El funcionario advirtió sobre los riesgos graves que loanterior implica para las personas y los animales, pues cada vez lasinfecciones bacterianas se vuelven más resistentes a los tratamientos.
Al margen de una reunión internacional en Bangkok,Tailandia, que se centró en la resistencia a los antimicrobianos (AMR), JuanLubroth señaló que esta amenaza se incrementa en las megaciudades de Asia,donde se registra crecimiento de la población y un intenso desarrollo agrícola.
Un informe de 2016 del gobierno británico calculó 100billones de dólares en pérdidas para el año 2050 si no se hace nada pararevertir esa tendencia, y estimó que la cifra de fallecidos por esa causaascenderá a 10 millones en los próximos 35 años.
El 90 por ciento de esas muertes se produciría en paísesen desarrollo, pronosticó.
Informó que la FAO aboga por educar a los agricultoressobre los peligros del uso de antibióticos para promover el crecimiento en losanimales, y por una aplicación más estricta de las normas que rigen laproducción de alimentos.
Según un informe publicado el 29 de enero por laOrganización Mundial de la Salud (OMS), un sistema de vigilancia global identificóuna amplia resistencia a los antibióticos entre 500 mil personas con presuntasinfecciones bacterianas en 22 países.
Marc Sprenger, director de la Secretaría de ResistenciaAntimicrobiana de la OMS, precisó que algunas de las infecciones más comunes ypotencialmente más peligrosas del mundo son resistentes a los medicamentos. –VNA