Exportaciones acuícolas vietnamitas disfrutan de beneficio del TLC con UEE

Hanoi​ (VNA)- El sector acuícola es el más beneficiado de la entrada en vigor el pasado día 5 de octubre del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Vietnam y la Unión Económica Euroasiática (UEE), coincidieron expertos vietnamitas.

Hanoi (VNA)- El sector acuícola es el más beneficiado de la entrada en vigor el pasado día 5 de octubre del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Vietnam y la Unión Económica Euroasiática (UEE), coincidieron expertos vietnamitas.

Exportaciones acuícolas vietnamitas disfrutan de beneficio del TLC con UEE ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Señalaron que los impuestos sobre exportaciones acuáticas vietnamitas, incluido el marisco procesado, se reducirán a cero según un itinerario. El país indochino también logró normas de origen flexibles para algunos de sus productos enlatados, incluido los de atún y camarones.

Sin embargo, los productos agroforestales parecen no beneficiarse mucho del nuevo TLC. En concreto, la UEE sólo otorga el impuesto cero para 10 mil toneladas del arroz vietnamita cada año, y se aplicarán tasas para Nación Más Favorecida (MFN, inglés) a otras exportaciones fuera de la cuota.

Esta agrupación también aplicó estándares estrictos de inocuidad alimentaria sobre productos agrícolas y acuícolas de Vietnam, para proteger sus mercancías. Por ejemplo, el café crudo disfruta de preferencias tributarias, mientras que el instantáneo no tiene ese privilegio.

La UEE, integrada por Rusia, Belarús, Kazajistán, Armenia y Kirguistán, firmó el TLC con Vietnam en mayo del año pasado después de ocho rondas de negociaciones oficiales, iniciadas en marzo de 2013. Se trata del primer convenio de este tipo firmado por la agrupación euroasiática con un socio extranjero.

El TLC entre UEE y Vietnam contiene las obligaciones de las dos partes sobre la liberalización del comercio, los servicios, las inversiones y la circulación de personas.

En virtud del acuerdo, el 90 por ciento de las exportaciones de Vietnam a mercados de UEE se benefician de la reducción arancelaria, sobre todo el levantamiento de impuesto sobre productos acuícolas.

Vietnam también elimina inmediatamente los aranceles de importación sobre el 59 por ciento de las mercancías procedentes de UEE, incluidos los productos cárnicos, harina de trigo, alcohol, los equipos mecánicos y productos de acero.

Los aranceles sobre otro 30 por ciento de los productos se reducirán gradualmente a cero en el período de transición.

Con la formación de la zona de libre comercio UEE-Vietnam, el intercambio comercial bilateral se incrementará de cuatro mil millones de dólares en la actualidad a 10 mil millones de dólares en 2020, según la Comisión Económica Euroasiática.

Calculó esta comisión que exportadores de UEE podrán ahorrar unos 40 millones de dólares en impuestos en el primer año de vigencia del pacto. – VNA

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.