Empresas de confecciones vietnamitas deben atender necesidades de trabajadores para garantizar estabilidad laboral

Las empresas de confecciones y textiles deben atender las necesidades de sus trabajadores e invertir en mejorar condiciones de trabajo para garantizar una fuerza laboral productiva y calificada, destacaron expertos en un seminario efectuado aquí.
Empresas de confecciones vietnamitas deben atender necesidades de trabajadores para garantizar estabilidad laboral ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Ciudad Ho Chi Minh, 16abr (VNA) Las empresas de confecciones y textiles deben atender las necesidadesde sus trabajadores e invertir en mejorar sus condiciones de trabajo para garantizaruna fuerza laboral productiva y calificada, destacaron expertos en un seminarioefectuado aquí.

Pham Xuan Hong,presidente de la Asociación de Confecciones, Textiles y Bordado de Ciudad HoChi Minh, informó que el encuentro tiene como objetivo analizar las accionespara fortalecer la mano de obra para la elaboración de prendas de vestir en elcontexto de la integración comercial internacional.

Xuan Hong destacó que estosrenglones productivos son cada vez más importantes para la economía nacional,ya que Vietnam participa en diversos acuerdos comerciales internacionales ytiene que competir con otros países.

Según el informeBetter Work de 2017 publicado por la Oficina Internacional del Trabajo y laCorporación Financiera Internacional, Vietnam es el quinto mayor proveedor deprendas de vestir y textiles en el mundo y el segundo socio de Estados Unidos.

En 2017, señaló, susexportaciones ingresaron 34 mil millones de dólares y se espera que alcancenlos 35 mil millones este año, a la vez que el sector brindó empleos a más dedos millones 500 mil personas.

De acuerdo con elprofesor Pham Xuan Thu, participante en el simposio, la mayoría de lostrabajadores de confecciones y textiles son jóvenes, de ellos el 80 por ciento sonmenores de 30 años, físicamente aptos para el trabajo.

Además, la tasa de empleadoscon habilidades técnicas en la industria es de 21,1 por ciento más alta, dijo, quela tasa promedio de las industrias manufacturera y de procesamiento.

Sin embargo, alertóque el salario mensual de un trabajador de la confección es de alrededor de 200dólares, lo cual cubre el 75-80 por ciento de sus necesidades básicas.

"Aunque elsalario se ha elevado con el tiempo, todavía hay compañías que no les pagan alos trabajadores a tiempo, lo que provoca huelgas y el abandono de losempleados", destacó.

Los empleados tiendena cambiar a otras empresas para buscar mejores oportunidades después de obtenercapacitación y experiencia, precisó.

Xuan Thu explicó quedebido a que la fuerza de trabajo principal de la industria son mujeres jóvenesemigrantes, es muy probable que renuncien a sus trabajos para casarse yregresar a sus lugares de origen después de un período de tiempo, explicó.

Sostuvo que, frente aese panorama, para retener a los empleados, las empresas deben identificar susnecesidades y asegurarse de que se cumplan y, al mismo tiempo, invertir más enla gestión de recursos humanos.

Agregó que, a partirde su observación, la mayoría de los gerentes y jefes de equipo de las compañíasde prendas de vestir y textiles tienen experiencia en ingeniería pero no enrecursos humanos, por lo que deberían pasar cursos de capacitación. – VNA

VNA-ECO
source

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.