Hacia el XIV Congreso del Partido: Desarrollo sostenible y mejora institucional

Numerosos expertos, científicos e intelectuales han propuesto enfoques clave relacionados con la protección del medio ambiente, la construcción integral del ser humano y la mejora institucional, considerándolos como la base para el crecimiento rápido y sostenible Vietnam en la nueva etapa.

Hacia el XIV Congreso del Partido: Desarrollo sostenible y mejora institucional. (Foto: VNA)
Hacia el XIV Congreso del Partido: Desarrollo sostenible y mejora institucional. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Numerosos expertos, científicos e intelectuales han propuesto enfoques clave relacionados con la protección del medio ambiente, la construcción integral del ser humano y la mejora institucional, considerándolos como la base para el crecimiento rápido y sostenible Vietnam en la nueva etapa.

El Comité Central del Partido Comunista de Vietnam ha presentado el borrador de los documentos que se someterán a debate en el XIV Congreso Nacional del Partido.

Al respecto, Nguyen Song Tung, directora del Instituto de Geografía y Ciencias Sociales, subrayó la necesidad de una evaluación más realista de la implementación de la Resolución del XIII Congreso del Partido en el proyecto de documentos a presentarse al XIV Congreso, especialmente en lo referente al objetivo de la transformación de la agricultura hacia un modelo ecológico, verde y de alta tecnología. Según ella, esta transformación ha avanzado lentamente y se requiere una evaluación precisa de la situación para desarrollar políticas adecuadas.

Song Tung también propuso que se incluya un enfoque sobre la conciencia social y la responsabilidad de los funcionarios en las limitaciones en la protección del medio ambiente, con el fin de mejorar la eficacia en la lucha contra el cambio climático.

Con respecto al desarrollo durante el período 2026-2030, consideró que sería necesario ajustar los objetivos de desarrollo sostenible, como aumentar la cobertura forestal y la formación de trabajadores certificados.

Además, sugirió que el borrador haga hincapié en la necesidad de perfeccionar la institución económica de mercado con orientación socialista y aumentar las inversiones en educación, ciencia y tecnología, lo que facilitaría el desarrollo de las empresas privadas y contribuiría al crecimiento sostenible.

094323-e997754f-a91a-4087-bd42-3a483763dcc1.jpg
Nguyen Song Tung, directora del Instituto de Geografía y Ciencias Sociales. (Foto: VNA)

Vu Hung Cuong, director del Instituto de Información de Ciencias Sociales, valoró positivamente el enfoque inclusivo del proceso de consulta popular sobre el borrador. Este texto refleja un enfoque innovador al integrar los contenidos de tres documentos en uno solo, lo que muestra adecuadamente el potencial de desarrollo del país en un contexto internacional complejo.

Según Hung Cuong, para alcanzar los objetivos de desarrollo real, es necesario ajustar la meta de crecimiento económico para el período 2026-2030, reduciendo la tasa proyectada de dos dígitos a aproximadamente entre 6% y 8% anual, al tiempo que se mantiene la estabilidad macroeconómica y se controla la inflación.

El borrador muestra la determinación de renovar el modelo de crecimiento, pasando de depender de la inversión pública, las exportaciones y el consumo, hacia un enfoque basado en la productividad, la ciencia, la tecnología y la eficiencia institucional.

En relación con la estructura de los sectores económicos, Cuong destacó la necesidad de clarificar la distinción entre el "rol dominante" de la economía estatal y el "motor más importante" de la economía privada para fomentar un desarrollo armonioso entre ambos sectores.

Al mismo tiempo, opinó, la economía estatal debe centrarse en sectores estratégicos, mientras que el sector privado debe ser incentivado para su expansión.

También subrayó la importancia de superar las limitaciones en la implementación de las políticas, con la urgencia de fortalecer la maquinaria administrativa y mejorar la eficacia en la gestión para garantizar que las políticas se traduzcan en acciones concretas y eficaces./.

VNA

Ver más

Visitantes en exposición de equipos tecnológicos para ciberseguridad. (Foto: VNA)

Convención de Hanoi, esperanza para un ciberespacio seguro

La Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, denominada “Convención de Hanoi”, se abrirá a la firma los días 25 y 26 de octubre en la capital vietnamita, generando expectativas entre los ciudadanos de contar con un marco jurídico global para construir un espacio cibernético más seguro.

Un barco pesquero en la ciudad central de Da Nang (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza su marco jurídico y acciones para eliminar la pesca ilegal

Las organizaciones internacionales y los países socios valoran el sistema jurídico de Vietnam, que garantiza la prevención y eliminación efectiva de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), considerado un pilar fundamental hacia el desarrollo sostenible del sector pesquero, afirmó un funcionario del país indochino.

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

La ceremonia de apertura de la firma de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia - también conocida como Convención de Hanoi - se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre de 2025 en la capital vietnamita. Este evento no solo representa un avance crucial en la cooperación internacional en materia de ciberseguridad, sino que también constituye un hito diplomático para Vietnam, al vincular por primera vez el nombre de una ciudad del país a una convención oficial de la ONU.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev. (Foto: VNA)

Vietnam y Bulgaria elevan su relación a Asociación Estratégica

l secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, anunciaron la elevación de las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica durante las conversaciones oficiales celebradas hoy en Sofía.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo sudafricano, Matamela Cyril Ramaphosa, acuerdan impulsar una nueva fase de cooperación bilateral más profunda y efectiva. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica abren nueva etapa de cooperación amplia

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo sudafricano, Matamela Cyril Ramaphosa, acordaron impulsar una nueva fase de cooperación bilateral más profunda y efectiva, durante las conversaciones celebradas hoy en Hanoi, como parte de la visita de Estado del mandatario africano.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, durante una rueda de prensa realizada tras sus conversaciones en Sofía. (Foto: VNA)

Vietnam y Bulgaria establecen una asociación estratégica

Vietnam y Bulgaria acordaron establecer una asociación estratégica, informaron el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, durante una rueda de prensa realizada hoy tras sus conversaciones en Sofía.