Indonesia lanza un nuevo fondo soberano de riqueza

Indonesia inauguró el 24 de febrero un nuevo fondo soberano de riqueza, con un valor superior a los 900 mil millones de dólares, con el objetivo de administrar los activos de todas las empresas estatales del país.

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto (Foto: Reuters)
El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto (Foto: Reuters)

Yakarta (VNA)- Indonesia inauguró el 24 de febrero un nuevo fondo soberano de riqueza, con un valor superior a los 900 mil millones de dólares, con el objetivo de administrar los activos de todas las empresas estatales del país.

La medida llega en un momento en que el presidente Prabowo Subianto busca impulsar el crecimiento de la economía más grande del sudeste asiático, según informó la agencia de noticias estatal de Indonesia, Antara.

El presidente se comprometió a aumentar el crecimiento económico anual del 5 al 8%. Además, ordenó recortes por miles de millones de dólares en todas las agencias gubernamentales.

El nuevo fondo, denominado Daya Anagata Nusantara, o Danantara, inspirado en el modelo del brazo inversor de Singapur, Temasek, fue aprobado por el parlamento este mes. Este fondo tomará el control de las participaciones del Gobierno en empresas estatales, con un presupuesto inicial de 20 mil millones de dólares.

Subianto indicó que el fondo se destinará a 10 proyectos este año, abarcando diversos sectores, entre ellos la energía renovable y la producción de alimentos.

Danantara será el segundo fondo soberano de riqueza del país, después de la Autoridad de Inversiones de Indonesia (INA), lanzada en 2021 y con 10,5 mil millones de dólares en activos.

Según Yusuf Permana, portavoz de la secretaría presidencial, este evento marca una nueva etapa en la transformación de la gestión de inversiones estratégicas en el país del sudeste asiático.

También es parte del compromiso del Gobierno para hacer realidad una visión ambiciosa que busca elevar la economía de Indonesia a un nivel superior mediante inversiones sostenibles e inclusivas./.

VNA

Ver más

Foto ilustrativa (Fuente: Vietnamplus)

Tailandia coopera con Camboya y Laos para frenar las estafas

El gobierno de Tailandia seguirá erradicando las redes de estafas en los centros de llamadas de los países vecinos colaborando con los gobiernos de Camboya y Laos tras el éxito del caso de Myanmar, afirmó el viceprimer ministro Phumtham Wechayachai.

Myanmar toma medidas enérgicas contra centros de estafa en línea

Myanmar toma medidas enérgicas contra centros de estafa en línea

El gobierno militar de Myanmar reafirmó su disposición a repatriar a unos mil ciudadanos extranjeros rescatados de los centros de estafa en línea cerca de la frontera tailandesa, al tiempo que intensifica su ofensiva contra las redes criminales transnacionales.

Una mujer conduce una motocicleta eléctrica modificada (Foto: en.antaranews.com)

Indonesia emitirá incentivos para motocicletas eléctricas

El ministro de Industria de Indonesia, Agus Gumiwang Kartasasmita, anunció que el Gobierno pronto emitirá incentivos para motocicletas eléctricas, con el objetivo de promover un mayor rendimiento de la industria automotriz este año.

La gente se vacuna contra la gripe en Tailandia. (Fuente: Xinhua/VNA)

Tailandia registra aumento de casos de gripe

El Ministerio de Salud Pública de Tailandia advirtió que la incidencia de la gripe se está extendiendo rápidamente, siendo las cuatro provincias de la región noreste las más afectadas.

La primera ministra tailandesa Paetongtarn Shinawatra (Fuente: VNA)

Tailandia promueve proyecto de ley sobre inteligencia artificial

El Gobierno tailandés está redactando la primera ley del país sobre inteligencia artificial (IA), con el objetivo de adoptar y regular esta tecnología para fortalecer las empresas y la economía, informó la primera ministra Paetongtarn Shinawatra.

En la reunión de ministros de Comercio de Corea del Sur y Malasia en 2023 (Foto: Koreaherald.com)

Malasia y Corea del Sur reanudan las negociaciones para un TLC

Malasia y Corea del Sur se disponen a celebrar su séptima ronda de negociaciones para un tratado de libre comercio (TLC) bilateral, ya que ambos países buscan ampliar su cartera comercial y fortalecer la cooperación, según el Ministerio de Comercio, Industria y Energía del segundo país.