Implementarán en Filipinas nuevas medidas de seguridad para prevenir atentados suicidas

Las autoridades de Filipinas planea imponer una "política de no abrigos" a las personas que ingresan a la ciudad sureña de Davao para evitar que posibles terroristas suicidas penetren en eventos concurridos o durante festividades importantes.
Manila (VNA)- Las autoridades de Filipinas planeaimponer una "política de no abrigos" a las personas que ingresan a laciudad sureña de Davao para evitar que posibles terroristas suicidas penetrenen eventos concurridos o durante festividades importantes.
Implementarán en Filipinas nuevas medidas de seguridad para prevenir atentados suicidas ảnh 1La Policía filipina en la escena de un atentado ocurrido en la provincia de Joló (Foto: AFP/ VNA)

El coronel Consolito Yecla, comandante de la Fuerzade Tareas Especiales de esa urbe, informó que la nueva medida de seguridad seimplementará para impedir posibles ataques suicidas por parte de terroristas enla costa oeste de la isla de Mindanao, en el sur de Filipinas, principalmenteen las provincias de Basilan y Joló.

Los terroristas suicidas usualmente usan chaquetas ochalecos para ocultar explosivos adheridos a sus cuerpos.

En consecuencia, la medida se le aplicará a quienesse acerquen a los puntos de entrada o áreas de inspección. Con esto, losposibles terroristas suicidas no podrán penetrar en la ciudad, o a lugaresdonde se concentren muchas personas, precisó Yecla.

Añadió que la gente podrá usar sus chaquetasnuevamente después de la inspección.

La medida de precaución adicional se impondrá trassu aprobación por el gobierno municipal, anotó.

La nueva disposición de seguridad se tomó luego delos ataques suicidas ocurridos el 28 de junio último en un campamento delejército en Indanan, un pequeño pueblo en la provincia de Joló.  Esos atentados, ejecutados por dosmotociclistas que portaban bombas suicidas, dejaron ocho muertos y 22 heridos,en su mayoría soldados que protegían la entrada al lugar.

Con anterioridad, las autoridades localesimplementaron una "política de no mochilas" en la ciudad.-VNA
VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.