Especialista argentina destaca desarrollo económico vietnamita

Ezequiel Ramoneda, coordinador del Centro de Estudios del Sudeste Asiático de la Universidad Nacional de la Plata en Argentina, elogió los avances económicos de Vietnam durante los últimos años.

En una entrevista concedida a BBC Mundo, Ramoneda expresó que en 2014, Vietnam se convirtió en el máximo exportador de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) a Estados Unidos, desplazando a otros potenciales tigres regionales como Tailandia, Malasia o Filipinas.
Ezequiel Ramoneda, coordinador del Centro de Estudios del SudesteAsiático de la Universidad Nacional de la Plata en Argentina, elogió losavances económicos de Vietnam durante los últimos años.

En una entrevista concedida a BBC Mundo, Ramoneda expresó que en2014, Vietnam se convirtió en el máximo exportador de la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN) a Estados Unidos, desplazando aotros potenciales tigres regionales como Tailandia, Malasia o Filipinas.

En enero de este año, la inversiónextranjera directa aumentó un 67% con 44 nuevos proyectos por 663millones de dólares. El Producto Interno Bruto (PIB) muestra igualtendencia: creció cerca del 6% el año pasado, con una proyección cercanaal 7% este 2015.

Con un costo laboral quees hoy la mitad del de China, Vietnam se encamina en un polo deatracción para los inversores en Asia. La nación asiática ha abierto sueconomía, tiene políticas de estado con planes a largo plazo y seconvierte en un foco para la inversión estadounidense, japonesa y china.

“El país, arrasado por la guerra conEstados Unidos, comenzó a despegar en la década de los años 80 con supolítica de apertura (Doi Moi) y transición de la planificación central auna "economía socialista de mercado", valoró Ramoneda, quien añadióque la situación demográfica y su ubicación geopolítica favorecieroneste despegue.

Vietnam es un país joven. Esuna de las principales rutas marítimas. Todo lo que viene de MedioOriente o de Australia e Indonesia pasa por costas vietnamitas. Es unpunto de parada de todo tipo de buques no sólo energéticos sinocomerciales y hasta militares.

“Vietnam hadado un primer paso con la transición de una economía dominada por laagricultura a otra más industrializada en base a exportación de mano deobra intensiva. Hanoi ha diversificado su base exportadora añadiendo aproductos primarios como café, té y arroz, otros más industriales comozapatos, textiles y ensamblaje de computadoras”, comentó.

“Hoy es la principal base mundial de la japonesa Kyocera,especializada en impresoras, que proyecta una producción de dos millonesde unidades para 2018.
Samsung invertirá unos 20mil millones en energía, barcos y aeropuertos. Nokia, Canon y Parasonictienen una creciente presencia”, continuó.

Sin embargo, advirtió el gran reto es pasar a la exportación de productos de alto valor agregado.

"Vietnam ha tomado el modelo de los tigres o dragones asiáticos, perotodavía le falta un desarrollo propio de marcas vietnamitas. Para esofalta una fuerte inversión en ciencia y tecnología", precisóRamoneda.-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.