EVFTA, oportunidad para el acceso de empresas vietnamitas a la Eurozona

La cuota de mercado de exportación de Vietnam a la Unión Europea (UE) solo representa el dos por ciento y ocupa el séptimo lugar entre los mayores socios exportadores del bloque europeo, por lo cual existe aún un gran potencial para la venta de los productos del país indochino a Europa.

La cuota de mercado de exportación de Vietnam a la Unión Europea (UE) solo representa el dos por ciento y ocupa el séptimo lugar entre los mayores socios exportadores del bloque europeo, por lo cual existe aún un gran potencial para la venta de los productos del país indochino a Europa.

EVFTA, oportunidad para el acceso de empresas vietnamitas a la Eurozona ảnh 1EVFTA brinda oportunidades para la cooperación y el intercambio de experiencias comerciales entre Vietnam y la UE. (Foto: Duc Duy / Vietnam +)

Así lo enfatizó el ministro de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), Tran Tuan Anh, durante una entrevista concedida a la prensa, inmediatamente después que la Asamblea Nacional de Vietnam ratificó el 8 de junio las resoluciones para la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA, por sus siglas en inglés), marcando un paso importante en las relaciones de cooperación económica, comercial e inversionista entre ambas partes.

El titular del MIC se refirió a las próximas tareas y misiones de los ministerios y sectores para aprovechar al máximo los beneficios que brinda dicho pacto, y afirmó asimismo la necesidad de coordinar con la UE para completar los procesos legales con el fin de garantizar la entrada en vigor del acuerdo prevista para el 1 de agosto próximo.

Tuan Anh informó que el gobierno orientó a los ministerios, sectores y organizaciones del sistema político del país desplegar pronto las labores preparativas y el programa de acción sobre la implementación del EVFTA, las cuales demuestran la postura activa y alta responsabilidad del gobierno vietnamita al respecto.

El titular del MIC calificó al EVFTA como un tratado de libre comercio de nueva generación, con lo cual Vietnam se convirtió en el primer país en vías de desarrollo elegido por la UE para firmar e implementar un acuerdo de este tipo.

EVFTA, oportunidad para el acceso de empresas vietnamitas a la Eurozona ảnh 2El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran Tuan Anh en una entrevista concedida a la prensa. (Foto: Duc Duy / Vietnam +)

El MIC fue designado como entidad encargada de elaborar y presentar al Primer Ministro los informes del programa de acción mencionado del gobierno, anunció Tuan Anh.

Agregó asimismo que para implementar efectivamente el EVFTA, su cartera presentó al gobierno un plan, en el cual recomendó aplicar de inmediato las regulaciones importantes en los derechos internos, sobre todo en la Ley de Propiedad Intelectual o la Ley de Seguros, para crear condiciones favorables para las empresas de ambas partes.

Por otro lado, se deben elaborar y promulgar reglamentos legales y documentos de instrucción relativos a la jurisdicción de las agencias estatales de gestión en este asunto, incluido el MIC.

En concreto, el MIC ha cooperado con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam para orientar el proceso de entregar la certificación de origen del arroz, como contribución para ayudar a los exportadores de ese grano vietnamita a acceder al mercado europeo inmediatamente después de la entrada en vigor del EVFTA.

De hecho, el arroz es un producto básico en el que tenemos una gran ventaja al lograr una reducción arancelaria del 42 por ciento al cero por ciento, detalló Tuan Anh.

El funcionario informó, además, que su cartera ha organizado los programas de capacitación del personal para la gestión en las entidades, sobre todo en el nivel local para implementar el EVFTA de acuerdo a los compromisos en ese convenio, así como los contenidos del programa de acción del gobierno al respecto.

Ante los impactos de la pandemia del COVID-19 en la economía vietnamita en general y en las exportaciones del país en particular, el titular del MIC aseveró la importancia de aprovechar el tiempo y las oportunidades para alcanzar las metas del desarrollo económico sostenible y mejorar la vida de los pobladores.

En cuanto al balance comercial entre Vietnam y la UE, Tuan Anh calificó al bloque europeo  como un mercado trascendental, al constituir una región económica con un Producto Interno Bruto (PIB) de 18 billones de dólares y con una demanda de importación anual de alrededor de dos mil 400 billones de dólares.

Durante los últimos 15 años, aunque el valor de los productos vietnamitas enviados a la UE ha aumentado rápidamente, con más de 41 mil millones de dólares, las exportaciones de Vietnam solo representan el dos por ciento de la cuota de  mercado de la llamada Eurozona.

Por tal motivo, existe aún un gran potencial para la venta de los productos del país indochino a Europa, pues diversos rubros vietnamitas poseen capacidad competitiva, incluidas las confecciones y artículos textiles, los productos electrónicos, calzado, muebles y mercancías agrícolas, apuntó Tuan Anh.

Sin embargo, también indicó los retos y dificultades que enfrentan las empresas nacionales una vez que el EVFTA entre en vigor, como los asuntos relativos a las barreras técnicas, condiciones de acceso crediticio, recursos humanos con alta calificación, entre otros.

Tuan Anh aconsejó a las empresas implementar de forma estricta los requisitos y regulaciones en las leyes, elevar la capacidad de gestión y la calidad de los recursos humanos, además de intensificar la ampliación de mercados y relaciones de cooperación./.

VNA

Ver más

Visitantes a la Feria de Otoño 2025 (Foto: VNA)

Vietnam y China vigorizan su cooperación comercial en Feria de Otoño

La Feria de Otoño 2025 en Vietnam refuerza la cooperación económica y comercial entre Vietnam y China, con la participación de más de 2,500 empresas y un incremento en el comercio bilateral del 23%. Descubre las oportunidades de colaboración en tecnología, agroindustria y más.

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.