Intensifica Vietnam medidas contra enfermedades infecciosas

La ministra de Salud, Nguyen Kim Tien, llamó a intensificar actividades de comunicación para divulgar medidas contra las enfermedades infecciosas como cólera, dengue, encefalitis y diarrea.
La ministra de Salud, Nguyen Kim Tien, llamó a intensificar actividadesde comunicación para divulgar medidas contra las enfermedadesinfecciosas como cólera, dengue, encefalitis y diarrea.

Durante una reunión en línea efectuada en Hanoi, urgió a impulsar laslabores de inspección para prevenir la entrada del virus Ebola,extendido ahora en países africanos, y desplegar la aplicación de ladeclaración médica en puertas fronterizas internacionales.

También abordó la creación de grupos de supervisión sobre muestras deagua entubada y de pozo como contribución a adoptar medidas adecuadaspara mejorar la lucha contra esos males.

Según datosde la Organización Mundial de Salud, hubo hasta el primer de agostounos mil 603 casos infectados por el virus Ebola, entre ellos 887muertos en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leones.

Ebola es una enfermedad vírica aguda grave que suele caracterizarse porla aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares,de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea,erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos,hemorragias internas y externas. - VNA

Ver más

El viceministro de Salud Do Xuan Tuyen (Fuente: VNA)

Recomendan actualizar información sobre la neumonía inducida por HMPV

El Ministerio de Salud vietnamita recomendó al público que actualice periódicamente la información oficial relacionada con la neumonía causada por el metapneumovirus humano (HMPV) para evitar un pánico indebido, pero al mismo tiempo, tome precauciones según las directrices de las autoridades sectoriales.

En 2024, Vietnam registró 41 casos de donación de órganos por muerte cerebral. (Foto: VNA)

Promueven donación y trasplante de órganos en Vietnam

De cara al año 2025, el sector sanitario vietnamita necesita seguir perfeccionando las políticas de donación y trasplante de órganos, fortalecer la implementación de soluciones para la aplicación de la tecnología informática e impulsar la transformación digital en la gestión del sistema de registro y lista de espera.

Desarrollo del turismo de medicina tradicional: un potencial que espera ser explotado

Desarrollo del turismo de medicina tradicional: un potencial que espera ser explotado

Según las estadísticas, Vietnam posee alrededor de 400 fuentes de agua mineral caliente, junto con más de cinco mil especies de plantas y hongos, más de 400 especies de animales y 75 tipos de minerales con usos medicinales. Este es un recurso invaluable para el desarrollo de la industria farmacéutica y la medicina tradicional, al servicio de la salud de las personas y de los turistas.

El trasplante de hígado en Vietnam (Fuente: BVCC)

Vietnam lidera Sudeste Asiático en número de trasplantes de órganos

Actualmente Vietnam constituye el país con mayor número de trasplantes de órganos en el Sudeste Asiático con más de mil casos anuales, según la profesora asociada y doctora Nguyen Thi Kim Tien, ex ministra de Salud y presidenta de la Asociación del país indochino para la donación de órganos y tejidos.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Hanoi refuerza control sanitario en el Aeropuerto Internacional de Noi Bai

El Centro para el Control de Enfermedades de Hanoi (CDC) continúa intensificando las tareas del control sanitario en el Aeropuerto Internacional de Noi Bai y vigila de cerca la situación de una nueva epidemia respiratoria en la República Democrática del Congo, de la que aún se conoce muy poco, para detectar rápidamente los casos sospechosos e infectados, con el fin de elaborar planes de prevención adecuados y oportunos.

El viceministro de Salud de Vietnam, Tran Van Thuan, pronuncia un discurso en el evento (Foto: Vietnam+)

Genera alarma en Vietnam baja tasa de natalidad

El viceministro de Salud de Vietnam, Tran Van Thuan, expresó su preocupación por las bajas tasas de natalidad en el país, que alcanzaron un mínimo histórico de 1,96 hijos por mujer en 2023, y las previsiones sugieren que seguirá disminuyendo.