Imparable, lucha por justicia de víctimas de dioxina en Vietnam

“Seguiré luchando por las víctimas del Agente Naranja de Vietnam”, así lo afirmó Tran To Nga, francesa de origen vietnamita, después de que un tribunal le negó la admisión de su demanda contra 14 productores estadounidenses de la dioxina.
Imparable, lucha por justicia de víctimas de dioxina en Vietnam ảnh 1Tran To Nga. (Foto: VNA)

París (VNA) “Seguiré luchando por las víctimas del Agente Naranja de Vietnam”, así lo afirmó Tran To Nga, francesa de origen vietnamita, después de que un tribunal le negó la admisión de su demanda contra 14 productores estadounidenses de la dioxina. 

Tal comentario la hizo la mujer de 79 años de edad al enterarse de que el Tribunal de Gran Instancia de Evry, en Francia, dictó que no tiene competencia para resolver su demanda con 14 empresas agroquímicas transnacionales, entre ellas Monsanto y Dow Chemical, que suministraron defoliantes tóxicos utilizados por el ejército de Estados Unidos durante la guerra de Vietnam.

Sufriendo diferentes enfermedades como consecuencia del Agente Naranja, To Nga ha perseguido durante más de una década la justicia, no solo para sí misma, sino también para millones de víctimas vietnamitas. 

La franco-vietnamita dijo que el veredicto del tribunal no la sorprendió, y aseguró que presentará inmediatamente el recurso de apelación e iniciará un nuevo camino, por duro que sea. 

Se manifestó calma y confiada en la lucha que considera como “la última de la vida”. De una sola luchadora, ahora To Nga tiene decenas de miles de amigos en el mundo, entre ellos muchos nacidos después de la guerra en Vietnam.

Según lo previsto, To Nga asistirá mañana a una rueda de prensa, la cual atrae la participación nutrida de la prensa francesa e internacional. También marchará el 15 próximo en París con sus simpatizantes para protestar contra Monsanto. 

Durante la audiencia efectuada el 25 de enero pasado ante el tribunal de Evry, el abogado Jean-Daniel Bretzner de Monsanto argumentó que una corte francesa no tiene la competencia para juzgar acciones de otro país soberano en el marco de la “política de defensa” en tiempo de guerra.

To Nga, oriunda de la provincia survietnamita de Soc Trang, fue reportera de la Agencia Informativa de Liberación, se incorporó al campo de batalla en el Sur y fue afectada por la dioxina. Un examen médico en Francia mostró que sobrevivió con niveles de dioxina en la sangre por encima de los estándares establecidos.

En el lapso 1961-1971, la aviación norteamericana roció sobre territorio vietnamita 80 millones de litros de herbicida que contenían 400 kilogramos de dioxina, uno de los componentes químicos más tóxicos reconocidos por el hombre.

Fue la guerra química de mayor envergadura y de consecuencias más destructivas en la historia de la humanidad. Más de 4,8 millones de personas resultaron expuestas a la dioxina, de las cuales tres millones sufrieron afectaciones./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.