Hanoi- La industria textil de Vietnam toma medidas proactivas para enfrentar las fluctuaciones económicas a nivel mundial como buscar nuevas oportunidades de negocios y desarrollar mercados potenciales.
Para mitigar los riesgos, este sector también promueve inversiones en tecnologías de producción ecológicas y eleva la calidad de la mano de obra.
Las exportaciones textiles del país indochino alcanzaron los 43,5 mil millones de dólares en 2024, posicionándose en el segundo lugar a nivel global, solo detrás de China.
Pese a este resultado positivo, la industria textil aún enfrenta varios desafíos debido a las tensiones comerciales entre las grandes potencias económicas y al creciente proteccionismo de algunos Estados.

El presidente del Consejo Administrativo del Grupo de Confecciones y Textiles de Vietnam (Vinatex), Le Tien Truong, adelantó que la política de aranceles recíprocos de Estados Unidos dañará a las exportaciones del país.
Puntualizó que la situación de pedidos en el tercer trimestre sigue positiva, sin embargo, podrían decrecer en el cuarto trimestre debido a la baja demanda de consumo en esa nación norteamericana.
Consideró que aún existen oportunidades para mantener un desempeño estable, pero Vietnam debe aprovechar al máximo las negociaciones arancelarias.
El mercado estadounidense representa alrededor del 35-40% del total de las exportaciones textiles de Vietnam, por lo que reducir la dependencia de este mercado es una estrategia fundamental para mantener un desarrollo estable.

La directora general de la empresa textil Hue, Nguyen Hong Lien, explicó que, a pesar del aumento de las exigencias de los clientes y los criterios sobre responsabilidad social, calidad y seguridad, su entidad mantiene el ritmo de los pedidos y ajusta los precios de las materias primas para preservar a sus clientes.
De acuerdo con los análisis de Vinatex, las exportaciones textiles de Vietnam en abril alcanzaron 3,64 mil millones de dólares, un aumento del 15% respecto a igual etapa del año anterior.
Para los primeros cuatro meses del año en curso esta cifra ascendió a 13,9 mil millones de dólares, un alza interanual del 11%.
Varias empresas textiles como Vinatex, Hue, Hung Yen y VSC están promoviendo el desarrollo de nuevos mercados de exportación en Japón, Europa y Reino Unido.
Por ejemplo, VSC ha experimentado un notable aumento en los pedidos de estos mercados en los últimos meses y prevé que los aranceles no afecten la competitividad a nivel mundial de los artículos textiles vietnamitas.
El director general de VSC, Nguyen Hung Quy, informó que si los aranceles de compensación se amplifican entre un 15-20%, la empresa aún podrá mantener una producción estable y continuar expandiendo sus mercados.
Las empresas vietnamitas también están concentrándose en optimizar los procesos de producción y robustecer la cooperación con socios internacionales como India y Taiwán (China) para garantizar un suministro estable de materias primas.
Al respecto, la directora ejecutiva de May10, Nguyen Thi Phuong Thao, adelantó que la empresa ya tiene pedidos hasta finales de julio y trabaja arduamente para encontrar nuevas fuentes de materias primas, mientras mantiene flexibilidad en la producción para cumplir con los estrictos períodos de entrega de los clientes.
El director general de Duc Giang, Pham Tien Lam, anunció que su entidad se expande a varios mercados potenciales como Australia, Japón y China.
Dijo además que para el mercado estadunidense es importante mantener el número de pedidos, enfocarse en los clientes y las marcas de alto valor agregado. /.