Enfrenta Vietnam alto riesgo de penetración de la peste porcina africana

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam advirtió hoy del alto riesgo de aparición del virus de la peste porcina africana (PPA) en este país debido a su amplia propagación en China.
Hanoi (VNA) - El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam advirtió hoy del alto riesgo de aparición del virus de la peste porcina africana (PPA) en este país debido a su amplia propagación en China.
Enfrenta Vietnam alto riesgo de penetración de la peste porcina africana ảnh 1Cría de cerdos (Fuente: VNA)

Esa entidad alertó acerca de situaciones que pueden favorecer la propagación el virus de la PPA.

Se refirió, entre otros factores, al aumento del transporte y consumo de carne de cerdo de origen desconocido en provincias norteñas vietnamitas fronterizas con territorio chino en el último mes en ocasión de la fiesta por el Año Nuevo Lunar, mientras se reportó un alto movimiento de residentes locales a través de los puertos limítrofes con el gigante asiático.

Al mismo tiempo, se registró una gran cantidad de turistas por vías aéreas y marítimas, procedentes en gran medida de países asiáticos, quienes tienen por costumbre llevar alimentos con carne porcina.

El clima actual también crea condiciones favorables para la propagación de agentes patógenos, mientras que aún no hay vacunas ni medicamentos para tratar esa enfermedad, reiteraron expertos de la cartera.

Con el fin de prevenir la penetración del virus de la PPA en el país, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural envió grupos de inspección a localidades de alto riesgo como Hanoi, Lang Son, Quang Ninh, Lao Cai y Hoa Binh, para instruir sobre las medidas preventivas.

Además, se centran los esfuerzos en la prevención y el manejo estricto de casos de transporte ilegal de cerdos y sus carnes desde el extranjero a Vietnam.

Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, desde 2017 hasta el 18 de febrero de 2019, un total de 20 países detectaron la PPA, y fue necesario el sacrificio de más de un millón de esos animales.

China reportó más de 100 brotes de esa epidemia en sus 25 localidades, particularmente en las provincias de Yunnan y Guangdong, cercanas a la frontera con Vietnam. Más de 950 mil cerdos en ese país fueron incinerados.

Conocido desde hace casi un siglo, el virus de la peste porcina africana es un patógeno altamente contagioso que causa grandes epidemias en cerdos domésticos y jabalíes.

Esta enfermedad no se transmite a los humanos pero las consecuencias podrían ser muy graves en el sector porcino y también para el medio ambiente, ya que el nivel de mortalidad puede alcanzar el 100 por ciento de los animales afectados. – VNA 
VNA

Ver más

En muchas aldeas montañosas, donde antes era común dar a luz en casa, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias. (Fuente: VNA)

Parteras comunitarias transforman la salud materna en Vietnam

En muchas aldeas montañosas de Vietnam, donde antes era común dar a luz en casa, realizar ofrendas o seguir tabúes poco científicos a la hora del parto, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias.

Proteger, cuidar y mejorar la salud de las personas es una tarea política de primer orden. (Foto: VNA)

Vietnam impulsa un ambicioso programa para mejorar la salud pública

El Gobierno de Vietnam aprobó la Resolución Nº 282/NQ-CP, que pone en marcha un programa de acción para implementar la Resolución Nº 72-NQ/TW del Buró Político, centrada en soluciones estratégicas para reforzar la protección, el cuidado y la mejora de la salud del pueblo en el nuevo contexto del país.

La ministra de Salud, Dao Hong Lan, Pauline Tamesis, Matt Jackson, Nguyen Minh Triet, director del Departamento de Población, Le Thanh Dung, presionaron el botón de inicio y difundieron mensajes en respuesta al Día Mundial de la Población. (Foto: Vietnam+)

Vietnam avanza en la gestión eficaz de la población

Vietnam ha avanzado notablemente en materia de población, lo que ha contribuido a promover el crecimiento económico, disminuir la desigualdad y elevar la calidad de vida de los ciudadanos, aseguró la ministra de Salud, Dao Hong Lan.