Los envíos al exterior de productos agrícolas y de ganado de Vietnam durante los primeros cuatro meses del año en curso reportaron 2,33 mil millones de dólares y 41 millones de dólares, para aumentos interanuales respectivos de 24% y 46,7%.
Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, las ventas del arroz acopiaron entre enero y abril 1,56 mil millones de dólares, una subida de 54,5% en comparación el mismo lapso del año anterior.
De manera general, el país alcanzó valores de las exportaciones de productos acuáticos y forestales de 800 millones y 1,2 mil millones de dólares, disminuciones interanuales respectivas de 28,6% y 29,8%.
Concretamente, las exportaciones agroforestales y acuáticas de Vietnam de enero a abril llegaron a 15,66 mil millones de dólares, una reducción interanual de 13,3% y el superávit fue de 2,51 mil millones de dólares, una caída de 37,3%.
Los productos básicos que mostraron un valor de exportación mayor al del mismo período del año pasado fueron: café con 1,7 mil millones de dólares, un aumento de 2,5%; verduras y frutas con 1,39 mil millones de dólares, un 19,4% más; anacardos con 942 millones de dólares, un 3,4% más; carne y subproductos 45 millones de dólares, un 63,7% más.
Encima de esto, varios productos han disminuido su valor: caucho (684,8 millones de dólares y un 20,1% menos); té (50 millones de dólares y un 5,8% menos); pimiento (325 millones de dólares y un 10,2% menos); yuca y sus productos (453 millones de dólares y un 12,1% menos); madera y sus productos derivados 3,91 mil millones de dólares y un 30,4% menos); esteras de ratán, bambú y juncos (245 millones de dólares y un 29,2% menos), pangasius (558 millones de dólares y un 39,9% menos); y camarón (843 millones de dólares y un 39,6% menos).
De acuerdo con un representante del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, los precios promedio de exportación de algunos de los principales productos agrícolas de exportación disminuyeron.
Respecto a los mercados de exportación, el valor de exportación de productos agrícolas, forestales y pesqueros en los primeros cuatro meses del próximo año a los mercados de Asia alcanzará los 7,58 mil millones, un 2,7% más; América (3,28 mil millones de dólares y una caída de 39,6%), Europa (1,93 mil millones de dólares y una caída de 13%), África (223 millones de dólares y una caída de 21,2%) y Oceanía (216 millones de dólares y una caída de 31%).
Los tres mayores mercados receptores de productos agrícolas, forestales y pesqueros siguen siendo China, Estados Unidos y Japón, en ese orden. China lidera el camino, con un valor de exportación que representa el 20,9% (un aumento del 3,3% respecto al mismo período del año pasado); seguida de Estados Unidos con el 18,9% (un 40,5% menos) y Japón con el 8,1% (un 0,8% más).
A criterio del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la disminución de las exportaciones de productos agrícolas, forestales y pesqueras se debe al lento crecimiento de la economía mundial en 2023; la influencia del conflicto militar entre Rusia y Ucrania; la alta inflación en algunos países del mundo, incluidos los principales mercados de importación agrícola de Vietnam (Estados Unidos, Europa, Japón y Corea del Sur)./.