Especialista argentina destaca desarrollo económico vietnamita

Ezequiel Ramoneda, coordinador del Centro de Estudios del Sudeste Asiático de la Universidad Nacional de la Plata en Argentina, elogió los avances económicos de Vietnam durante los últimos años.

En una entrevista concedida a BBC Mundo, Ramoneda expresó que en 2014, Vietnam se convirtió en el máximo exportador de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) a Estados Unidos, desplazando a otros potenciales tigres regionales como Tailandia, Malasia o Filipinas.
Ezequiel Ramoneda, coordinador del Centro de Estudios del SudesteAsiático de la Universidad Nacional de la Plata en Argentina, elogió losavances económicos de Vietnam durante los últimos años.

En una entrevista concedida a BBC Mundo, Ramoneda expresó que en2014, Vietnam se convirtió en el máximo exportador de la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN) a Estados Unidos, desplazando aotros potenciales tigres regionales como Tailandia, Malasia o Filipinas.

En enero de este año, la inversiónextranjera directa aumentó un 67% con 44 nuevos proyectos por 663millones de dólares. El Producto Interno Bruto (PIB) muestra igualtendencia: creció cerca del 6% el año pasado, con una proyección cercanaal 7% este 2015.

Con un costo laboral quees hoy la mitad del de China, Vietnam se encamina en un polo deatracción para los inversores en Asia. La nación asiática ha abierto sueconomía, tiene políticas de estado con planes a largo plazo y seconvierte en un foco para la inversión estadounidense, japonesa y china.

“El país, arrasado por la guerra conEstados Unidos, comenzó a despegar en la década de los años 80 con supolítica de apertura (Doi Moi) y transición de la planificación central auna "economía socialista de mercado", valoró Ramoneda, quien añadióque la situación demográfica y su ubicación geopolítica favorecieroneste despegue.

Vietnam es un país joven. Esuna de las principales rutas marítimas. Todo lo que viene de MedioOriente o de Australia e Indonesia pasa por costas vietnamitas. Es unpunto de parada de todo tipo de buques no sólo energéticos sinocomerciales y hasta militares.

“Vietnam hadado un primer paso con la transición de una economía dominada por laagricultura a otra más industrializada en base a exportación de mano deobra intensiva. Hanoi ha diversificado su base exportadora añadiendo aproductos primarios como café, té y arroz, otros más industriales comozapatos, textiles y ensamblaje de computadoras”, comentó.

“Hoy es la principal base mundial de la japonesa Kyocera,especializada en impresoras, que proyecta una producción de dos millonesde unidades para 2018.
Samsung invertirá unos 20mil millones en energía, barcos y aeropuertos. Nokia, Canon y Parasonictienen una creciente presencia”, continuó.

Sin embargo, advirtió el gran reto es pasar a la exportación de productos de alto valor agregado.

"Vietnam ha tomado el modelo de los tigres o dragones asiáticos, perotodavía le falta un desarrollo propio de marcas vietnamitas. Para esofalta una fuerte inversión en ciencia y tecnología", precisóRamoneda.-VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.