EVFTA ayuda a Vietnam a impulsar exportaciones a UE

El Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y Vietnam (EVFTA, en inglés) ha obtenido resultados sobresalientes pues, a solo dos años de su entrada en vigor, numerosos productos del país asiático, como prendas de vestir, calzado de cuero y artículos agrícolas, han aumentado su cuota de mercado en este bloque.
EVFTA ayuda a Vietnam a impulsar exportaciones a UE ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi- El Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y Vietnam (EVFTA, en inglés) ha obtenido resultados sobresalientes pues, a solo dos años de su entrada en vigor, numerosos productos del país asiático, como prendas de vestir, calzado de cuero y artículos agrícolas, han aumentado su cuota de mercado en este bloque. 

De acuerdo con el Ministerio de Industria y Comercio de la nación indochina (MIC), las compañías vietnamitas han estado capitalizando el EVFTA para impulsar los envíos a la UE.

El subjefe del Departamento de Política Comercial Multilateral del MIC, Ngo Chung Khanh, observó que pese a que la UE es un mercado exigente, las firmas vietnamitas han logrado satisfacer estrictos requisitos técnicos, mostrando un cambio de mentalidad para satisfacer la demanda del bloque europeo.

Los productos básicos que antes estaban sujetos a aranceles altos ahora se benefician de los recortes de impuestos en virtud del EVFTA y han registrado un fuerte crecimiento de las exportaciones, señaló.

A criterio de Tran Thanh Hai, subjefe del Departamento de Importación y Exportación de la mencionada cartera, el EVFTA -que entró en vigencia el primero de agosto de 2020- ha creado una demanda sustancial de exportaciones, la cual fue creciendo casi un 15 por ciento a alrededor de 83 mil millones de dólares durante los últimos dos años.

Igualmente, agregó que la mayoría de los artículos exportados a la UE registraron un rápido crecimiento durante el período, especialmente acero (200 por ciento), café (75,2 por ciento) y anacardos (55,8 por ciento). Otros rubros enviados en grandes volúmenes antes de que entrara en vigor el acuerdo, como textiles y prendas de vestir, calzado y productos de madera, también han disfrutado de un crecimiento del 10 al 15 por ciento.

Solo los teléfonos móviles y sus componentes han disminuido en los ingresos por exportaciones debido a la pandemia de la COVID-19, detalló.

Al decir de Le Hang, directora de comunicaciones de la Asociación de Exportadores y Productores de Productos Acuícolas de Vietnam (VASEP), a pesar de los impactos de la epidemia, las exportaciones de productos mariscos se han recuperado considerablemente, aumentando un ocho por ciento interanual en 2020 y recuperándose en 2021.

Hacia los finales del segundo trimestre de este año, la UE era uno de los tres mayores importadores de rubros acuáticos de Vietnam, añadió y dijo que gracias a los aranceles preferenciales del EVFTA, las exportaciones de esos productos aumentaron 40 por ciento a casi 700 millones de dólares.

Le Hang señaló ciertos desafíos para las ventas al exterior de productos marítimos a la UE, incluidas las reglas de origen, la advertencia de la “tarjeta amarilla” contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), la inflación en el bloque europeo, la competencia con otros exportadores de camarón como la India y Ecuador, y los estrictos requisitos del mercado.

Con el propósito de facilitar el trabajo, Hang pidió el apoyo del MIC para que las empresas optimicen los aranceles preferenciales y cumplan con las reglas de origen, en pos de eliminar los obstáculos a las exportaciones de rubros marítimos.

El acuerdo comercial ha permitido a muchas firmas vietnamitas mantenerse firmes durante la pandemia en los últimos dos años, anunció Luong Hoang Thai, director del Departamento de Política Comercial Multilateral del MIC.

Según precisó, los envíos al extranjero de Vietnam a la UE aumentaron un 6,2 por ciento a 39,75 mil millones de dólares en el primer año después de que el EVFTA entró en vigencia (de agosto de 2020 a julio de 2021).

Transcurridos 10 meses del segundo año del tratado (desde agosto de 2021 hasta fines de mayo de 2022), el volumen de las ventas se disparó un 39,71 por ciento a 36,8 mil millones de dólares, y se observó un crecimiento significativo en muchos de los artículos de exportación claves de Vietnam, por ejemplo, prendas textiles, (16,7 por ciento), arroz (42,9 por ciento), pimiento (81,3 por ciento), productos acuáticos (22,7 por ciento) y maquinaria (20,9 por ciento).

Luong Hoang Thai señaló que el porcentaje de exportadores vietnamitas interesados en utilizar la certificación de origen para obtener derechos preferenciales proporcionados por el EVFTA aumentó del 14,8 por ciento en el primer año al 20,7 por ciento en el segundo.

Además, reveló que el año pasado, Vietnam ocupó el puesto 11 entre los exportadores a la UE a nivel mundial. En Asia, el país alcanzó el quinto lugar, después de China, Japón, Corea del Sur y la India.

A juicio de Hoang Thai esto muestra la posición elevada de Vietnam en el mercado de la UE, dado su elevado nivel de exigencia con requisitos de alta calidad.

En la actualidad, la UE es también el tercer mayor importador de productos agrícolas de Vietnam. Según los datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el valor del comercio bilateral de productos agrícolas, forestales y acuáticos creció de 4,3 mil millones de dólares en 2015 a 4,5 mil millones de dólares en 2020.

Luego de la entrada en vigor del EVFTA, la cifra aumentó aún más, a 5,2 mil millones de dólares en 2020, un 15,56 por ciento más que el año anterior.

Varios productos agrícolas registraron un crecimiento de dos dígitos, incluidos el café, los rubros marítimos, las verduras y la pimienta, mientras que el arroz disfrutó de un salto de tres dígitos./.

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.