En la cita, coorganizada por la Academia deCiencias Agronómicas de Vietnam (ACAV) y la Fundación del ConsejoInternacional de Información Alimentaria (CIIA), los participantescoincidieron en que muchos consumidores siguen confundidos a pesar deuna gran cantidad de informaciones sobre los alimentos en el mercado.
Por ejemplo, el alimento genéticamente modificado es una fuente decontroversia para los lectores, por lo que algunos medios decomunicación alaban los beneficios de productos transgénicos y otros loscondenan.
Al menos 130 proyectos de investigacióndurante los últimos 25 años han demostrado que los productostransgénicos no afectan al medio ambiente y seguridad alimentaria,aseguró Martina Newell-McGloughlin, titular del Programa de Educación eInvestigación de Biotecnología en la Universidad de California.
La Organización Mundial de la Salud también afirmó que lostransgénicos aumentan el rendimiento agrícola y mejoran el valornutricional.
Los delegados sugirieron que periodistasdeben utilizar fuentes fiables para escribir sobre esos temas. Mientrasque científicos deben informar directamente a redactores sobre sustrabajos.
Kimberly Reed, directora ejecutiva de CIIA,propuso que los comunicadores deben consultar las nuevas directrices enmateria de nutrición, seguridad de alimentos y salud recomendados porla Escuela de Salud Pública de Harvard y su Fundación.
Por su parte, Bui Chi Huu subtitular de la filial de ACAV en la regiónsureña reiteró la disposición de su entidad en el fortalecimiento de lacooperación entre científicos y medios de comunicación. -VNA