Filipinas reporta primer caso del virus Zika desde 2012

Manila​ (VNA) – Las autoridades sanitarias de Filipinas confirmaron el primer caso del virus del Zika en el país desde 2012, una mujer estadounidense quien se contagió durante su estancia en este archipiélago al principio del año.

Manila​  (VNA) – Las autoridades sanitarias de Filipinas confirmaron el primer caso del virus del Zika en el país desde 2012, una mujer estadounidense quien se contagió durante su estancia en este archipiélago al principio del año.

Filipinas reporta primer caso del virus Zika desde 2012 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: xinhua/VNA)

La ministra filipina de Sanidad, Janette Garin, anunció que el Centro estadounidense de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, inglés) le notificó que una residente norteamericana que estuvo cuatro semanas en Filipinas en enero presentó síntomas poco antes de regresar a Estados Unidos.

En un comunicado emitido ayer, la titular detalló que poco después de volver a Estados Unidos, se demostró en la paciente una infección por el virus del Zika.

Agregó que Filipinas y Estados Unidos están colaborando para identificar lugares que visitó la paciente en esta nación insular.

El caso detectado en el país en 2012 fue el de un adolescente de 15 años, que se recuperó después de tres semanas.

En otro acontecimiento relacionado, la Organización Mundial de Salud (OMS) también informó sobre un caso de Zika en Laos, convirtiendo este país en la 41 nación que confirma la infección de esta epidemia desde principio del año.

Hoy día, el Zika está presente en América Central y del Sur, y comenzó a propagarse por el mundo.

Por ahora no existe una vacuna contra el virus, que resulta especialmente peligroso para las embarazadas, ya que se estima que puede provocar microcefalia en el feto.

El virus Zika, que apareció por primera vez en 1947 en el bosque homónimo en Uganda, se registró en algunas naciones asiáticas donde las actividades de intercambio comercial y turismo se desarrollan fuertemente.

Puede causar fiebre leve, sarpullido en la cara, dolores de cabeza y articulaciones entre tres y 12 días después de la picadura de un mosquito infectado. - VNA

Ver más

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.