Hanoi desarrolla pueblos artesanales con productos de loto

Hanoi está promoviendo el cultivo de loto y la fabricación de productos derivados de esta flor en asociación con el desarrollo turístico, dados los valores de la planta, con un enfoque en las aldeas de artesanos que elaboran productos a partir de loto.

El proceso de infusión de té con aroma a loto requiere diligencia y paciencia (Foto: VNA)
El proceso de infusión de té con aroma a loto requiere diligencia y paciencia (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – Hanoi está promoviendo el cultivo de loto y la fabricación de productos derivados de esta flor en asociación con el desarrollo turístico, dados los valores de la planta, con un enfoque en las aldeas de artesanos que elaboran productos a partir de loto.

El vicepresidente del Comité Popular de Hanoi, Nguyen Manh Quyen, destacó que para los vietnamitas, el loto simboliza la pureza y es una fuente inagotable de inspiración para la poesía, la literatura, la música y las artes. Pero además de sus valores espirituales y culturales, la planta tiene muchos usos prácticos en la vida diaria.

Luu Thi Hien, propietaria del famoso té con aroma a loto de Hanoi, Hien Xiem, en el distrito de Tay Ho, reiteró que su familia ha transmitido la tradición de hacer té de loto durante muchas generaciones.

En el pasado, los ancianos preparaban té de loto para beber solo en casa, para entretener a los invitados y como regalo para las fiestas y el Año Nuevo Lunar (Tet). Con el desarrollo de la economía de mercado, muchas personas buscan el té de loto como una especialidad de Hanoi, dijo y agregó que la creciente demanda la impulsó a expandir su negocio familiar.

Según ella, se necesitan alrededor de mil 500 flores de loto para hacer 1 kg de té, y por ser de alta calidad su precio es muy elevado, incluso hasta decenas de millones de dongs vietnamitas, sin mencionar los costos de mano de obra.

Este tipo de té no tiene un sabor demasiado fuerte, pero el aroma floral del té es muy fresco y agradable, señaló.

La Quang Khanh, director de la Cooperativa de Loto Me Linh, enfatizó que la cooperativa actualmente tiene 50 hectáreas de loto, principalmente de las variedades de loto blanco y Bach Diep (miles de pétalos) que se originaron a partir de las antiguas variedades que crecían en el Lago Oeste.

De mayo a septiembre, la cooperativa cosecha y suministra entre ocho mil y diez mil flores de loto diariamente al mercado, agregó.

Explicó que las flores de loto y el té de loto producidos por la cooperativa han sido reconocidos como productos del programa Una Comuna Un Producto (OCOP) de tres y cuatro estrellas y se han presentado en muchas ferias comerciales y eventos tanto dentro como fuera de Hanoi.

La cooperativa también tiene previsto lanzar al mercado dos nuevos productos: bolsitas de té de loto y té de hojas de loto a finales de este año.

Actualmente, se cultivan plantas de loto en varios distritos suburbanos de Hanoi para el desarrollo del ecoturismo. La planta de loto y sus partes son materia prima para la elaboración de textiles, fragancias y almidón. Entre ellos, se encuentra la seda de loto "única en su tipo" producida por la artesana Phan Thi Thuan, o los sabrosos platos de comida hechos con diferentes partes de la planta de loto por los habitantes de la antigua aldea de Duong Lam; todos son productos turísticos únicos que atraen a muchos visitantes.

Hanoi tiene en estos momentos 600 hectáreas de loto, principalmente en distritos suburbanos. La ciudad pretende ampliar el cultivo a 900 hectáreas para 2025. Se han evaluado y clasificado dieciocho productos a base de loto en el marco del Programa OCOP de Hanoi. Según el profesor asociado Dang Van Dong del Instituto de Investigación de Frutas y Verduras (FVRI) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en Vietnam hay tres variedades destacadas de flores de loto, equivalentes a sus tres regiones. El sur tiene el loto rosado Dong Thap, la región central tiene el loto blanco Hue y el norte tiene el loto Bach Diep. Cabe destacar que el loto Bach Diep está clasificado como un recurso genético raro y especial que necesita ser conservado y desarrollado.

Para restaurar y expandir esta variedad de loto, el Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de Hanoi ha coordinado con el FVRI y el Comité Popular del Distrito de Tay Ho para implementar conjuntamente el proyecto "Construir un modelo de cultivo de loto asociado con el desarrollo del ecoturismo en línea con la cadena de valor en Tay Ho - Hanoi".

Nguyen Dinh Hoa, subdirector del departamento, detalló que el Centro de Extensión Agrícola fue asignado para cooperar con el FVRI para probar el cultivo de más de 30 nuevas variedades de loto en la capital vietnamita.

Se han seleccionado casi 20 de estas variedades por su adaptabilidad a las condiciones del suelo de Hanoi, con una mayor calidad y rendimiento.

Gracias al avance científico y tecnológico, la ciudad ahora cuenta con muchas nuevas variedades de loto, lo que extiende la temporada de cultivo de abril a noviembre, añadió./.

VNA

Ver más

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.