Investigan conducta pública sobre consumo de animales salvajes

Los resultados de una encuesta sobre el consumo por la población de productos derivados de animales salvajes, divulgados en un seminario temático en Hanoi, reiteran la necesidad de cambiar la conciencia pública al respecto.
Los resultados de una encuesta sobre el consumo por la población deproductos derivados de animales salvajes, divulgados en un seminariotemático en Hanoi, reiteran la necesidad de cambiar la concienciapública al respecto.

El coloquio ayer formóparte del Proyecto “Impulsar la conservación de la biodiversidadmediante la reforma de las políticas y el cambio del hábito de consumirespecies silvestres en Vietnam”, auspiciado por el Fondo para el MedioAmbiente Mundial.

El sondeo, realizado con másde mil personas con edades comprendidas entre 20 y 69 años, señala queel 67 por ciento de los encuestados ha consumido esos productos comoalimentos, mientras el 67 y 12 por ciento reportaron su uso conpropósitos de salud y decoración, respectivamente.

Los hombres tienen mayor tasa de comer alimentos de este tipo que lasmujeres, pero respecto a los productos decorativos, esta cifra esmenor, mientras el consumo de medicamentos de origen animal no muestranotable diferencia entre los dos sexos.

Elestudio también aclara que este hábito se hace cada vez más popular enla clase media, mientras los comerciantes, personas de edad avanzada yjubilados ocupan la mayor proporción entre los grupos que han compradoestos artículos.

Los resultados patentizan elpapel fundamental de la sensibilización pública y la realizaciónestricta de las leyes relacionadas con la prevención y lucha contraestos actos abusivos.

Durante el simposio, elCentro independiente de estudio de leyes y políticas sobre desarrollosostenible dio a conocer el informe “Revisar el marco jurídico para lagestión y la preservación de las especies en peligro”.

El dossier identifica las ineficiencias de los documentos legalesvigentes sobre el control de la comercialización, cría y rescate de esosanimales, así como el tratamiento de las violaciones en esasactividades.

La divulgación contra el consumode estos productos debe ser la solución clave para la edificación de laspolíticas de conservación de la biodiversidad, afirmó la entidad.

Además, es necesario elaborar un plan de acción nacional para elfortalecimiento del control y la protección de fauna y flora silvestresen el periodo 2015 – 2020, sugirió.

No esrecomendable estimular la crianza y la explotación de las especiessalvajes, al igual que la preservación con ánimo de lucro, y al mismotiempo, hay que construir un mecanismo financiero para que los criaderoscon propósitos comerciales aporten a la conservación.

Los ministerios de Recursos Naturales y Medio Ambiente, de Salud y deAgricultura y Desarrollo Rural deben estrechar la colaboración parafortificar el control de la demanda en la farmacología de animalesamenazados, continuó.

Se refirió también alajuste de las Leyes de Protección y Desarrollo Forestales, de ProductosAcuícolas y de Biodiversidad, a fin de eliminar la duplicación en lasregulaciones sobre la gestión de las especies endémicas, inscritas en lalista de urgente rescate. – VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.