenores de 30 años, físicamente aptos para el trabajo.

Además, la tasa de empleadoscon habilidades técnicas en la industria es de 21,1 por ciento más alta, dijo, quela tasa promedio de las industrias manufacturera y de procesamiento.

Sin embargo, alertóque el salario mensual de un trabajador de la confección es de alrededor de 200dólares, lo cual cubre el 75-80 por ciento de sus necesidades básicas.

"Aunque elsalario se ha elevado con el tiempo, todavía hay compañías que no les pagan alos trabajadores a tiempo, lo que provoca huelgas y el abandono de losempleados", destacó.

Los empleados tiendena cambiar a otras empresas para buscar mejores oportunidades después de obtenercapacitación y experiencia, precisó.

Xuan Thu explicó quedebido a que la fuerza de trabajo principal de la industria son mujeres jóvenesemigrantes, es muy probable que renuncien a sus trabajos para casarse yregresar a sus lugares de origen después de un período de tiempo, explicó.

Sostuvo que, frente aese panorama, para retener a los empleados, las empresas deben identificar susnecesidades y asegurarse de que se cumplan y, al mismo tiempo, invertir más enla gestión de recursos humanos.

Agregó que, a partirde su observación, la mayoría de los gerentes y jefes de equipo de las compañíasde prendas de vestir y textiles tienen experiencia en ingeniería pero no enrecursos humanos, por lo que deberían pasar cursos de capacitación. – VNA

VNA-ECO
source

Ver más

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.

Productos agrícolas vietnamitas promocionados en Alemania. (Foto: moit.gov.vn)

Estado alemán de Thuringia explora cooperación agrícola con Vietnam

Una delegación de alto nivel del estado federado alemán de Thuringia, encabezada por el secretario de Estado de Economía y Agricultura, Marcus Malsch, realiza una visita de trabajo a Vietnam del 3 al 8 de noviembre para explorar nuevas oportunidades de cooperación en agricultura, procesamiento de alimentos y desarrollo de recursos humanos.