Vietnam participa en sesión de alto nivel del Consejo de Derechos Humanos de ONU

Una delegación vietnamita, encabezada por el embajador Mai Phan Dung, jefe de la representación del país en Ginebra, participará en el 58 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), en curso en Suiza.

El embajador Mai Phan Dung (derecha), jefe de la representación de Vietnam en Ginebra, asiste a la ceremonia de apertura del 58º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (Foto: VNA)
El embajador Mai Phan Dung (derecha), jefe de la representación de Vietnam en Ginebra, asiste a la ceremonia de apertura del 58º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (Foto: VNA)

Ginebra (VNA)- Una delegación vietnamita, encabezada por el embajador Mai Phan Dung, jefe de la representación del país en Ginebra, participará en el 58 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), en curso en Suiza.

En la cita, Vietnam tiene previsto asistir y contribuir a los debates sobre temas importantes como el cambio climático, los derechos de los niños y las personas con discapacidad, así como otras cuestiones de interés común para la comunidad internacional.

En el acto inaugural, efectuado el 24 de febrero (hora local), el presidente de la Asamblea General de la ONU, Philemon Yang, y el secretario general de la mayor organización mundial, António Guterres, señalaron los graves desafíos a los derechos humanos a nivel global, incluidos la guerra, la desigualdad, el cambio climático y la tecnología descontrolada.

Pidieron el fin de los conflictos en Ucrania, Palestina, Sudán, la República Democrática del Congo (RDC), Myanmar y Haití, así como la promoción de soluciones pacíficas basadas en el derecho internacional y la Carta de la ONU.

Destacaron el papel de los derechos humanos en el desarrollo sostenible, especialmente la garantía de la igualdad de género, la educación y la reforma financiera global para apoyar a los países pobres.

En particular, Guterres llamó a cumplimentar el Pacto para el Futuro para fortalecer la paz, el desarrollo, el estado de derecho, la acción climática y la gobernanza tecnológica, en pos de proteger los derechos humanos y construir un mundo más equitativo.

Mientras tanto, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, comentó que el sistema mundial de derechos humanos está bajo una presión sin precedentes debido a los conflictos, la desigualdad, la crisis climática y el mal uso de la tecnología.

Enfatizó el papel de los derechos humanos en la gobernanza, la economía y la sociedad e instó a invertir en mecanismos de protección de esa potestad.

El 58 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU se celebra de forma presencial del 24 de febrero al 4 de abril, con cuatro diálogos con el Alto Comisionado de la institución multilateral para los Derechos Humanos; siete debates temáticos y 25 sesiones de diálogo con Procedimientos Especiales. Además, se revisarán 80 informes temáticos y se adoptarán los Informes del Examen Periódico Universal (EPU) de 14 países./.

VNA

Ver más

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto (Foto: Reuters)

Indonesia lanza un nuevo fondo soberano de riqueza

Indonesia inauguró el 24 de febrero un nuevo fondo soberano de riqueza, con un valor superior a los 900 mil millones de dólares, con el objetivo de administrar los activos de todas las empresas estatales del país.

Foto ilustrativa (Fuente: Vietnamplus)

Tailandia coopera con Camboya y Laos para frenar las estafas

El gobierno de Tailandia seguirá erradicando las redes de estafas en los centros de llamadas de los países vecinos colaborando con los gobiernos de Camboya y Laos tras el éxito del caso de Myanmar, afirmó el viceprimer ministro Phumtham Wechayachai.

Myanmar toma medidas enérgicas contra centros de estafa en línea

Myanmar toma medidas enérgicas contra centros de estafa en línea

El gobierno militar de Myanmar reafirmó su disposición a repatriar a unos mil ciudadanos extranjeros rescatados de los centros de estafa en línea cerca de la frontera tailandesa, al tiempo que intensifica su ofensiva contra las redes criminales transnacionales.

Una mujer conduce una motocicleta eléctrica modificada (Foto: en.antaranews.com)

Indonesia emitirá incentivos para motocicletas eléctricas

El ministro de Industria de Indonesia, Agus Gumiwang Kartasasmita, anunció que el Gobierno pronto emitirá incentivos para motocicletas eléctricas, con el objetivo de promover un mayor rendimiento de la industria automotriz este año.

La gente se vacuna contra la gripe en Tailandia. (Fuente: Xinhua/VNA)

Tailandia registra aumento de casos de gripe

El Ministerio de Salud Pública de Tailandia advirtió que la incidencia de la gripe se está extendiendo rápidamente, siendo las cuatro provincias de la región noreste las más afectadas.

La primera ministra tailandesa Paetongtarn Shinawatra (Fuente: VNA)

Tailandia promueve proyecto de ley sobre inteligencia artificial

El Gobierno tailandés está redactando la primera ley del país sobre inteligencia artificial (IA), con el objetivo de adoptar y regular esta tecnología para fortalecer las empresas y la economía, informó la primera ministra Paetongtarn Shinawatra.

En la reunión de ministros de Comercio de Corea del Sur y Malasia en 2023 (Foto: Koreaherald.com)

Malasia y Corea del Sur reanudan las negociaciones para un TLC

Malasia y Corea del Sur se disponen a celebrar su séptima ronda de negociaciones para un tratado de libre comercio (TLC) bilateral, ya que ambos países buscan ampliar su cartera comercial y fortalecer la cooperación, según el Ministerio de Comercio, Industria y Energía del segundo país.