Investigan conducta pública sobre consumo de animales salvajes

Los resultados de una encuesta sobre el consumo por la población de productos derivados de animales salvajes, divulgados en un seminario temático en Hanoi, reiteran la necesidad de cambiar la conciencia pública al respecto.
Los resultados de una encuesta sobre el consumo por la población deproductos derivados de animales salvajes, divulgados en un seminariotemático en Hanoi, reiteran la necesidad de cambiar la concienciapública al respecto.

El coloquio ayer formóparte del Proyecto “Impulsar la conservación de la biodiversidadmediante la reforma de las políticas y el cambio del hábito de consumirespecies silvestres en Vietnam”, auspiciado por el Fondo para el MedioAmbiente Mundial.

El sondeo, realizado con másde mil personas con edades comprendidas entre 20 y 69 años, señala queel 67 por ciento de los encuestados ha consumido esos productos comoalimentos, mientras el 67 y 12 por ciento reportaron su uso conpropósitos de salud y decoración, respectivamente.

Los hombres tienen mayor tasa de comer alimentos de este tipo que lasmujeres, pero respecto a los productos decorativos, esta cifra esmenor, mientras el consumo de medicamentos de origen animal no muestranotable diferencia entre los dos sexos.

Elestudio también aclara que este hábito se hace cada vez más popular enla clase media, mientras los comerciantes, personas de edad avanzada yjubilados ocupan la mayor proporción entre los grupos que han compradoestos artículos.

Los resultados patentizan elpapel fundamental de la sensibilización pública y la realizaciónestricta de las leyes relacionadas con la prevención y lucha contraestos actos abusivos.

Durante el simposio, elCentro independiente de estudio de leyes y políticas sobre desarrollosostenible dio a conocer el informe “Revisar el marco jurídico para lagestión y la preservación de las especies en peligro”.

El dossier identifica las ineficiencias de los documentos legalesvigentes sobre el control de la comercialización, cría y rescate de esosanimales, así como el tratamiento de las violaciones en esasactividades.

La divulgación contra el consumode estos productos debe ser la solución clave para la edificación de laspolíticas de conservación de la biodiversidad, afirmó la entidad.

Además, es necesario elaborar un plan de acción nacional para elfortalecimiento del control y la protección de fauna y flora silvestresen el periodo 2015 – 2020, sugirió.

No esrecomendable estimular la crianza y la explotación de las especiessalvajes, al igual que la preservación con ánimo de lucro, y al mismotiempo, hay que construir un mecanismo financiero para que los criaderoscon propósitos comerciales aporten a la conservación.

Los ministerios de Recursos Naturales y Medio Ambiente, de Salud y deAgricultura y Desarrollo Rural deben estrechar la colaboración parafortificar el control de la demanda en la farmacología de animalesamenazados, continuó.

Se refirió también alajuste de las Leyes de Protección y Desarrollo Forestales, de ProductosAcuícolas y de Biodiversidad, a fin de eliminar la duplicación en lasregulaciones sobre la gestión de las especies endémicas, inscritas en lalista de urgente rescate. – VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.