Gracias a los cambios positivos enla administración y los efectos del mecanismo mercantil, la farmacia deVietnam logró notables éxitos, señaló el texto.
Se invirtió en varias cadenas de producción para alcanzar el estándar deBuenas Prácticas de Fabricación de Europa o de Japón, por lo que mostrósu competitividad en la región, agregó
Según elMinisterio de Salud, aunque la cantidad de medicinas fabricadas en elpaís cubre la mitad del mercado, el 90 por ciento de sus materialesprimas son importados.
La mayoría de lasempresas farmacéuticas de Vietnam aún utiliza tecnología básica, por esose centran en la producción de medicamentos generales y losconsumidores deben buscar una fuente extranjera para su demanda demedicinas especiales.
Ante esa situación,algunas compañías vietnamitas colaboraron con firmas foráneas paramejorar su capacidad, tanto en la producción e investigación como en ladistribución de productos.
La empresavietnamita Savipharm firmó en 2010 contrato con la británicaGlaxoSmithKline, Traphaco colaboró con un socio japonés, mientras queEuvipharm y el grupo internacional Valeant con sede en Canadá tambiénsuscribieron un acuerdo con el mismo objetivo.
El presidente del Comité Administrativo de Euvipharm, Pham Trung Nghia,informó que esa colaboración tiene como objetivo perfeccionar laproducción, promover la investigación y el desarrollo para mejorar lacalidad de sus productos y convertirse en proveedor de los programasnacionales de medicamentos y de los hospitales en todo el país.
Andrew Howden, director general de la compañía Inova, miembro deValeant, expresó que su entidad eligió a Euvipharm como socio porque esafirma vietnamita posee maquinarias modernas, lo que responderá a losrequisitos en la investigación y el desarrollo de productos de altacalidad.
Según Euvipharm, su fábrica fue diseñada para producir 900 millones de unidades de productos al año. – VNA