Hanoi (VNA) - Las organizaciones internacionales y los países socios valoran el sistema jurídico de Vietnam, que garantiza la prevención y eliminación efectiva de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), considerado un pilar fundamental hacia el desarrollo sostenible del sector pesquero, afirmó un funcionario del país indochino.
De acuerdo con Vu Duyen Hai, subdirector general del Departamento de Pesca y Supervisión Pesquera del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la pesca INDNR constituye la mayor amenaza para los recursos marinos y la seguridad ecológica mundial, al causar graves consecuencias ambientales, económicas y sociales, además de afectar la seguridad alimentaria y la soberanía marítima.
Se estima que la pesca INDNR representa aproximadamente el 20% de la producción pesquera mundial, equivalente a entre 15 y 25 millones de toneladas al año, alertó.
Vietnam se sitúa actualmente entre los tres mayores exportadores de productos acuáticos del mundo, después de China y Noruega, y figura entre los siete países con mayor volumen de captura. En los últimos años, el país ha participado activamente en múltiples organizaciones y acuerdos internacionales relacionados con la pesca y ha promulgado un marco jurídico armonizado con las normas globales sobre la lucha contra la pesca INDNR, reveló.
El funcionario puntualizó que con el fin de satisfacer las exigencias de los mercados de exportación, Vietnam está aplicando medidas integrales para una gestión pesquera sostenible, entre ellas la gestión del registro y las licencias de pesca a través de la base de datos nacional VNFishbase, la supervisión del recorrido de las embarcaciones, la trazabilidad electrónica del origen de los productos, y la digitalización total de las actividades de captura, procesamiento y comercialización, junto con sanciones estrictas contra las infracciones.
El sistema de datos interconectado garantiza la trazabilidad transparente y evita el fraude, además de estar preparado para conectarse con los sistemas internacionales como CATCH de la Unión Europea y CDS de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Las infracciones pesqueras se sancionan tanto administrativa como penalmente, conforme a la legislación nacional, con el objetivo de reforzar la disuasión y la disciplina.
El marco jurídico vietnamita se alinea con las regulaciones internacionales y de los principales socios comerciales en materia de lucha contra la pesca INDNR, contribuyendo a fortalecer la confianza de la comunidad internacional en la industria pesquera del país, señaló.
Paralelamente, Vietnam orienta su desarrollo hacia una pesca responsable y sostenible, mediante la reducción de la captura, el aumento de la acuicultura y la protección de los recursos pesqueros, así como la reconversión de medios de vida para los pescadores.
El Gobierno mantiene la política de no construir nuevas embarcaciones pesqueras de altura, y promueve la transformación digital en la gestión y supervisión de la pesca, con el fin de detectar, prevenir y sancionar oportunamente las violaciones INDNR, garantizando que los productos acuáticos de Vietnam sean legales, transparentes y sostenibles tanto en el mercado nacional como internacional, destacó Duyen Hai./.