Empresas de Vietnam por impulsar producción en nueva situación

Ante los cambios de la plantilla tras un largo tiempo de luchar contra la pandemia y mantener la producción, la mayoría de las empresas en Ciudad Ho Chi Minh están elaborando planes para asegurar los recursos humanos en preparación para las actividades productivas en la nueva normalidad, subrayó el periódico Nhan Dan (Pueblo).
Empresas de Vietnam por impulsar producción en nueva situación ảnh 1Trabajadores en la sociedad anonima Nidec Vietnam

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Ante los cambios de la plantilla tras un largo tiempo de luchar contra la pandemia y mantener la producción, la mayoría de las empresas en Ciudad Ho Chi Minh están elaborando planes para asegurar los recursos humanos en preparación para las actividades productivas en la nueva normalidad, subrayó el periódico Nhan Dan (Pueblo).

La escasez de mano de obra es inevitable, pero lo que las empresas necesitan es la emisión temprana de los reglamentos, condiciones y formas de operación después del relajamiento de las medidas preventivas.

Preparadas para devolver a los trabajadores a la fábrica

Durante los últimos tres meses, la sociedad anónima Duc Bon en la zona de fabricación de Tan Thuan, en Ciudad Ho Chi Minh, ha mantenido sus actividades con 400 trabajadores según la medida “tres en un lugar” (trabajar, comer y descansar en el espacio laboral).

De acuerdo con la jefa del Departamento de Recursos Humanos de la entidad, Tran Muoi, la empresa ha planeado convocar a los trabajadores para que vuelvan al trabajo cuando la ciudad reabra. “Si los empleados regresan a la fábrica según lo planeado, la escasez de mano de obra será resuelta. Pero el problema es que los trabajadores en otras provincias no puedan regresar. Si es así, debemos considerar una nueva opción de contratación”, dijo Tran Muoi.

Por otro lado, el número actual de empleados en la fábrica de la sociedad anónima Nidec Vietnam en la ciudad de Thu Duc es de unos dos mil 500. A pesar de las dificultades en la prevención antipandémica y el mantenimiento de la producción, retener a más de dos mil trabajadores durante este periodo se considera una gran ventaja para acelerar la producción en la nueva normalidad.

Según la Junta Directiva de Nidec Vietnam, antes del estadillo pandémico, la empresa contaba con unos seis mil empleados. Por lo tanto, con un tercio de los trabajadores operando según “tres en un lugar”, la entidad tiene que esforzarse para cumplir los pedidos durante la complicada situación. Si la ciudad reabre tras el 1 de octubre con una nueva forma productiva, la empresa puede impulsar sus actividades y evitar el riesgo de cancelar pedidos de los socios extranjeros.

Con el fin de garantizar la implementación del doble objetivo de contener la pandemia e impulsar el desarrollo socioeconómico, numerosas empresas en Ciudad Ho Chi Minh han realizado durante los últimos tiempos la medida “tres en un lugar” con las metas de cumplir los pedidos y reterner clientes y empleados. Sin embargo, varios empresarios dieron a conocer que el éxito de dicha medida no es la eficiencia económica, sino la retención de los recursos humanos. La mano de obra estable se considera el mejor recurso y la base para la recuperación empresarial en la nueva normalidad.

Acelerar la vacunación y construir modelos productivos

Se tiene en cuenta la escasez de mano de obra por el empresariado a la hora de elaborar un plan adecuado. Sin embargo, las empresas, las asociaciones y los empresarios esperan una normativa específica de las autoridades sobre el modelo operativo y la vacunación de los trabajadores cuando la ciudad abra de nuevo.

Según el presidente de la Asociación de Empresarios de Ciudad Ho Chi Minh, Chu Tien Dung, existen varios factores que inciden en la garantía de la oferta laboral de las empresas en la nueva normalidad, entre ellos cabe destacar los cientos de miles de trabajadores migratorios que abandonaron la ciudad debido a la pandemia.

Tien Dung exhortó a las autoridades de la urbe a cooperar con las empresas y las asociaciones para elaborar un plan sobre los recursos humanos, especialmente en los principales sectores como el textil y los calzados. Al mismo tiempo, el Gobierno necesita elaborar pronto un conjunto de datos sobre información laboral, "tarjeta verde de vacunación" y el traslado de la población.

Por otro lado, el presidente de la Asociación de Zonas Industriales de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Be, informó que la urbe priorizó a finales de junio la inyección de la primera dosis a 322 mil empleados en 18 parques industriales. Hasta septiembre solo 70 mil recibieron la segunda inyección. Por eso, la ciudad debe acelerar la vacunación para los trabajadores. El hecho de que las empresas tengan o no suficientes trabajadores para reanudar la producción depende en gran medida del progreso de la vacunación. Este es un problema que el gobierno municipal debe resolver pronto, dijo Be.

Según las evaluaciones del Servicio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales municipal, numerosas empresas suspendieron sus actividades en los últimos tiempos debido a los costos incurridos durante la implementación de la medida “tres en un lugar”. Es decir, uno de los factores para asegurar el funcionamiento empresarial es la oferta laboral. Por lo tanto, Ciudad Ho Chi Minh debe emitir pronto las normativas sobre los modelos productivos en la nueva normalidad, con el fin de facilitar la elaboración de las políticas por parte de las empresas sobre la contratación de nuevos empleados./.

VNA

Ver más

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.

La guardia fronteriza provincial de Dong Thap inspecciona el funcionamiento del sistema de monitoreo de buques pesqueros. (Foto: VNA)

Pescadores de Dong Thap se unen para combatir la pesca ilegal

Los pescadores de la comuna costera de Gia Thuan, en la provincia survietnamita de Dong Thap, están comprometidos con el esfuerzo nacional para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y contribuir a la eliminación de la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea. Uniendo fuerzas, buscan garantizar el cumplimiento de las normativas sobre pesca sostenible y legal.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam integrará el monitoreo de buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam informó al Departamento de Policía para la Gestión Administrativa del Orden Social, al Comando de la Guardia Fronteriza y al Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones Viettel (Viettel) sobre la implementación de un sistema de monitoreo para buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promociones digitales transforman el panorama del comercio electrónico en Vietnam

Aunque el fin de año sigue siendo temporada alta para el comercio minorista en Vietnam, la tendencia más destacada de este año es el auge de las operaciones tecnológicas y las promociones basadas en datos. En lugar de depender de grandes descuentos, las plataformas de comercio electrónico están implementando infraestructuras de promoción digital que personalizan los incentivos mediante algoritmos en tiempo real.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia buscan nuevos proyectos de cooperación

El primer ministro Pham Minh Chinh instó a los ministerios, agencias y empresas de Vietnam y Argelia a acelerar la cooperación en agricultura - especialmente en el cultivo de banano, té y arroz, así como en acuicultura - al copresidir, junto a su homólogo argelino Sifi Ghrieb, una sesión de trabajo con ministerios y empresas de ambas naciones.

Panorama del evento. (Fuente: moit.gov.vn)

Vietnam y Rusia cooperan en desarrollo industrial e innovación

Un Memorando de Entendimiento (MdE) entre el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y su homólogo ruso se firmó hoy en Hanoi, con el fin de impulsar la cooperación en investigación científica, desarrollo industrial e innovación en el sector industrial.