Exportadores vietnamitas de camarón reportan ganancias en 2022 gracias a TLC

La industria camaronera vietnamita ha superado un año difícil de debilitamiento de la demanda y ha salido a flote, según ejecutivos de varias empresas principales del rubro.
Exportadores vietnamitas de camarón reportan ganancias en 2022 gracias a TLC ảnh 1Procesamiento de camarones congelados para exportación. (Fuente: VNA)
Hanoi, (VNA) -La industria camaronera vietnamita ha superado un año difícil de debilitamientode la demanda y ha salido a flote, según ejecutivos de varias empresasprincipales del rubro.

Ho Quoc Luc,presidente de la empresa Sao Ta Foods JSC, reveló que su entidad había tenidodificultades para lidiar con la caída de los ingresos y el aumento de loscostos.

La reducción de losingresos se debió al hecho de que la alta inflación en Estados Unidos y la UEha mermado el consumo, por una disminución del número de pedidos desde elextranjero.

La depreciación deleuro frente al dong vietnamita y los crecientes costos de transporte en losprincipales países importadores alimentaron la situación y se sumaron a susfacturas.

En medio de condicionesdesfavorables, la compañía duplicó los productos del mar procesados paraapuntar a los mercados de alto nivel en aras de compensar sus ganancias reducidas, y con ello obtuvo cierto éxito.

De acuerdo con elejecutivo, Japón era su mercado alternativo dado su gusto por los camaronesprocesados, en términos sobre los cuales las empresas vietnamitas tienen una granventaja competitiva sobre los rivales ecuatorianos e indios.

Gracias a su cambioen la base de clientes, la compañía ha logrado mantener las ventas y aprovecharlos bajos costos de transporte en el mercado. De hecho, Japón se ha convertidoen su mayor importador en los últimos dos años, precisó.

A su vez, Truong DinhHoe, secretario general de la Asociación de Exportadores y Productores deProductos Acuícolas de Vietnam (VASEP), estimó las exportaciones totales decamarones vietnamitas en 2022 en 4,3 mil millones de dólares, un aumento anualdel 10 por ciento.

Dijo que los tratadosde libre comercio (TLC) como el Acuerdo Integral y Progresivo de AsociaciónTranspacífico (CPTPP) fueron un factor que ayudó a los productores vietnamitas de camarón a lograr una cifra tan alta en tiempos difíciles.

Esos acuerdospusieron al camarón vietnamita en una ventaja arancelaria sobre los paísesque no son miembros del TLC y permitieron que los productos del mar ingresarana los mercados extranjeros con mayor facilidad. Específicamente, lasexportaciones de camarones vietnamitas a Canadá, México y Australia aumentaronun 30 por ciento gracias a los convenios comerciales.

Le Hang, directora decomunicación de VASEP, también señaló que el TLC era un elemento importante queayudaba a las exportaciones vietnamitas de productos del mar a mantener elimpulso en 2022.

Sorprendentemente,las exportaciones de productos acuícolas a los países del CPTPP obtuvieron 2,9mil millones de dólares. Las ventajas arancelarias inducidas por el TLC se hanaprovechado al máximo para impulsar las ventas, llenando el vacío dejado por eldebilitamiento de la demanda en otros países, precisó.

Se espera que Chinasuavice la política 'Cero COVID' en el corto plazo, desbloqueando un mercado de1,5 mil millones de clientes potenciales para los productores vietnamitas de productos delmar", dijo.

Con tan granoportunidad a la vista, instó a los productores a acumular materias primas y movilizarcapital para tomar la delantera una vez que el país esté completamenteabierto./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.