Hanoi intensifica medidas preventivas contra el dengue

El Departamento de Salud de Hanoi emitió una nota oficial emergente dirigida al Centro de Control de enfermedades y otros de nivel municipal para exigir la intensificación de las medidas preventivas contra el dengue y garantizar el tratamiento intensivo para los pacientes de esa enfermedad.
Hanoi (VNA)- El Departamento de Salud de Hanoi emitió una nota oficialemergente dirigida al Centro de Control de enfermedades y otros de nivelmunicipal para exigir la intensificación de las medidas preventivas contra eldengue y garantizar el tratamiento intensivo para los pacientes de esaenfermedad.
Hanoi intensifica medidas preventivas contra el dengue ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
 
Según datos oficiales, la capital vietnamita registra en lo que va de año másde mil 400 casos de dengue, cifra inferior en comparación con el mismo lapso de2019. Sin embargo, se reportó una víctima mortal por el virus, un joven de 17años de edad que fue tratado en casa.

El Departamento pronosticó que la epidemia puede extenderse en el futuro, porlo cual exigió seguir de cerca la evolución del mal y garantizar elequipamiento de suficientes suministros médicos y también el personal para lospoliclínicos.

Por otro lado, propuso actualizar de forma constante a los pobladores sobre lasituación epidémica en las zonas residenciales.

A su vez, los centros de atención de salud se responsabilizan de reajustar losprocesos en la recepción, realización de pruebas de cribado y los métodos detratamiento a los pacientes.

En una reciente reunión de la Dirección municipal de lucha contra el COVID-19,la secretaria adjunta del Comité del Partido Comunista de Vietnam en Hanoi, NgoThi Thanh Hang, llamó a los distritos y órganos pertinentes a adoptar de formainmediata las medidas preventivas del dengue, en pos de evitar que se superponganlas epidemias.
El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, perteneciente al género flavivirus, que es transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti. Existen cuatro tipos del virus de dengue. La infección causa síntomas gripales, y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrágico.
Es una infección muy extendida que se presenta en todas las regiones de clima tropical del planeta, y últimamente en regiones de clima templado con veranos cálidos y húmedos. En los últimos años la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública.
En la actualidad, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad. La prevención y el control del dengue dependen exclusivamente de las medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor, el mosquito.
El número de casos de dengue ha aumentado dramáticamente desde la década de 1960, con entre 50 y 528 millones de personas infectadas anualmente. Las primeras descripciones datan de 1779 y su causa viral y la transmisión fueron entendidas a principios del siglo XX.
El dengue se ha convertido en un problema mundial desde la Segunda Guerra Mundial y es endémica en más de 110 países. Aparte de la eliminación de los mosquitos, se está trabajando en una vacuna contra el dengue, así como la medicación dirigida directamente al virus.
La epidemia de dengue de 2019-2020 es una epidemia de la enfermedad del dengue, causada por el virus del dengue (DEN) y transmitida por los mosquitos del género Aedes, en particular la especie Aedes aegypti, que ha provocado una epidemia en varios países del mundo, afectando principalmente al Sudeste Asiático y Latinoamérica.
Entre los países con mayor cantidad de enfermos y muertes se incluyen, en la región asiática, Filipinas, Vietnam, Malasia, Bangladés, Tailandia, Camboya, Laos y Singapur, mientras que en América se registró principalmente en Brasil, México, Colombia, Nicaragua, Paraguay, Bolivia y la mayor parte de Centroamérica.
La propagación de la enfermedad ha aumentado en aquellas áreas donde han disminuido los niveles de vacunación, donde no se realizan las medidas de prevención adecuadas, y donde crece la población de mosquitos, que son los principales portadores de la enfermedad, y que pueden reproducirse en grandes cantidades especialmente en climas cálidos y húmedos./.
VNA

Ver más

La ministra de Salud, Dao Hong Lan, Pauline Tamesis, Matt Jackson, Nguyen Minh Triet, director del Departamento de Población, Le Thanh Dung, presionaron el botón de inicio y difundieron mensajes en respuesta al Día Mundial de la Población. (Foto: Vietnam+)

Vietnam avanza en la gestión eficaz de la población

Vietnam ha avanzado notablemente en materia de población, lo que ha contribuido a promover el crecimiento económico, disminuir la desigualdad y elevar la calidad de vida de los ciudadanos, aseguró la ministra de Salud, Dao Hong Lan.

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.