Vietnam refuerza su marco jurídico y acciones para eliminar la pesca ilegal

Las organizaciones internacionales y los países socios valoran el sistema jurídico de Vietnam, que garantiza la prevención y eliminación efectiva de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), considerado un pilar fundamental hacia el desarrollo sostenible del sector pesquero, afirmó un funcionario del país indochino.

Un barco pesquero en la ciudad central de Da Nang (Fuente: VNA)
Un barco pesquero en la ciudad central de Da Nang (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Las organizaciones internacionales y los países socios valoran el sistema jurídico de Vietnam, que garantiza la prevención y eliminación efectiva de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), considerado un pilar fundamental hacia el desarrollo sostenible del sector pesquero, afirmó un funcionario del país indochino.

De acuerdo con Vu Duyen Hai, subdirector general del Departamento de Pesca y Supervisión Pesquera del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la pesca INDNR constituye la mayor amenaza para los recursos marinos y la seguridad ecológica mundial, al causar graves consecuencias ambientales, económicas y sociales, además de afectar la seguridad alimentaria y la soberanía marítima.

Se estima que la pesca INDNR representa aproximadamente el 20% de la producción pesquera mundial, equivalente a entre 15 y 25 millones de toneladas al año, alertó.

Vietnam se sitúa actualmente entre los tres mayores exportadores de productos acuáticos del mundo, después de China y Noruega, y figura entre los siete países con mayor volumen de captura. En los últimos años, el país ha participado activamente en múltiples organizaciones y acuerdos internacionales relacionados con la pesca y ha promulgado un marco jurídico armonizado con las normas globales sobre la lucha contra la pesca INDNR, reveló.

El funcionario puntualizó que con el fin de satisfacer las exigencias de los mercados de exportación, Vietnam está aplicando medidas integrales para una gestión pesquera sostenible, entre ellas la gestión del registro y las licencias de pesca a través de la base de datos nacional VNFishbase, la supervisión del recorrido de las embarcaciones, la trazabilidad electrónica del origen de los productos, y la digitalización total de las actividades de captura, procesamiento y comercialización, junto con sanciones estrictas contra las infracciones.

El sistema de datos interconectado garantiza la trazabilidad transparente y evita el fraude, además de estar preparado para conectarse con los sistemas internacionales como CATCH de la Unión Europea y CDS de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Las infracciones pesqueras se sancionan tanto administrativa como penalmente, conforme a la legislación nacional, con el objetivo de reforzar la disuasión y la disciplina.

El marco jurídico vietnamita se alinea con las regulaciones internacionales y de los principales socios comerciales en materia de lucha contra la pesca INDNR, contribuyendo a fortalecer la confianza de la comunidad internacional en la industria pesquera del país, señaló.

Paralelamente, Vietnam orienta su desarrollo hacia una pesca responsable y sostenible, mediante la reducción de la captura, el aumento de la acuicultura y la protección de los recursos pesqueros, así como la reconversión de medios de vida para los pescadores.

El Gobierno mantiene la política de no construir nuevas embarcaciones pesqueras de altura, y promueve la transformación digital en la gestión y supervisión de la pesca, con el fin de detectar, prevenir y sancionar oportunamente las violaciones INDNR, garantizando que los productos acuáticos de Vietnam sean legales, transparentes y sostenibles tanto en el mercado nacional como internacional, destacó Duyen Hai./.

VNA

Ver más

Visitantes en exposición de equipos tecnológicos para ciberseguridad. (Foto: VNA)

Convención de Hanoi, esperanza para un ciberespacio seguro

La Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, denominada “Convención de Hanoi”, se abrirá a la firma los días 25 y 26 de octubre en la capital vietnamita, generando expectativas entre los ciudadanos de contar con un marco jurídico global para construir un espacio cibernético más seguro.

La vicepresidenta del Comité Popular de la comuna de Cuc Phuong, Dinh Thi Van. (Fuente: VNA)

Vietnam consolida unidad hacia el XIV Congreso Nacional del PCV

Hacia el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), la provincia de Ninh Binh tiene en cuenta las opiniones de las autoridades, las organizaciones sindicales y las masas populares sobre los borradores de documentos que se presentarán en ese gran acontecimiento político.

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

La ceremonia de apertura de la firma de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia - también conocida como Convención de Hanoi - se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre de 2025 en la capital vietnamita. Este evento no solo representa un avance crucial en la cooperación internacional en materia de ciberseguridad, sino que también constituye un hito diplomático para Vietnam, al vincular por primera vez el nombre de una ciudad del país a una convención oficial de la ONU.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev. (Foto: VNA)

Vietnam y Bulgaria elevan su relación a Asociación Estratégica

l secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, anunciaron la elevación de las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica durante las conversaciones oficiales celebradas hoy en Sofía.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo sudafricano, Matamela Cyril Ramaphosa, acuerdan impulsar una nueva fase de cooperación bilateral más profunda y efectiva. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica abren nueva etapa de cooperación amplia

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo sudafricano, Matamela Cyril Ramaphosa, acordaron impulsar una nueva fase de cooperación bilateral más profunda y efectiva, durante las conversaciones celebradas hoy en Hanoi, como parte de la visita de Estado del mandatario africano.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, durante una rueda de prensa realizada tras sus conversaciones en Sofía. (Foto: VNA)

Vietnam y Bulgaria establecen una asociación estratégica

Vietnam y Bulgaria acordaron establecer una asociación estratégica, informaron el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, durante una rueda de prensa realizada hoy tras sus conversaciones en Sofía.