Farmacia, otro imán de inversiones foráneas de Vietnam

El sector farmacéutico de Vietnam logró captar capital extranjero y se convirtió en uno de los mercados de mayores potencialidades en la región, según un artículo del periódico Thoi bao Kinh te (La Economía de Vietnam).
El sector farmacéutico de Vietnam logró captar capital extranjero y seconvirtió en uno de los mercados de mayores potencialidades en laregión, según un artículo del periódico Thoi bao Kinh te (La Economía deVietnam).

Gracias a los cambios positivos enla administración y los efectos del mecanismo mercantil, la farmacia deVietnam logró notables éxitos, señaló el texto.

Se invirtió en varias cadenas de producción para alcanzar el estándar deBuenas Prácticas de Fabricación de Europa o de Japón, por lo que mostrósu competitividad en la región, agregó

Según elMinisterio de Salud, aunque la cantidad de medicinas fabricadas en elpaís cubre la mitad del mercado, el 90 por ciento de sus materialesprimas son importados.

La mayoría de lasempresas farmacéuticas de Vietnam aún utiliza tecnología básica, por esose centran en la producción de medicamentos generales y losconsumidores deben buscar una fuente extranjera para su demanda demedicinas especiales.

Ante esa situación,algunas compañías vietnamitas colaboraron con firmas foráneas paramejorar su capacidad, tanto en la producción e investigación como en ladistribución de productos.

La empresavietnamita Savipharm firmó en 2010 contrato con la británicaGlaxoSmithKline, Traphaco colaboró con un socio japonés, mientras queEuvipharm y el grupo internacional Valeant con sede en Canadá tambiénsuscribieron un acuerdo con el mismo objetivo.

El presidente del Comité Administrativo de Euvipharm, Pham Trung Nghia,informó que esa colaboración tiene como objetivo perfeccionar laproducción, promover la investigación y el desarrollo para mejorar lacalidad de sus productos y convertirse en proveedor de los programasnacionales de medicamentos y de los hospitales en todo el país.

Andrew Howden, director general de la compañía Inova, miembro deValeant, expresó que su entidad eligió a Euvipharm como socio porque esafirma vietnamita posee maquinarias modernas, lo que responderá a losrequisitos en la investigación y el desarrollo de productos de altacalidad.

Según Euvipharm, su fábrica fue diseñada para producir 900 millones de unidades de productos al año. – VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

PV GAS avanza hacia sus metas 2025 y proyecta sólido crecimiento para 2026 (Foto: nangluongvietnam.vn)

PV GAS apunta a un fuerte crecimiento en 2026

La empresa Petrovietnam Gas JSC (PV GAS) avanza de manera constante en el tramo final de 2025, logrando resultados positivos en producción y negocios, mientras establece metas de crecimiento ambiciosas para 2026 y el período 2026–2030.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.