Hanoi desarrolla pueblos artesanales con productos de loto

Hanoi está promoviendo el cultivo de loto y la fabricación de productos derivados de esta flor en asociación con el desarrollo turístico, dados los valores de la planta, con un enfoque en las aldeas de artesanos que elaboran productos a partir de loto.

El proceso de infusión de té con aroma a loto requiere diligencia y paciencia (Foto: VNA)
El proceso de infusión de té con aroma a loto requiere diligencia y paciencia (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – Hanoi está promoviendo el cultivo de loto y la fabricación de productos derivados de esta flor en asociación con el desarrollo turístico, dados los valores de la planta, con un enfoque en las aldeas de artesanos que elaboran productos a partir de loto.

El vicepresidente del Comité Popular de Hanoi, Nguyen Manh Quyen, destacó que para los vietnamitas, el loto simboliza la pureza y es una fuente inagotable de inspiración para la poesía, la literatura, la música y las artes. Pero además de sus valores espirituales y culturales, la planta tiene muchos usos prácticos en la vida diaria.

Luu Thi Hien, propietaria del famoso té con aroma a loto de Hanoi, Hien Xiem, en el distrito de Tay Ho, reiteró que su familia ha transmitido la tradición de hacer té de loto durante muchas generaciones.

En el pasado, los ancianos preparaban té de loto para beber solo en casa, para entretener a los invitados y como regalo para las fiestas y el Año Nuevo Lunar (Tet). Con el desarrollo de la economía de mercado, muchas personas buscan el té de loto como una especialidad de Hanoi, dijo y agregó que la creciente demanda la impulsó a expandir su negocio familiar.

Según ella, se necesitan alrededor de mil 500 flores de loto para hacer 1 kg de té, y por ser de alta calidad su precio es muy elevado, incluso hasta decenas de millones de dongs vietnamitas, sin mencionar los costos de mano de obra.

Este tipo de té no tiene un sabor demasiado fuerte, pero el aroma floral del té es muy fresco y agradable, señaló.

La Quang Khanh, director de la Cooperativa de Loto Me Linh, enfatizó que la cooperativa actualmente tiene 50 hectáreas de loto, principalmente de las variedades de loto blanco y Bach Diep (miles de pétalos) que se originaron a partir de las antiguas variedades que crecían en el Lago Oeste.

De mayo a septiembre, la cooperativa cosecha y suministra entre ocho mil y diez mil flores de loto diariamente al mercado, agregó.

Explicó que las flores de loto y el té de loto producidos por la cooperativa han sido reconocidos como productos del programa Una Comuna Un Producto (OCOP) de tres y cuatro estrellas y se han presentado en muchas ferias comerciales y eventos tanto dentro como fuera de Hanoi.

La cooperativa también tiene previsto lanzar al mercado dos nuevos productos: bolsitas de té de loto y té de hojas de loto a finales de este año.

Actualmente, se cultivan plantas de loto en varios distritos suburbanos de Hanoi para el desarrollo del ecoturismo. La planta de loto y sus partes son materia prima para la elaboración de textiles, fragancias y almidón. Entre ellos, se encuentra la seda de loto "única en su tipo" producida por la artesana Phan Thi Thuan, o los sabrosos platos de comida hechos con diferentes partes de la planta de loto por los habitantes de la antigua aldea de Duong Lam; todos son productos turísticos únicos que atraen a muchos visitantes.

Hanoi tiene en estos momentos 600 hectáreas de loto, principalmente en distritos suburbanos. La ciudad pretende ampliar el cultivo a 900 hectáreas para 2025. Se han evaluado y clasificado dieciocho productos a base de loto en el marco del Programa OCOP de Hanoi. Según el profesor asociado Dang Van Dong del Instituto de Investigación de Frutas y Verduras (FVRI) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en Vietnam hay tres variedades destacadas de flores de loto, equivalentes a sus tres regiones. El sur tiene el loto rosado Dong Thap, la región central tiene el loto blanco Hue y el norte tiene el loto Bach Diep. Cabe destacar que el loto Bach Diep está clasificado como un recurso genético raro y especial que necesita ser conservado y desarrollado.

Para restaurar y expandir esta variedad de loto, el Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de Hanoi ha coordinado con el FVRI y el Comité Popular del Distrito de Tay Ho para implementar conjuntamente el proyecto "Construir un modelo de cultivo de loto asociado con el desarrollo del ecoturismo en línea con la cadena de valor en Tay Ho - Hanoi".

Nguyen Dinh Hoa, subdirector del departamento, detalló que el Centro de Extensión Agrícola fue asignado para cooperar con el FVRI para probar el cultivo de más de 30 nuevas variedades de loto en la capital vietnamita.

Se han seleccionado casi 20 de estas variedades por su adaptabilidad a las condiciones del suelo de Hanoi, con una mayor calidad y rendimiento.

Gracias al avance científico y tecnológico, la ciudad ahora cuenta con muchas nuevas variedades de loto, lo que extiende la temporada de cultivo de abril a noviembre, añadió./.

VNA

Ver más

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

El primer encuentro de Nguyen Van Cuong con el mundo de las maquetas ocurrió de manera fortuita, pero poco a poco se convirtió en una pasión enorme para este joven nacido en el año 2000. Con manos hábiles y un corazón creativo, transforma los rincones familiares de Hanoi en modelos a escala que capturan la esencia de la cultura urbana vietnamita.

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.