Juicio de víctima de dioxina: Abogados lucharán hasta el final

Los defensores de Tran To Nga, demandante del juicio contra 26 proveedores estadounidenses de la dioxina utilizada por el ejército yanqui en Vietnam, seguirán luchando por la justicia pese a los obstáculos causados por estas empresas.

Los defensores de Tran To Nga, demandante del juicio contra 26 proveedores estadounidenses de la dioxina utilizada por el ejército yanqui en Vietnam, seguirán luchando por la justicia pese a los obstáculos causados por estas empresas.

Juicio de víctima de dioxina: Abogados lucharán hasta el final ảnh 1Amélie Lefèbvre y Bertrand Repolt en conversaciones con la VNA al cierre de la reciente reunión (Fuente: VNA)

Tran To Nga, francesa de origen vietnamita y ex corresponsal de guerra, entregó en mayo de 2014 a la corte la ciudad francesa de Évry una demanda de 31 páginas para solicitar el juicio contra 35 empresas productoras estadounidenses de la dioxina rociada en el país indochino durante la pasada conflagración.

El 15 pasado los abogados Amélie Lefèbvre y Bertrand Repolt de la agencia Bourdon & Forestier sostuvieron una reunión con los magistrados de Évry y representantes jurídicos de esas 26 compañías para resolver el asunto de la llamada “validez de los documentos”, producido en el anterior encuentro efectuado el 18 de junio.

En esa jornada, los proveedores estadounidenses alegaron que los documentos anexados por la parte demandante a la querella “carecen de evidencias persuasivas” para servir como base para que se emprenda el juicio.

Se trata, de hecho, un truco con intención de retrasar el proceso legal, socavando la voluntad de los abogados y Tran To Nga, especialmente en el contexto de que la salud de la clienta ha empeorado con enfermedades cuyas causas aún no identificadas, lo que le obligó a hospitalizarse sucesivas veces.

En conversaciones con la Agencia vietnamita de Noticias (VNA) al cierre de la reciente reunión, Amélie Lefèbvre y Bertrand Repolt reveló que las empresas estadounidenses demandaron, de otra vez, a To Nga a entregar evidencias de que trabajó en áreas contaminadas por la dioxina, tales como contrato laboral, recibo de remuneración o documentos que muestren el vínculo entre el tóxico y las enfermedades que padece.

De acuerdo con Repolt, estas reclamaciones son irracionales e infundadas, ya que sólo tuvieron lugar las reuniones de trabajo procedimentales.

Siempre y cuando la corte abra las sesiones oficiales la parte demandante comparecerá los argumentos científicos sobre los efectos de dioxina en la salud de To Nga, explicó añadiendo que es imposible presentar el recibo de sueldo de personas que trabajaban durante la guerra hace 40 – 50 años.

Respecto al hecho de que algunas empresas cuestionaron la exactitud de los documentos traducidos, Amélie Lefèbvre declaró que esa duda es impertinente, pues algunos errores en centenares, incluso miles, de páginas son inevitables, pero eso no hace el expediente total “incomprensible”.

Según lo planeado, To Nga tendrá que realizar nuevas pruebas médicas en un centro elegido por la corte.

Durante la reciente sesión de trabajo, el juez declaró que anunciará la fecha límite para que las empresas estadounidenses respondan a la conclusión de los abogados demandantes y que las partes concernientes se reunirán el 3 de diciembre próximo para concretizar la agenda de los debates.

Con anterioridad, los abogados de Bourdon & Forestier participaron en la caminata por víctimas del Agente Naranja efectuada el 2 de agosto en Ciudad Ho Chi Minh.

Refiriéndose a esta actividad, Lefèbvre y Repolt dijeron a la VNA que lo que experimentaron por sus propios ojos en Vietnam servirá como evidencias innegables de los efectos causados por la dioxina en la salud.

Encuentros con las víctimas también vigorizan su voluntad de reivindicar la justicia para millones de personas tratadas injustamente por los culpables, entre ellas Tran To Nga. – VNA

VNA

Ver más

En el restaurante en Ciudad Ho Chi Minh que ofrece fideos instantáneos veganos gratuitamente. (Fuente: VNA)

Restaurante en Ciudad Ho Chi Minh ofrece fideos instantáneos veganos gratuitamente

Desde el 3 de marzo pasado, un pequeño local en la calle Pham Van Dong, en la ciudad Thu Duc, gestionado por el club “Tam tu tai” (espíritu en calma), ofrece gratuitamente cada tarde tazones de fideos veganos a estudiantes y trabajadores, con el propósito de difundir el amor y aliviar las dificultades de la vida urbana mediante platos sencillos pero significativos.

Resultado del proyecto de construcción de un millón de viviendas sociales

Resultado del proyecto de construcción de un millón de viviendas sociales

El 2 de junio de 2025 el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió la Conferencia relacionada con la implementación de la Resolución 201/2025/QH15 de la Asamblea Nacional sobre la puesta a prueba de una serie de políticas y mecanismos específicos para el desarrollo de viviendas sociales y la revisión de la situación en los primeros cinco meses de 2025, y el plan de ejecución para el resto del año.

La firma del acuerdo entre la Universidad de Dong A y INK. (Fuente: VNA)

Más de 27 mil estudiantes vietnamitas estudian idioma coreano

El 39.º Simposio Internacional con el tema “La ola coreana y la enseñanza del idioma y la cultura coreanos en la era digital” fue organizado hoy en la ciudad vietnamita de Da Nang por la Red Internacional para la Lengua y la Cultura Coreanas (INK) y la Universidad de Dong A.

Unidos para eliminar viviendas precarias: Difundiendo espíritu de responsabilidad y solidaridad en la sociedad

Unidos para eliminar viviendas precarias: Difundiendo espíritu de responsabilidad y solidaridad en la sociedad

A partir de una política profundamente humanista del Partido y del Estado de Vietnam, el programa para eliminar viviendas precarias y deterioradas está convirtiendo gradualmente en realidad el sueño de estabilidad y bienestar para cientos de miles de personas pobres. Con la participación sincronizada de todo el sistema político y el espíritu solidario de la sociedad, hasta la fecha 21 de las 63 provincias del país han erradicado completamente este tipo de viviendas. Este es un ejemplo vívido de una política que ha calado en el corazón del pueblo, difundida mediante la responsabilidad, el afecto y un profundo sentido de hermandad.

En Vietnam 21 provincias y ciudades sin viviendas temporales y precarias

En Vietnam 21 provincias y ciudades sin viviendas temporales y precarias

Según datos del Ministerio de Minorías Étnicas y Religiones, para el 7 de junio de 2025, un total de 21 localidades en todo el país ya no contarán con viviendas temporales o precarias. Entre estas se incluyen: Hanoi, Hai Phong, Quang Ninh, Vinh Phuc, Ciudad Ho Chi Minh, Ba Ria - Vung Tau, Bac Ninh, Can Tho, Khanh Hoa, Tay Ninh, Thai Nguyen, Kien Giang, Binh Phuoc, Vinh Long, Tra Vinh, Son La, Binh Dinh, Hau Giang, Ha Tinh, Ninh Thuan y An Giang.