Especialista argentina destaca desarrollo económico vietnamita

Ezequiel Ramoneda, coordinador del Centro de Estudios del Sudeste Asiático de la Universidad Nacional de la Plata en Argentina, elogió los avances económicos de Vietnam durante los últimos años.

En una entrevista concedida a BBC Mundo, Ramoneda expresó que en 2014, Vietnam se convirtió en el máximo exportador de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) a Estados Unidos, desplazando a otros potenciales tigres regionales como Tailandia, Malasia o Filipinas.
Ezequiel Ramoneda, coordinador del Centro de Estudios del SudesteAsiático de la Universidad Nacional de la Plata en Argentina, elogió losavances económicos de Vietnam durante los últimos años.

En una entrevista concedida a BBC Mundo, Ramoneda expresó que en2014, Vietnam se convirtió en el máximo exportador de la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN) a Estados Unidos, desplazando aotros potenciales tigres regionales como Tailandia, Malasia o Filipinas.

En enero de este año, la inversiónextranjera directa aumentó un 67% con 44 nuevos proyectos por 663millones de dólares. El Producto Interno Bruto (PIB) muestra igualtendencia: creció cerca del 6% el año pasado, con una proyección cercanaal 7% este 2015.

Con un costo laboral quees hoy la mitad del de China, Vietnam se encamina en un polo deatracción para los inversores en Asia. La nación asiática ha abierto sueconomía, tiene políticas de estado con planes a largo plazo y seconvierte en un foco para la inversión estadounidense, japonesa y china.

“El país, arrasado por la guerra conEstados Unidos, comenzó a despegar en la década de los años 80 con supolítica de apertura (Doi Moi) y transición de la planificación central auna "economía socialista de mercado", valoró Ramoneda, quien añadióque la situación demográfica y su ubicación geopolítica favorecieroneste despegue.

Vietnam es un país joven. Esuna de las principales rutas marítimas. Todo lo que viene de MedioOriente o de Australia e Indonesia pasa por costas vietnamitas. Es unpunto de parada de todo tipo de buques no sólo energéticos sinocomerciales y hasta militares.

“Vietnam hadado un primer paso con la transición de una economía dominada por laagricultura a otra más industrializada en base a exportación de mano deobra intensiva. Hanoi ha diversificado su base exportadora añadiendo aproductos primarios como café, té y arroz, otros más industriales comozapatos, textiles y ensamblaje de computadoras”, comentó.

“Hoy es la principal base mundial de la japonesa Kyocera,especializada en impresoras, que proyecta una producción de dos millonesde unidades para 2018.
Samsung invertirá unos 20mil millones en energía, barcos y aeropuertos. Nokia, Canon y Parasonictienen una creciente presencia”, continuó.

Sin embargo, advirtió el gran reto es pasar a la exportación de productos de alto valor agregado.

"Vietnam ha tomado el modelo de los tigres o dragones asiáticos, perotodavía le falta un desarrollo propio de marcas vietnamitas. Para esofalta una fuerte inversión en ciencia y tecnología", precisóRamoneda.-VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.