Hanoi desarrolla pueblos artesanales con productos de loto

Hanoi está promoviendo el cultivo de loto y la fabricación de productos derivados de esta flor en asociación con el desarrollo turístico, dados los valores de la planta, con un enfoque en las aldeas de artesanos que elaboran productos a partir de loto.

El proceso de infusión de té con aroma a loto requiere diligencia y paciencia (Foto: VNA)
El proceso de infusión de té con aroma a loto requiere diligencia y paciencia (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – Hanoi está promoviendo el cultivo de loto y la fabricación de productos derivados de esta flor en asociación con el desarrollo turístico, dados los valores de la planta, con un enfoque en las aldeas de artesanos que elaboran productos a partir de loto.

El vicepresidente del Comité Popular de Hanoi, Nguyen Manh Quyen, destacó que para los vietnamitas, el loto simboliza la pureza y es una fuente inagotable de inspiración para la poesía, la literatura, la música y las artes. Pero además de sus valores espirituales y culturales, la planta tiene muchos usos prácticos en la vida diaria.

Luu Thi Hien, propietaria del famoso té con aroma a loto de Hanoi, Hien Xiem, en el distrito de Tay Ho, reiteró que su familia ha transmitido la tradición de hacer té de loto durante muchas generaciones.

En el pasado, los ancianos preparaban té de loto para beber solo en casa, para entretener a los invitados y como regalo para las fiestas y el Año Nuevo Lunar (Tet). Con el desarrollo de la economía de mercado, muchas personas buscan el té de loto como una especialidad de Hanoi, dijo y agregó que la creciente demanda la impulsó a expandir su negocio familiar.

Según ella, se necesitan alrededor de mil 500 flores de loto para hacer 1 kg de té, y por ser de alta calidad su precio es muy elevado, incluso hasta decenas de millones de dongs vietnamitas, sin mencionar los costos de mano de obra.

Este tipo de té no tiene un sabor demasiado fuerte, pero el aroma floral del té es muy fresco y agradable, señaló.

La Quang Khanh, director de la Cooperativa de Loto Me Linh, enfatizó que la cooperativa actualmente tiene 50 hectáreas de loto, principalmente de las variedades de loto blanco y Bach Diep (miles de pétalos) que se originaron a partir de las antiguas variedades que crecían en el Lago Oeste.

De mayo a septiembre, la cooperativa cosecha y suministra entre ocho mil y diez mil flores de loto diariamente al mercado, agregó.

Explicó que las flores de loto y el té de loto producidos por la cooperativa han sido reconocidos como productos del programa Una Comuna Un Producto (OCOP) de tres y cuatro estrellas y se han presentado en muchas ferias comerciales y eventos tanto dentro como fuera de Hanoi.

La cooperativa también tiene previsto lanzar al mercado dos nuevos productos: bolsitas de té de loto y té de hojas de loto a finales de este año.

Actualmente, se cultivan plantas de loto en varios distritos suburbanos de Hanoi para el desarrollo del ecoturismo. La planta de loto y sus partes son materia prima para la elaboración de textiles, fragancias y almidón. Entre ellos, se encuentra la seda de loto "única en su tipo" producida por la artesana Phan Thi Thuan, o los sabrosos platos de comida hechos con diferentes partes de la planta de loto por los habitantes de la antigua aldea de Duong Lam; todos son productos turísticos únicos que atraen a muchos visitantes.

Hanoi tiene en estos momentos 600 hectáreas de loto, principalmente en distritos suburbanos. La ciudad pretende ampliar el cultivo a 900 hectáreas para 2025. Se han evaluado y clasificado dieciocho productos a base de loto en el marco del Programa OCOP de Hanoi. Según el profesor asociado Dang Van Dong del Instituto de Investigación de Frutas y Verduras (FVRI) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en Vietnam hay tres variedades destacadas de flores de loto, equivalentes a sus tres regiones. El sur tiene el loto rosado Dong Thap, la región central tiene el loto blanco Hue y el norte tiene el loto Bach Diep. Cabe destacar que el loto Bach Diep está clasificado como un recurso genético raro y especial que necesita ser conservado y desarrollado.

Para restaurar y expandir esta variedad de loto, el Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de Hanoi ha coordinado con el FVRI y el Comité Popular del Distrito de Tay Ho para implementar conjuntamente el proyecto "Construir un modelo de cultivo de loto asociado con el desarrollo del ecoturismo en línea con la cadena de valor en Tay Ho - Hanoi".

Nguyen Dinh Hoa, subdirector del departamento, detalló que el Centro de Extensión Agrícola fue asignado para cooperar con el FVRI para probar el cultivo de más de 30 nuevas variedades de loto en la capital vietnamita.

Se han seleccionado casi 20 de estas variedades por su adaptabilidad a las condiciones del suelo de Hanoi, con una mayor calidad y rendimiento.

Gracias al avance científico y tecnológico, la ciudad ahora cuenta con muchas nuevas variedades de loto, lo que extiende la temporada de cultivo de abril a noviembre, añadió./.

VNA

Ver más

El fotógrafo Thomas Billhardt y soldados vietnamitas (Fotografía: cortesía de Thomas Billhardt)

Fotógrafo alemán de la guerra de Vietnam fallece a los 88 años

Thomas Billhardt, el reconocido fotógrafo y periodista alemán famoso por sus icónicas fotografías de la guerra de Vietnam, falleció a los 88 años. Billhardt, nacido en 1937 en Chemnitz, Alemania, fue calificado como uno de los fotógrafos documentales más destacados de la era de la República Democrática Alemana. Sus fotografías desempeñaron un papel importante a la hora de mostrar al mundo los horrores de la guerra de Vietnam (1965-1975).

Stella Ciorra en un programa de ciclismo para promover el patrimonio del ao dai vietnamita (Fuente: nhandan.vn)

Amigos internacionales participan en preservación de cultura vietnamita

La integración cultural mundial cada vez más dinámica presenta varios desafíos para la cultura indígena de Vietnam, pero al mismo tiempo brinda muchas oportunidades, ya que los amigos internacionales también participan en la preservación y difusión de las tradiciones del país indochino.

Gran actividad en Mercado de pescado de Hanoi con motivo de ceremonia para Dioses de la cocina

Gran actividad en Mercado de pescado de Hanoi con motivo de ceremonia para Dioses de la cocina

Hanoi, 22 ene (VNA) Por la noche del 21 de enero (es decir, el 22 de diciembre del calendario lunar), el mercado de pescado de Yen So dio la bienvenida a muchos comerciantes de todas partes que vinieron a comprar carpas para servir a la gente de Hanoi y las áreas vecinas. Según la costumbre, cada 23 de diciembre del calendario lunar, las familias preparan ofrendas para adorar a Ong Cong y Ong Tao (genio de la tierra y dioses de la cocina), y también liberan carpas, que, según la leyenda, sirven como vehículo para el viaje de esas deidades al cielo para informar al Emperador de Jade sobre todo lo sucedido durante el año en cada hogar.

Un punto destacado es el espacio de exposición "Tet antiguo - Tet durante la era de racionamiento". (Foto: laodongthudo.vn).

Recrean origen de las tradiciones del Tet en Ciudadela Imperial de Thang Long

Con motivo del Tet (Año Nuevo Lunar) 2025, el Centro de Conservación del Patrimonio de Thang Long - Hanoi organiza una serie de eventos especiales, con el objetivo de recrear el ambiente del Tet tradicional en la Ciudadela Imperial de Thang Long, un lugar emblemático que ha sido testigo de más de mil años de historia de la capital de Vietnam.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO, y Ernesto Renato Ottone Ramirez, subdirector general de Cultura de la UNESCO. (Fuente: VNA)

Vietnam promueve cooperación con la UNESCO

Vietnam seguirá trabajando en estrecha coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el futuro para lograr el objetivo de proteger los patrimonios y promover los valores de las herencias asociados con el desarrollo socioeconómico local.

Proyectan documental sobre amistad entre Vietnam y China

Proyectan documental sobre amistad entre Vietnam y China

Un documental sobre la amistad entre Vietnam y China se estrenó en la ciudad de Nanning de la provincia de Guangxi, con motivo del 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países (18 de enero de 1950 - 2025) y el Año del Intercambio Humanístico Vietnam-China.

En la ceremonia de entrega de los instrumentos. (Fuente: baotintuc.vn)

Provincia de Dak Lak combina preservación cultural con crecimiento del turismo

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia de Dak Lak entregó hoy una significativa cantidad de juegos de gongs, instrumentos musicales y vestimentas tradicionales de diversos grupos étnicos a 33 clubes culturales y equipos artísticos en 14 distritos, pueblos y ciudades, con el fin de mejorar la vida cultural y espiritual de los habitantes locales.