En Viet Nam 15 patrimonios de la humanidad

Con el reciente nombramiento de la ciudadela de la dinastía Ho, Viet Nam cuenta hasta el momento con un total de 15 patrimonios naturales, culturales y documentales de la humanidad reconocidos por la UNESCO.

Entre las tres herencias naturales del mundo en Viet Nam, sobresale la Bahía de Ha Long, designada dos veces por la UNESCO en término del paisaje (1994) y valores geológicos (2000) y conocida como una obra maestra del Creador con cerca de dos mil islotes sembrados magníficamente sobre una superficie marítima de mil 553 kilómetros cuadrados.

Con el reciente nombramiento de la ciudadela de la dinastía Ho, Viet Namcuenta hasta el momento con un total de 15 patrimonios naturales,culturales y documentales de la humanidad reconocidos por la UNESCO.

Entre las tres herencias naturales del mundo enViet Nam, sobresale la Bahía de Ha Long, designada dos veces por laUNESCO en término del paisaje (1994) y valores geológicos (2000) yconocida como una obra maestra del Creador con cerca de dos mil islotessembrados magníficamente sobre una superficie marítima de mil 553kilómetros cuadrados.

Destacado por sudiversidad biológica y belleza singular del sistema de cuevas de caliza,el Parque Nacional Phong Nha- Ke Bang fue incluido en el listado debienes naturales a nivel mundial en 2003 según el criterio de geología yse espera por la consideración de la UNESCO para reconocer sus valoresde biodiversidad.

Situada en la provinciamontañosa de Ha Giang al extremo Norte del país, la Altiplanicie dePiedra Dong Van se honró en 2010 por la Organización de las NacionesUnidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la cual valoró enalto grado los 45 patrimonios geomorfológicos y abundantes fósiles ensus depósitos sedimentarios en un total de dos mil 300 km2.

En cuanto a las propiedades culturales, la nación aportó 10 a lalista de legados de la humanidad, entre ellos, el conjunto monumental dela ciudad imperial de Hue durante la dinastía Nguyen, la última delfeudalismo en Viet Nam, y el antiguo barrio de Hoi An, otrora puertocomercial más bullicioso entre los siglos XVI y XIX.

Los restantes tres patrimonios culturales materiales declarados sonel santuario My Son, lugar de culto del antiguo reino de Champa en laprovincia central de Quang Nam; la parte central de la ciudadela real deThang Long, gran obra arquitectónica edificada durante diversas épocasde la historia; y la ciudadela de la dinastía Ho, el único edificioconstruido de bloques de roca en el país.

Mientras, los tesoros culturales intangibles incluyen el Nha Nhac CungDinh Hue (música cortesana de Hue) reconocido en 2003; el espaciocultural de Gongs de Tay Nguyen (2005), el Quan Ho (canto alternativo)(2009), el Ca Tru (canto ceremonial) (2009) y la Fiesta de Giong (2010).

De ellos, el Nha Nhac Cung Dinh Hue fue lamúsica interpretada en las fiestas en palacios de los monarcas de Nguyen(1802-1945), y el espacio de gongs representa la actividad culturalcomunitaria espectacular de las minorías étnicas en las provinciasaltiplanas de Kon Tum, Gia Lai, Dak Lak, Dak Nong y Lam Dong, quienesconsideran esos instrumentos musicales típicos como la voz de suespíritu.

El Quan Ho es una expresión de lacultura folclórica de los pobladores en la provincia norteña de Bac Ninhindispensable en las fiestas primaverales. Mientras, el Ca Truconstituye un tipo artístico tradicional de la región septentrional muypopular en el siglo XV.

Por su parte, la Fiestade Giong tiene lugar del 6 al 12 del abril (calendario lunar) en eldistrito capitalino de Gia Lam y varias localidades para rendir homenajea uno de los cuatro genios inmortales del país según la leyendapopular.

En la lista de patrimoniosdocumentales de la humanidad, Viet Nam tuvo dos representantes que sonel conjunto de 82 estelas doctorales en el Templo de la Literatura (VanMieu- Quoc Tu Giam) y la xilografía de la dinastía Nguyen.

Las lápidas de piedra en el Templo de la Literatura, primerauniversidad de Viet Nam, tienen talladas los nombres y biografías de losdoctorados durante las dinastías Le y Mac (1442-1779) y se declaró porla UNESCO como Patrimonio documental mundial de la zona Asia-Pacífico en2010 e inscrito en el Registro Memoria del Mundo (RMM) en 2011.

Con anterioridad, el conjunto de placas de madera de la dinastíaNguyen entró en 2009 en el RMM por sus valores históricos, artísticos ytécnica de labrado./.

Ver más

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.

Una actuación en el programa "Anh trai vuot ngan chong gai" (Call me by fire) (Foto: tuoitre.vn)

XIV Congreso Nacional del PCV: Potenciar “poder blando” e impulsar desarrollo de cultura vietnamita

En el borrador de documentos a presentarse en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el proyecto del informe sobre el balance de algunas cuestiones teóricas y prácticas de la renovación con orientación socialista durante los últimos 40 años ha despertado gran interés entre expertos, funcionarios y militantes, especialmente en lo relativo a la construcción y el desarrollo de la cultura y la población vietnamitas.

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

La ceremonia nupcial tradicional del pueblo Dao Tien en la aldea Sung, comuna de Cao Son, provincia de Phu Tho, es una de las manifestaciones culturales más singulares, que refleja la vida espiritual y las creencias de esta comunidad étnica. Para los Dao Tien, el matrimonio no es solo un asunto privado de la pareja, sino también un acontecimiento importante que vincula a dos familias y dos linajes. La tradición de matrimonio monógamo, dentro del mismo grupo étnico, pero con exogamia de linaje, se ha mantenido estrictamente a lo largo de generaciones.

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias.