La cita tuvo como objetivos proponer recomendaciones integrales sobre lagestión de los recursos hídricos del río Mekong, impulsar proyectos prácticos ybuscar soluciones para las amenazas generadas por la contaminación y elagotamiento de los recursos en la zona.
El profesor Arisman, director del Centro de Investigación del Sudeste Asiático,enfatizó que si los países en aguas arriba no utilizan la fuente de una manerasostenible, los países en aguas abajo se verán afectados gravemente,especialmente los mayores productores de arroz como Tailandia y Vietnam.
Exhortó a una mayor cooperación entre los países en la región sudesteasiáticapara garantizar un uso sostenible de los recursos hídricos de ese río y propusointroducir el tema de la gestión del agua del río Mekong en la agenda dereuniones de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
Por su parte, Laksmi Dhewanthi, especialista del Ministerio de Medio Ambiente ySilvicultura de Indonesia, añadió que el río Mekong no solo es una fuente hídrica,sino también un proveedor de beneficios acuícolas y medioambientales.
Los participantes igualmente analizaron los mayores desafíos para la zona,entre ellos el cambio climático, la brecha de desarrollo entre los estados enla cuenca del río y varios problemas medioambientales.
El Río Mekong tiene una longitud de cuatro mil 800 kilómetros. Nace en China yatraviesa Laos, Myanmar, Tailandia, Camboya y Vietnam antes de desembocar en elMar del Este. –VNA